Viva

¿Amante del cine internacional? Estas son algunas películas imperdibles en las salas de Costa Rica

El Festival Internacional de Cine Judío de México se celebrará del 22 al 26 de marzo en Cinépolis Terrazas

El cine internacional mantiene su presencia en Costa Rica con dos eventos destacados. La Embajada de Israel y la Embajada de Italia invitan al público a disfrutar del estreno de la película italiana Parthenope y del Festival Internacional de Cine Judío de México.

El filme italiano tiene una duración de 136 minutos y está recomendado para mayores de 15 años. Relata la vida de Parthenope desde su nacimiento en 1950 hasta la actualidad. Presenta una épica femenina sin heroísmo, pero llena de pasión por la libertad, Nápoles y el amor en todas sus formas.

La historia transcurre entre el verano en Capri y la juventud desenfrenada, marcada por encuentros, desencuentros y el paso del tiempo. La ciudad de Nápoles, con su encanto y su dureza, se convierte en un personaje más de la trama.

La película fue nominada a la Palma de Oro a mejor película en el Festival de Cannes 2024 y al Premio del público en el Festival de San Sebastián 2024.

Su estreno en Costa Rica será el 26 de marzo en el Cine Magaly.

El filme italiano 'Parthenope' se estrenará en el Cine Magaly el 26 de marzo.
'Parthenope' fue muy bien recibida por la prensa y la crítica internacional. (Cortesía)

Del 22 al 26 de marzo, la Sala de Arte de Cinépolis Terrazas proyectará una selección especial de películas que exploran la identidad, historia y cultura judía desde diversas perspectivas.

Basada en hechos reales, la película narra la historia de Irene Gut, una enfermera polaca que arriesgó su vida para salvar a judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Al descubrir el destino trágico de los judíos en la Polonia ocupada, decide esconder a 12 personas en la casa de un oficial nazi donde trabaja. Su valentía y sacrificio la convirtieron en una de las Justas entre las Naciones, reconocimiento otorgado por el Estado de Israel a quienes ayudaron a salvar vidas durante el Holocausto.

Un profesor de natación israelí, que vive en Chicago, regresa a Israel después de 10 años para asistir al funeral de su padre. El reencuentro con un viejo amigo de la infancia y su prometida desata una serie de sucesos inesperados que pondrán a prueba sus relaciones y cambiarán el rumbo de sus vidas. A través de una historia de amor, amistad y redención, el filme explora los lazos humanos y el peso del pasado en las decisiones del presente.

Noam, un adolescente que oculta su orientación sexual dentro de una comunidad religiosa, encuentra una carta de amor escrita a su abuelo por otro hombre antes del Holocausto. Este hallazgo lo impulsa a buscar respuestas sobre el pasado de su familia y, al mismo tiempo, lo enfrenta a sus propios conflictos internos. La película aborda el choque entre la tradición y la identidad personal, resaltando la lucha por la aceptación en entornos conservadores.

En el París ocupado de 1942, Annette, una joven judía, se enamora de Jean, un joven cristiano. A pesar de la oposición de la familia de él, planean casarse. Sin embargo, la guerra y la deportación de los judíos en Francia cambian radicalmente su destino. Basada en hechos reales, esta película retrata la resistencia, el amor y la tragedia en medio de uno de los episodios más oscuros de la historia.

Un joven refugiado eritreo es deportado de Israel y, por error, es identificado como el nuevo fichaje extranjero de un equipo de fútbol en crisis. Para evitar ser descubierto y expulsado nuevamente, se ve obligado a desempeñarse en el deporte mientras lucha por su lugar en la sociedad. La película combina drama y comedia para abordar la crisis migratoria y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.

El Festival Internacional de Cine Judío de México se celebrará del 22 al 26 de marzo en Cinépolis Terrazas.
Corriendo en la arena, La promesa de Irena y América son algunas de las películas del festival.
'Corriendo en la arena', 'La promesa de Irena' y 'América' son algunas de las películas de El Festival Internacional de Cine Judío de México. (Cortesía)
Fiorella Montoya

Fiorella Montoya

Periodista. Se desempeña en la sección El Mundo y Breaking News. Graduada en 2020 de la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.