San José se volverá a teñir de faroles rojos este sábado 1.° de febrero, con la celebración del Año Nuevo Chino.
Como es tradición en la capital costarricense, el Paseo de los Estudiantes –también conocido como barrio Chino– albergará la fiesta cultural y gastronómica.
Este evento, que celebra la llegada del Año de la Serpiente según la cultura china, se llevará a cabo de 10 a. m. a 5 p. m. El acto protocolario será a las 11 a. m. en la explanada frente a la Iglesia de la Soledad, informó la Municipalidad de San José.
Además de la decoración con faroles rojos, habrá más de 25 restaurantes chinos que ofrecerán sus platillos, así como presentaciones de artes marciales, danza oriental y folclor costarricense.
Los asistentes también podrán adquirir productos chinos de emprendedores, orquídeas y bonsáis.
¿Cuándo se celebra el Año Nuevo Chino?
El Año Nuevo Chino, conocido popularmente como el Año Nuevo Lunar o la Fiesta de la Primavera, comienza este miércoles 29 de enero. El 2025 corresponde al año 4723 en la cultura china, regido por la serpiente.
Esta festividad se celebra a lo largo de 15 días y comienza con la fecha de la luna nueva, la cual ocurre entre el 21 de enero y el 20 de febrero de cada año, según el calendario occidental.
Las celebraciones culminan 15 días después con el Festival de los Faroles, cuando las personas cuelgan faroles luminosos en los templos o los llevan en un desfile nocturno.
Según la tradición china, cada año se asigna a un animal, dentro de un ciclo de 12. Estos animales están vinculados a una personalidad y a ciertas tendencias que caracterizan a las personas nacidas durante el periodo respectivo.
De acuerdo con el periódico South China Morning Post de Hong Kong, la serpiente simboliza la “sabiduría, el conocimiento, la inteligencia, la intuición y la creatividad”. Asimismo, se asocia con la buena suerte, la prosperidad, la fertilidad y la longevidad.