Viva

Autopsia de Maradona: ¿Qué reveló el análisis de sangre sobre alcohol o drogas en su cuerpo?

El juicio investiga si hubo negligencia médica en la muerte del exfutbolista

El martes 1 de abril continuó el juicio contra siete profesionales de la salud acusados de negligencia en el caso de Diego Maradona. Un perito dio a conocer los resultados de los análisis realizados tras el fallecimiento del exfutbolista en 2020.

“Ninguno de los cuatro tubos de muestras arrojó resultados detectables para cocaína, marihuana, MDMA, éxtasis o anfetaminas”, afirmó el perito bioquímico Ezequiel Ventosi. Explicó que examinó sangre, orina e hisopados y no encontró presencia de alcohol.

Esto significa que Diego Maradona no tenía rastros de alcohol ni drogas ilícitas en su sangre al momento de su muerte.

El astro argentino, quien tuvo periodos de excesos durante su vida, murió el 25 de noviembre de 2020 por un edema pulmonar causado por una insuficiencia cardíaca. Se encontraba en una internación domiciliaria tras una neurocirugía.

Las pericias detectaron cinco sustancias en su organismo, correspondientes a medicamentos antidepresivos, anticonvulsivos, antipsicóticos y contra las náuseas.

Maradona
Julio Coria, oficial de seguridad de Diego Maradona, fue detenido por acusaciones de falso testimonio luego de que la Corte encontró inconsistencias en su declaración durante el juicio por la muerte del futbolista. (TOMAS CUESTA/AFP)

El testimonio de Ventosi se presentó en la cuarta semana del juicio que se desarrolla en San Isidro, al norte de Buenos Aires, cerca de Tigre, donde falleció Maradona.

En la audiencia del martes se leyó el testimonio del médico personal del exfutbolista entre 1978 y 2009, Alfredo Cahe, quien murió en 2024.

Según su declaración de 2021, Cahe vio a Maradona en noviembre de 2020, cuando se recuperaba en la Clínica Olivos. Dijo que todo le pareció “extraño” y que Leopoldo Luque, médico del exjugador y uno de los imputados, no respondió sus consultas sobre su estado de salud.

Para Cahe, la internación domiciliaria “era lo menos indicado”. Aseguró que Maradona “debía estar bajo terapia intensiva con control cardíaco constante y continuo”. Consideró que hubo negligencia y falta de control en la ingesta de medicación para el corazón.

“Con un correcto seguimiento y control, su muerte era evitable”, afirmó.

También declararon otros tres peritos, entre ellos la anatomo-patóloga Silvana de Piero, quien analizó los órganos del exfutbolista. Detalló que el hígado tenía signos de cirrosis, los riñones mostraban insuficiencia, los pulmones presentaban una patología crónica y el corazón evidenciaba falta de oxígeno.

Siete profesionales de la salud, entre ellos médicos, enfermeros, una psiquiatra y un psicólogo, están acusados de homicidio con dolo eventual. La fiscalía sostiene que eran conscientes de que sus acciones podían causar la muerte de Maradona. Una octava acusada, una enfermera, será juzgada en un proceso separado.

El juicio, que comenzó el 11 de marzo, se extenderá hasta julio. Se espera la declaración de decenas de testigos. Los acusados enfrentan penas de entre 8 y 25 años de prisión.

Un perito declaró que Maradona no tenía alcohol ni drogas ilícitas en su sangre al morir. La justicia argentina investiga a siete profesionales de la salud por presunta negligencia. (STRINGER/AFP)
Fiorella Montoya

Fiorella Montoya

Periodista. Se desempeña en la sección El Mundo y Breaking News. Graduada en 2020 de la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.