
Lavó carros, fue marinero y hasta probó suerte como DJ en una radio mexicana. Así fue de joven Alejandro G. Iñárritu, el cineasta mexicano que hoy seduce a Hollywood con su arte y que se está convirtiendo en una leyenda.
Ese es y será Iñárritu; el ungido de los premios Óscar que, a sus 52 años, se parece mucho al niño de 17 que escapó de casa con una mujer mayor y que se embarcó a la mar con las firmes intenciones de comerse el mundo.

“El Toluca, un carguero de la compañía Transportación Marítima Mexicana, enroló en 1980 a un muchacho de 17 años y pelo negrísimo que buscaba poner un océano entre su pasado y su presente. Pocos meses antes se había escapado de casa con una mujer y la fuga terminó en desastre: el padre de la dama amenazó al padre del soñador; ella se sumió en una crisis profunda y él perdió el hilo de todo”, reseñó El País sobre las desventuras más sentidas del prominente cineasta.
Iñárritu terminó expulsado del colegio y, a cambio de comida, transporte y la promesa de una gran aventura, limpió el suelo de El Toluca y dio mantenimiento a las máquinas del buque.
Así se echó a la mar, hace 36 años, El Negro de Oro. El mismo que el domingo, con The Revenant ( El renacido , 2015), alcanzó el Óscar a mejor director del año , repitiendo de forma consecutiva el éxito alcanzado en el 2015, por Birdman .
Eso fue histórico, pues solo dos cineastas en la historia del cine hollywoodense habían alcanzado esta hazaña: John Ford (1940-1941) y Joseph L. Mankiewicz (1949-1950).
Además, Iñárritu puede alardear de algo más: hasta ahora, cada uno de los largometrajes que ha dirigido han sido reconocidos con nominaciones a los Óscar ( Amores perros , Biutiful , Babel , 21 gramos , Birdman y The Revenant ).
Con excepción de 21 gramos , el mismo fenómeno se repite colosalmente en los Globos de Oro.
LEA MÁS: Alejandro González Iñárritu: 'El dolor es temporal, una película es para siempre'
“Ni Martin Scorsese, ni Steven Spielberg pueden decir lo mismo”, afirma con razón la agencia de noticias EFE.
Sin un límite visible en el horizonte, uno podría pensar que Iñárritu está hecho para hacer lo que le dé la gana en Hollywood.
Para muchos, el doblete en la categoría de mejor director es apenas el comienzo.
¿Logrará alcanzar a John Ford –quien tiene 4 estatuillas– como el director con más Óscar en la historia del cine? ¿Lo superará?
“Él ahorita está en una posición muy privilegiada. Estoy seguro de que los proyectos más importantes y más deseados se los van a ofrecer a él. Incluso, los mejores actores le dirán que sí y eso le ayudará a seguir triunfando”, dijo Esteban Ramírez, director tico de Presos (2015).
“Iñárritu además es exigente, por lo que en el futuro no hará cualquier cosa. Además, es un actor con una tremenda habilidad visual y dirige muy bien. En The Revenant , que tenía un guion flojo, se vio que diseñó cada toma de una manera osada y cuidadosa; por eso ganó el Óscar aunque el premio a mejor película la ganara Spotlight ”, añadió Ramírez.
Así las cosas, ¿qué más podemos esperar de este insaciable mexicano?

Pues parece que mucho, ya que Iñárritu no solo se dedica a dirigir éxitos en la pantalla grande. El cineasta no se achicopala con nada y es capaz de callar bocas en tiempos de Donald Trump y su odioso discurso antiemigrante.
“Ruego para que la generación que está viviendo en este país (EE. UU.) pueda ser tratada con el mismo respeto y dignidad que la gente que ayudó a construir esta increíble nación de inmigrantes”, dijo Iñárritu al recibir su Óscar por la cinta Birdman.
Sin fronteras. Viajando de nuevo al pasado de Iñárritu, podemos ver cómo el cineasta forjó desde el pasado el tipo de cine que quería hacer.
Además, su sensibilidad hacia los emigrantes y la inclusión racial no solamente le deviene de su nacionalidad.
Él, sencillamente, es un hombre que no distingue fronteras ni colores de piel.
Cuando el cineasta se embarcó en El Toluca, recorrió parte de Estados Unidos, llegó a Italia y también a España.
“En Alejandro González Iñárritu se había abierto el hambre de mundo”, reseñó El País , tanto que a los 19 años volvió a embarcarse a nuevos parajes europeos y también llegó a pisar África.
“Sin saberlo, en su interior, se había dibujado la geografía de su obra. La huella sobre la que andaría a lo largo de los años, la semilla de su cine”, agregó el diario.
Como él mismo lo ha dicho, los viajes influenciaron sin remedio su obra artística y han diversificado las locaciones de sus propias historias.
Pero hay más. Al desembarcar en México, fue en la radio (1985-1990) donde aprendió una de las herramientas más importantes de su trabajo: entretener a la gente como todo un DJ .
LEA MÁS: Alejandro González Iñárritu: 'El dolor es temporal, una película es para siempre'
En 1987 llegó a ser el director de la estación de rock y música electrónica WFM . En ese tiempo el cineasta entrevistó a estrellas mundiales de rock y transmitió conciertos en vivo.
Luego pasó a la tele, dirigiendo el programa Magia digital (1987), para después crear la productora de vídeos, cine y publicidad Zeta Film.
Allí terminó de descubrir su vocación. Iñárritu decidió entonces estudiar teatro en EE. UU. con el polaco Ludwik Margules, y dirección de actores con Judith Weston; con ese impulso sacó su primera serie para televisión: la cinta Detrás del dinero , en la que aparece el cantante Miguel Bosé.
Casado con María Eladia Hagerman, y padre de María Eladia y Eliseo, el siguiente paso de Iñárritu fue hacer equipo con el guionista Guillermo Arriaga.
Con Arriaga cuajó Amores perros (2000), con la que logró su primera nominación al Óscar como mejor cinta extranjera. Desde el corazón de México, esta cinta le abrió las puertas de Hollywood.
Con el mismo Arriaga llegó 21 gramos , con Sean Penn, Benicio del Toro y Naomi Watts en el elenco, y Babel , con Brad Pitt y Cate Blanchett en primera plana.
Por discrepancias personales, el dúo Iñárritu-Arriaga se terminó en febrero del 2007, justo después de los premios Óscar en los que competían con Babel .

“Entre Arriaga e Iñárritu crearon la llamada trilogía de la muerte, una triple reflexión sobre la violencia y lo corporal”, comentó Fernando Chaves, editor de Viva .
“Pero hacia el final, el estilo de contar historias entrelazadas parecía agotado. La separación de Arriaga e Iñárritu, no obstante, les permitió a ambos seguir sus propios caminos”, añadió.
Tras de ese destete llegó Biutiful , filmada en Barcelona y con un Javier Bardem formidable. Su genio no dependía de nadie.
Eso sí, de una u otra forma, todos sus primeros cuatro filmes prepararon el camino para lo que posteriormente conseguiría con Birdman y The Revenant : los premios Óscar que lo elevan al Olimpo hollywoodense.
Dos filmes que deslumbran por mostrar un cine más artístico y menos populista. Nuevos y perfilados secuaces acompañan a Iñárritu en esta arriesgada aventura: Emmanuel Lubezki, por ejemplo, y su lente prodigioso.
LEA MÁS: Iñárritu y Lubezki: la dupla mexicana perfecta
“Iñárritu es orgullo latino. Hay directores que se repiten mucho y él ha intentado con sus últimas cintas desmarcarse de todo. Cuando ves la película ya sabes que es su estilo, es su cine”, añadió Esteban Ramírez.
El mismo Iñárritu, cuya próximo filme es aún un misterio, no teme confirmar su distanciamiento paulatino del cine comercial.
“Mi gusto personal cada vez se aleja más de la gente. Eso lo tengo claramente percibido. Y me gusta estar lejos de lo que está sucediendo ahora”, sentencia.
“La ambición fílmica se castiga ahora”, añade Iñárritu, reiterando que en el plató gusta llevar la contraria a lo preestablecido.
Con esta licencia, que solo un consagrado puede darse, se forja la leyenda y la obra del gran Iñárritu. Lo avala el Óscar, lo erige su cine y lo ampara su talento.
Filmografía de Alejandro G. Iñárritu: el imán del Óscar.
1) Amores perros (2000)
-Primera nominación de Iñárritu al premio Óscar, en la categoría de mejor película extranjera. La cinta perdió la estatuilla ante Crouching Tiger, Hidden Dragon, de Ang Lee.
Sinopsis: En Ciudad de México, un fatal accidente automovilístico afecta trágicamente a tres personas. Octavio, un adolescente, decide escaparse con Susana, la esposa de su hermano; el Cofí, su perro, se convierte en el instrumento para conseguir el dinero necesario para la fuga. Al mismo tiempo, Daniel, un hombre maduro deja a su esposa y a sus hijos para irse a vivir con Valeria, una hermosa modelo. El mismo día en que celebran su nueva vida, el destino hace que Valeria sea víctima de un trágico accidente. Tomado de Filmaffinity.com
2) 21 gramos (2003)
-La cinta compitió por el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia. Benicio Del Toro recibió una nominación al Óscar como actor de reparto y Naomi Watts como mejor actriz.
Sinopsis: Una historia de esperanza y humanidad, de miseria y supervivencia, que explora las fuertes sensaciones emocionales y físicas de tres personajes: Paul (Sean Penn), Gato (Benicio Del Toro), y Cristina (Naomi Watts) unidos por un accidente inesperado que hace que sus vidas y destinos se crucen, en una historia que los lleva al amor y la venganza. 21 gramos hace referencia al peso que perdemos cuando morimos, el peso llevado por los que sobrevivan. Tomado de Filmaffinity.com
3) Babel (2006)
-Es el último filme a la par de Guillermo Arriaga. Obtuvo siete nominaciones al Óscar incluyendo mejor película y mejor director. Ese año ganó la estatuilla por su banda sonora.
Sinopsis: Ambientada en Marruecos, Túnez, México y Japón. Armados con un Winchester, dos muchachos marroquíes salen en busca del rebaño de cabras de la familia. En medio del silencio del desierto, deciden probar el rifle, sin conocer el alcance de la bala. En un instante, entran en colisión las vidas de cuatro grupos de personas que viven en tres continentes distintos.Tomado de Filmaffinity.com
4)Biutiful (2010)
-Filmada en España, Iñárritu logra su segunda nominación al Óscar en la rama de mejor filme extranjero. Además su protagonista, Javier Bardem, fue nominado como mejor actor.
Sinopsis: Retrato de la vida de Uxbal: padre abnegado e hijo desamparado. Intermediario de la sombra. Próximo a los desaparecidos. Atraído por los fantasmas. Sensible a los espíritus. Superviviente en el corazón de una Barcelona invisible. Sintiendo que la muerte le ronda, intenta encontrar la paz, proteger a sus hijos, salvarse a sí mismo. La historia de Uxbal es sencilla y compleja, al igual que nuestras vidas de hoy. Tomado de Filmaffinity.com
5) Birdman (2014)
-Iñárritu logra su primer Óscar como mejor director. Además, la cinta fue premiada como mejor película, mejor director, mejor guion original y Mejor fotografía (Lubezki).
Sinopsis: Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor.Tomado de Filmaffinity.com
6) The Revenant (2015)
-De forma consecutiva, Iñarritu se alza con el Óscar a mejor director. La producción, que alcanzó 12 nominaciones, también obtuvo el premio mejor actor (LeonardoDi Caprio).
Sinopsis: Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de nativos americanos, en una búsqueda implacable para conseguir vengarse.Tomado de Filmaffinity.com