Cine

Cine tico: El 2015 en diez variopintos filmes

En la búsqueda de una soñada industria, el cine local no para de crecer. Repase las producciones criollas que, de una u otra forma, tuvieron su espacio en la pantalla grande

U n golpe taquillero, un par filmes piropeados en el extranjero y la realización del Festival de Cine más competente que ha tenido Costa Rica, hizo que el cine tico tuviera un 2015 esperanzador.

Para muchos, que Maikol Yordan de viaje perdido (2014) terminara su periplo en junio de este año convocando a 770.000 mil personas a las salas de cine hizo que la soñada industria del cine criollo diera un paso más hacia más hacia su desarrollo.

‘Presos’, cinta estelarizada por Natalia Arias, ganó el premio a mejor película centroamericana en el pasado Costa Rica Festival Internacional de Cine. Archivo

“Maikol Yordan demuestra que uno puede hacer dinero haciendo cine en Costa Rica, y eso es un aliciente para todos los involucrados en el negocio. Demuestra que no necesariamente se tiene que depender de fondos del gobierno”, declaró hace unos meses a La Nación María Lourdes Cortés, historiadora fílmica.

LEA MÁS: La Media Docena ya piensa en ‘Maikol Yordan 2’

No se trata de que ahora todo lo que sigue tiene que ser comedia o bien, filmes que solo persigan el lucro; para los expertos una industria sólida y madura se nutre de todos los géneros.

Por esta razón, durante el 2015, Costa Rica no abandonó la confección de dramas y películas experimentales que, por su propuesta estética y forma de narrar sus historias, destacaron como productos valiosos tanto en Costa Rica como en el extranjero.

LEA MÁS: ‘Viaje’, filme de Paz Fábrega sobre un romance sin compromisos

Una de ellas fue Viaje , que tras su paso fugaz por la cartelera tica llegó al Festival de Cine de Tribeca para recibir grandes halagos. El mismo The New York Times , catalogó la cinta como “una joya en blanco y negro...una película brillante.”

Aunque se estrenó en diciembre del 2014, ‘Maikol Yordan de viaje perdido’ se mantuvo casi seis meses del 2015 en la cartelera tica. Archivo (Mayela López)

Destacó también Presos , que mientras hila la historia de una joven enamorada de un reo de La Reforma, se introduce en el convulso mundo de las cárceles y sus precarias condiciones.

Presos fue vista por más de 70.000 personas en las salas de cine del país y, por si fuera poco, ha obtenido premios importantes en festivales de cine como el de Santander, Colombia, y el de Trieste, Italia.

De hecho, el año terminó de lujo para Presos , pues se coronó como la mejor película centroamericana del Costa Rica Festival Internacional de Cine.

Llegaron además otros ejemplo como Espejismo , Dos aguas y El codo del diablo , un documental que en forma inédita llegó a exhibirse en las salas comerciales.

LEA MÁS: Jurado centroamericano del Festival de Cine se decantó por dos filmes con perfiles diferentes

En la agonía del año, un lucido Costa Rica Festival Internacional de Cine estrenó además dos películas que muy pronto podrían verse en los cines comerciales: el drama Nina y Laura , que ganó como mejor filme tico del certamen, y el primer largometraje animado de la historia nacional, El cumpleaños esotérico .

‘El codo del diablo’ se estrenó en los cines comerciales a principios del 2015. Es uno de los pocos filmes de su tipo que lo ha logrado. Archivo

Por último, como Maikol Yordan llegaron otras comedias queriendo emular su éxito, El lugar más feliz del mundo –con 80.000 personas en las butacas hasta ahora– y El cielo rojo 2 –que con una raquítica taquilla solo duró 14 días en cartelera.

En resumen, se trató de un ramillete de apuestas fílmicas que buscaron hacer honor a la diversidad artística y que, poco a poco, encuentran formas necesarias para fortalecerse ante las circunstancias y hacerse más competitivas y rentables.

p>1) Viaje, de Paz Fábrega

Sinopsis: Viaje es la historia del encuentro entre Luciana y Pedro, dos jóvenes de espíritu libre que no creen en compromisos ni ataduras matrimoniales.

Palmarés:

--Mejor filme del Festival de Cine Centroamericano de Vienna, Austria.

--Premio del jurado joven en el Tofifest 2015.

Críticas o apreciaciones sobre el filme:

William Venegas

Lo bueno: "La actuación de actriz principal y la música".

Lo malo o punto de mejora: "Versión blanda del amor, viaje superficial".

María Lourdes Cortés

Lo bueno: "Guión redondo, buenas actuaciones y estética preciosista".

Lo malo o punto de mejora: "El final que se realizó para Costa Rica".

Yoshua Oviedo

Lo bueno: "Narrativa refrescante y lúdica".

Lo malo: "Mezcla de sonido".

2) Maikol Yordan de viaje perdido, de Miguel Gómez

Sinopsis: Para salvar la finca de su familia, a punto de ser rematada por el banco, Maikol Yordan (Mario Chacón) participa en varios concursos y se gana un divertido viaje a Europa.

Palmarés:

--Premio al mejor actor (Mario Chacón), del Festival Ícaro Centroamericano, 2015.

--Mejor edición (Juan Alberto Díaz), Ícaro 2015.

Críticas o apreciaciones sobre el filme:

William Venegas

Lo bueno: "Algunas panorámicas bien logradas".

Lo malo o punto de mejora: "Busca imponer que la estupidez es divertida".

María Lourdes Cortés

Lo bueno: "Un personaje entrañable. Humor sano y muchas veces inteligente.

Lo malo o punto de mejora: "¿La actuación de Adal Ramones???"

Yoshua Oviedo

Lo bueno: "La sorpresiva taquilla".

Lo malo o punto de mejora: "La estructura acartonada y la falta de ritmo en las transiciones".

3) El lugar más feliz del mundo, de Soley Bernal

Sinopsis: Al cerrar la empresa donde trabajan, cuatro comediantes fracasados y un guionista, enfrentan la mayor crisis de sus carreras. Un viaje místico lo hará recuperar la esperanza.

Críticas o apreciaciones sobre el filme:

William Venegas

Lo bueno: "Saber de juegos sucios en el mundo televisual".

Lo malo o punto de mejora: "Su argumento es más disperso que rezo de loras".

María Lourdes Cortés

Lo bueno: "La creación de un mundo propio y técnicamente bien lograda".

Lo malo o punto de mejora: "Guión disperso, estereotipada y con humor fácil".

Yoshua Oviedo

Lo bueno: "Llevó a muchas personas al cine".

Lo malo o punto de mejora: "Guion deficiente, exageraciones de gestos, maquillaje sobrecargados".

4) El cielo rojo 2, de Miguel Gómez

Sinopsis: Manuel, Bernie, Néstor y El Gordo, han continuado con sus vidas. Más grandes, más maduros pero siempre con la incertidumbre de enfrentarse con el futuro, los cuatro amigos se reencuentran.

Críticas o apreciaciones sobre el filme:

William Venegas

Lo bueno:"Su choteo político-electoral".

Lo malo o punto de mejora: "Nunca consigue contar bien su historia".

María Lourdes Cortés

Lo bueno:"Hacer secuela a partir de experiencia personal de una manera honesta".

Lo malo o punto de mejora: "Guion y actuaciones dispares".

Yoshua Oviedo

Lo bueno:"No se me ocurre nada".

Lo malo o punto de mejora: "Filmada a la carrera, guion torpe, efectos especiales deficientes".

5) Presos, de Esteban Ramírez

Sinopsis: Victoria es una joven de clase media que entra en contacto con Jason, un preso de la cárcel de La Reforma. Él la hará descubrir hasta dónde es capaz de luchar por su propia libertad.

Palmarés:

--Mejor filme centroamericano del Costa Rica Festival de Cine.

--Mejor filme del Festival de Cine de Santander.

--Mejor actriz (Natalia Arias), del Festival de Cine de Santander.

--Premio del público en Trieste, Italia.

Críticas o apreciaciones sobre el filme:

William Venegas

Lo bueno: "Su bien lograda gramática visual, devoción de arte".

Lo malo o punto de mejora "A su relato le falta mordiente".

María Lourdes Cortés

Lo bueno:"Guión redondo y excelentes actuaciones de los protagonistas".

Lo malo o punto de mejora: "Visión ligera y estilizada del sistema penitenciario".

Yoshua Oviedo

Lo bueno: "Convincentes actuaciones de los protagonistas".

Lo malo o punto de mejora: "La falta tensión dramática y coherencia narrativa".

6) Dos aguas, de Patricia Velázquez

Sinopsis: Nató descubre que su hermano debe dinero a una banda de narcotraficantes. Entonces Nató y su mejor amigo harán de todo por ayudar a su hermano, sin medir riesgos ni consecuencias.

Palmarés:

--Premios de la Industria, Festival Ícaro 2014.

--Ganadora Centroamérica Concluye. Festival Icaro 2013

Críticas o apreciaciones sobre el filme:

William Venegas

Lo bueno: "La actuación de actriz principal y la música".

Lo malo o punto de mejora"Versión blanda del amor, viaje superficial".

María Lourdes Cortés

Lo bueno:"Ingresar a la cultura caribeña sin intentar hacer una tarjeta postal".

Lo malo o punto de mejora: "Problemas de guión y actuación".

Yoshua Oviedo

Lo bueno: "La forma en que muestra el Caribe"

Lo malo o punto de mejora "Los diálogos y las interpretaciones".

7) Nina y Laura, de Alejo Crisóstomo

Sinopsis: Nina y Laura son una pareja cuyo hijo acaba de morir. Laura regresa a Chile en busca de la comodidad de su familia, mientras que Nina vive su duelo con tareas que van desde almacenar cosas de su hijo y el alquiler de su casa.

Palmarés:

--Mejor filme costarricense del Costa Rica Festival Internacional de Cines

Críticas o apreciaciones sobre el filme:

William Venegas

Lo bueno: Al no haber visto la cinta el crítico se abstiene.

Lo malo o punto de mejora: Al no haber visto la cinta el crítico se abstiene.

María Lourdes Cortés

Lo bueno: "Estética cuidada. Tema novedoso construido a partir de la dicotomía interior/exterior".

Lo malo o punto de mejora: "Falta de profundidad en el planteamiento del duelo".

Yoshua Oviedo

Lo bueno "La mezcla entre ficción y documental y la reflexión que plantea".

Lo malo o punto de mejora: "Por ser un filme experimental no doy un criterio en este apartado".

8) Espejismo, de José Miguel González

Sinopsis: Un joven pintor llamado Daniel, intenta ahogarse tras perder todo aquello por lo cual vivía. Pero al desprender su último aliento, su mente agonizante le concede una última oportunidad.

Críticas o apreciaciones sobre el filme:

William Venegas

Lo bueno"Gran música de Edín Solís".

Lo malo o punto de mejora"Lo folletinesco se apodera de la

trama".

María Lourdes Cortés

Lo bueno: "Propuesta arriesgada con fotografía hermosa y música sobresaliente".

Lo malo o punto de mejora:"Guión poco trabajado y actuaciones deficientes".

Yoshua Oviedo

Lo bueno: "Fotografía onírica y atrapante"

Lo malo o punto de mejora": Actuaciones no creíbles".

9) El cumpleaños esotérico, de Guillermo Tovar y Nadia Mendoza

Sinopsis: Relata la historia de una niña que está a punto de convertirse en una poderosa bruja. Para convertirse, debe superar una serie de pruebas peligrosas, tanto físicas como espirituales.

Críticas o apreciaciones sobre el filme:

William Venegas

Lo bueno: Al no haber visto la cinta el crítico se abstiene.

Lo malo o punto de mejora: Al no haber visto la cinta el crítico se abstiene.

María Lourdes Cortés

Lo bueno: "Ingeniosa animación que abre una nueva vía con una fábula experimental".

Lo malo o punto de mejora: "Exige un importante involucramiento de parte del espectador".

Yoshua Oviedo

Lo bueno: "Estilo propio del diseño y dibujo que se aleja de lo tradicional".

Lo malo o punto de mejora: "El dibujo de fondos estáticos y faltos de profundidad".

10) El codo del diablo, de Ernesto y Antonio Jara.

Sinopsis: Se desarrolla en 1948 en Puerto Limón Un niño de 12 años debe tomar un tren para buscar a su papá; mientras la historia hila el asesinato de seis prisioneros políticos en Siquirres.

Palmarés:

--Premio del público en el Festival Internacional de Cine de Costa Rica (2014).

--Mejor documental regional en Ícaro 2014.

Críticas o apreciaciones sobre el filme:

William Venegas

Lo bueno"Convence sobre el terror como arma política"

Lo malo o punto de mejora"Debió ahondar más lo investigado".

María Lourdes Cortés

Lo bueno "Importante investigación y excelente producción de un hecho histórico oculto",

Lo malo o punto de mejora"Imposibilidad de denunciar al autor intelectual, aún vivo".

Yoshua Oviedo

Lo bueno: "La creatividad para reconstruir una historia olvidada".

Lo malo o punto de mejora: "Podría evitar la manipulación emocional con ciertos entrevistados".

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.