
Aparte de sus salidas medio tontas y sus tradicionales dejos burlescos, todo el mundo sabe que el pájarraco de Pelotillehue no es un tipo malo. A Condorito lo quieren todos, sin duda, y lo querrán más cuando sea protagonista de una misión que enamorará a la hermosa Yayita: rescatar a su suegra, Doña Tremebunda.
Tome asiento y prepárese para la aventura, porque en esos trotes veremos a Condorito en su primera aventura en el cine.
El personaje, que fue creado en 1949 por el dibujante chileno René Pepo Ríos (1911-2000) y tiene 68 años de ser protagonista de uno de los cómics más populares de Latinoamérica, se enfrasca ahora en un filme animado divertido e irreverente –Condorito (2017)–.

La nueva película, dirigida por los peruanos Alex Orrelle y Eduardo Schuldt, se estrena hoy en los cines nacionales para ser testigos de como Condorito deja atrás los ríspidos episodips con su bigotuda suegra y, por amor a su novia, se envalentona para salvarla de una misteriosa banda alienígena.
Para ello, Condorito tendrá que viajar a las llamadas Catacumbas de la Muerte Segura, ubicada entre las Ruinas de Condortihuacán. El nombre del lugar no llama a engaños, de ahí nadie sale bien librado.
LEA MÁS: Condorito: 65 años de sátiras, ¡plops! y mil risas
Junto a Coné, su sobrino, el pajarraco lo dará todo para lograr su peligroso cometido. Arriesgará su vida, sí, pero no es lo peor que le pasará: mientras intenta salvar a Doña Treme, Yayita "será seducida románticamente por Pepe Cortisona", el rival más enconado del plumífero.
¿Cómo se las arreglará para salvar a la Treme y al tiempo no perder el amor de su amada? ¡Reflauta!, ya veremos.
Lo que sí es un hecho es que Condorito hará uso del desdeñable humor de su personaje para hacerle pasar un buen rato en la butaca. Según Igacion Ochoa, supervisor de animación de la película, la historia de la cinta lleva al espectador "por muchos escenarios diferentes, respetando la esencia de los personajes del comic, y plagada de chistes".
"De esta manera, el público disfruta de una travesía heroica endulzada con comedia", agregó el animador al sitio Cinesargentinos.com.
LEA MÁS: Artista tico trabajará en MPC, la empresa detrás de los efectos visuales de 'Harry Potter'
Detalles. Condorito es una película que tuvo un costo de $8 millones y fue desarrollada por la compañía peruana Aronnax, de Perú.
"Estamos encantadísimos de llevar a Condorito al cine y además sentimos una gran responsabilidad. Es un personaje histórico. El objetivo es que las nuevas generaciones lo conozcan y sus fans estén contentos de lo que hicimos", comentó Abraham Vurnbrand, uno de los productores ejecutivos de Aronnax Animation Studios.

El equipo central de la cinta involucró principalmente profesionales del país andino, pero se hizo acompañar de talentos internacionales diferentes parte del mundo. Uno de ellos fue el tico Ignacio Corrales, experto en iluminación y composición digital.
"Esta película es una de las primeras películas de animación que se hacen en Latinoamérica y tiene un nivel visual muy alto. Eso me convenció para amarrarme con el proyecto", dijo Corrales, quien a partir de noviembre comenzará a trabajar en Moving Picture Company (MPC), una de las empresas de efectos visuales más importantes del mundo.
"En la producción de Condorito fui líder de un grupo de seis profesionales. A nosotros nos encargaban una secuencia que había que llevar adelante. Teníamos que trabajar la parte de los colores, la luz, los tonos y toda la parte artística. Es un trabajo duro, una secuencia de 3:45 minutos se hace en unas tres semanas", explicó el tico.

Corrales invitó a los ticos a ver Condorito, pues según aseguró es un filme de buen ver. "De verdad que le pusimos muchísimo esfuerzo y quedó muy buena", finalizó el artista.
Condorito se exhibe desde el jueves en todos los cines del país. El filme es para toda la familia y puede verse en formato 3D.