Cine

Crítica de cine de ‘Capitana Marvel’: Entretenimiento convertido en mercancía

Otra película más en la saga de Marvel, serie que continúa con poca evolución

La historia sigue a Carol Danvers (Brie Larson) mientras ella se convierte en superhéroe. Romaly para LN. (Romaly para LN)

Crítica de cine de ‘Capitana Marvel’. En la crítica respectiva, hace poco escribí que el filme Pantera Negra (2018, de Ryan Coogler), era la mejor película de superhéroes hasta ese momento, por lo menos en lo que a la industria Marvel se refería.

Ahora que se estrena, con bombos y platillos, la película Capitana Marvel (2019), dirigida a cuatro manos por Anna Boden y Ryan Fleck, mantengo la misma opinión: Pantera Negra es la mejor película en esta saga de 21 filmes de Marvel.

Sin ser tan importante, les digo que nunca imaginé ver al famoso Capitán Marvel de mi infancia (Maravilla, lo llamábamos en castellano) transmutado en mujer supraheroína. El cine es mágico.

En efecto, aún recuerdo a aquel tipo convertido en superhéroe con solo decir la palabra “Shazam”, así le llegaban los poderes de antiguos sujetos, a saber, Salomón, Hércules, Atlas, Zeus, Aquiles y Mercurio, cuyas iniciales forman la palabra “Shazam”.

Sin “Shazam” no habría habido el Capitán Marvel (obra de Clarence Charles Beck y Bill Parker), que no pertenecía a ninguna editorial hoy conocida y que desapareció. Siguió una larga pelea legal, hasta que alguien se quedó con el personaje de Capitán Marvel y otro alguien con el de Shazam, el vocablo.

Así, un mismo personaje terminó en dos diferentes según distintas empresas, ambos con origen común; luego de una larga historia, el Capitán Marvel de mi niñez es hoy Shazam, por un lado, y por otro lado es la Capitana Marvel, pero es difícil contar aquí cómo sucedió esto último.

Para que sucediera, en el mundo del cómic –y con este lío– hubo identidades diversas hasta tener una fémina, las que muy bien cuenta el autor Victor Millán en su texto “Cómo Shazam fue Capitán Marvel mucho antes que Carol Danvers”, disponible en internet. Ahora volvamos al estreno presente, que es lo que interesa.

Capitana Marvel no solo nos muestra la historia de una mujer obligada a salvar la Tierra, que podría destruirse como efecto colateral de una guerra por allá, la que hay entre dos razas alienígenas distintas. A la vez, muestra cómo esta mujer descubre los atributos especiales y extraños que surgen en su cuerpo: pasa a ser físicamente poderosa.

Eso lo intercala bien el filme en su estructura narrativa, sin que uno sienta que un aspecto sea simple glosa del otro. Sin embargo, hay más y no está bien.

Dicha joven, llamada Carol Danvers (actuación irregular de Brie Larson), por alguna razón no tiene memoria, lo que es asunto innecesario, o sea, está de más. Entonces, ella se esfuerza por recordar su pasado y este aspecto lo meten en la trama como con calzador o con fórceps, a cada rato, y aburre por repetitivo.

Aquí es cuando la trama se destrama y parece dar saltos de conejo alocado, como si uno estuviese –a la vez– en una película y en otra. Esto daña mucho la coherencia del filme. Así, se afecta la estructuración metódica del relato (su lógica interna).

De esa manera, Capitana Marvel sufre el “desfase” de que sus partes se perciban antes que el todo. Esto empeora porque el guion literario no tiene ninguna riqueza conceptual y sus diálogos aportan poco o nada en ello: cine superficial y, a veces, más tonto que las gallinas de noche.

El resto es lo de siempre en este tipo de cine, de cabo a rabo: la presencia de lo exagerado (es rocambolesco); todo resuelto con los efectismos de un filme de acción convencional (y no del género fantástico); holgura de medios técnicos (que no de talento); humor vacío (solo para seguidores de Marvel); tiempos muertos (algo falta); es la industria del entretenimiento convertida en mercancía.

No lo dudo: esta es una película predigerida. Uno entiende a los seguidores de Marvel que la aplauden, pero Capitana Marvel no aguanta la exigencia crítica (peor con esa “musiquita” y la mala dirección actoral). Ese es su sello y de ahí la calificación que le llega raspando la olla.

CAPITANA MARVEL

Título original: Captain Marvel

Estados Unidos, 2019

Género: Fantástico

Director: Anna Boden, Ryan Fleck

Elenco: Brie Larson, Jude Law, Samuel L. Jackson

Duración: 125 minutos

Cines: Nova, Cinépolis, Cinemark, San Pedro, Citi, Studio

Calificación: Una estrella ( * ) de cinco posibles

Nota del editor: Esta crítica se actualizó para ampliar detalles sobre el origen del Capitán Marvel y la Capitana Marvel.

LE RECOMENDAMOS

Madre pide refuerzos para buscar en el río a joven desaparecido desde hace 8 días

En apariencia, el menor de 15 años habría tomado un Uber a La Cartonera, en Lindora. Allí se perdió su rastro.
Madre pide refuerzos para buscar en el río a joven desaparecido desde hace 8 días

Exdirector de Policía condenado por narcotráfico convoca a movimiento en apoyo a Rodrigo Chaves

José Fabio Pizarro Espinosa, exdirector de la Fuerza Pública que fue condenado por narcotráfico, convocó a un movimiento de apoyo en favor del presidente Rodrigo Chaves en un grupo de veteranos y reservistas de la Policía.
Exdirector de Policía condenado por narcotráfico convoca a movimiento en apoyo a Rodrigo Chaves

Duras palabras de Rodrigo Arias sobre el veto de Rodrigo Chaves a plan de allanamientos las 24 horas; esto fue lo que dijo

Presidente del Congreso calificó como imprudentes las declaraciones del mandatario y criticó el veto a allanamientos 24/7.
Duras palabras de Rodrigo Arias sobre el veto de Rodrigo Chaves a plan de allanamientos las 24 horas; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.