
Para la entrega del Oscar de este año estuvo postulado un filme excelente no tan publicitado y que tampoco llegó a Costa Rica. Dicho filme se titula "Contra viento y marea" (Hell or High Water), 2016, dirigido por David Mackenzie, con guion excelente de Taylor Sheridan.
De este mismo guionista y con la dirección de Denis Villeneuve, antes había yo alabado la película Sicario (2015), donde una joven idealista del FBI cuestiona ciertos métodos de la ley contra el narcotráfico.
Son dos guiones cabales de Taylor Sheridan, quien ahora ha escrito el del excelente filme Muerte misteriosa (2017), pero ha decidido algo más: ha tomado la dirección de esta singular película.
Dicho guionista repite que él cree en la inteligencia de los espectadores, por lo que sus guiones dicen algo, más no tan explícito para subvertir costumbres.
Con Muerte misteriosa, vemos cómo en las heladas montañas de la cordillera llamada Wind River (Cordillera del Río Viento), Wyoming, Estados Unidos, el asesinato de una joven en territorio indígena lleva a una investigación agotadora a cargo de una joven inexperta del FBI, quien debe apoyarse en la experiencia de un cazador y rastreador a sueldo.
Para el cazador, la investigación le abre una llaga: el dolor aún no cerrado por la muerte de su hija joven en condiciones aún no esclarecidas. Desde aquí, la acción de carácter policial también acude al drama íntimo de sus personajes principales, que igual pasa por la solidaridad vehemente de la joven del FBI con el rastreador.
Ese cauce emocional discurre sobre sus propios derroteros sin que el filme pierda, en ningún momento, el ímpetu o la emoción del accionar e investigación policiales. Incluso, la trama tiene un clímax agudo, penetrante e inesperado. Aquí, el filme rompe su linealidad con una retrospección (flash-back) hábilmente colocada y muy bien visualizada.
LEA TAMBIÉN: Drama y suspenso llega este fin de semana a los cines
Si vemos el cauce emotivo, conocemos de la soledad y del dolor existencial de los pueblos nativos de Estados Unidos, enclavados en reservas como la de Wyoming, a quienes los hombres blancos solo les han dejado la soledad y el frío de las nevadas constantes (así se dice en uno de los diálogos del filme, vertido con naturalidad).
Si vemos el aspecto narrativo, contemplamos cómo el paisaje nevado es elemento protagónico y cómo la relación del hombre ante la Naturaleza moldea de distintas maneras el carácter humano. El relato no solo discurre, sino que también nos involucra al mostrar la violencia masculina, desatada ante el mínimo pretexto.
Incluso, la mencionada retrospección tiene la habilidad no solo de mostrar un importante hecho del pasado (analepsis), sino también la de acelerar los conflictos hacia adelante, como si fuese también conocimiento de lo que sucederá (prolepsis) a partir de una misma situación. Muy bien por esta anacronía o ruptura del orden temporal lógico.

La fotografía es tensamente expresiva y excelente su banda sonora. Las actuaciones son superlativas (magnífica dirección actoral), donde destacan Jeremy Renner (el cazador) y Elizabeth Olsen (agente del FBI). Es cierto, este filme es uno de los mejores del año.
MUERTE MISTERIOSA
Título original: Wind River
Estados Unidos, 2017
Género: Drama policial
Director: Taylor Sheridan
Elenco: Jeremy Renner, Elizabeth Olsen
Duración: 111 minutos
Cines: Magaly, CCM, Cinépolis, Nova, Cinemark
Calificación: Cinco estrellas, de cinco posibles