Cine

Crítica de cine de ‘Stuber: locos al volante’: Comedia estúpida por falta de neuronas

Una película que salió tostada desde su principio y más parece un mal anuncio del servicio Uber.

EscucharEscuchar
Las pésimas actuaciones de Dave Bautista y Kumail Nanjiani solo empeoran las cosas. Fotografía: Discine para La Nación

Dicen que en la puerta del horno se quema el pan; sin embargo, en lo que respecta a la película Stuber: locos al volante (2019), perpetrada que no dirigida por Michael Dowse, esta salió tostada desde las neuronas mismas de sus guionistas.

Alguien por ahí escribió –con tino– que el filme debió titularse “Stupid”, que no “Stuber”. Dicho título le viene del nombre de su personaje, Stu, joven que completa su salario poniendo su automóvil y su fuerza de trabajo al servicio de la empresa Uber (tan polémica en nuestro país).

De ahí en adelante, el filme más parece un cartel de propaganda de Uber, con movimiento, por supuesto, donde no falta una secuencia donde los personajes gritan “Uber, Uber, Uber…”

No es por eso que la película tenga –en esta crítica– una mala calificación, aunque resulta estorboso que le estén magnificando a uno el servicio de dicha empresa dentro de una trama más tontoneca de la cuenta, al punto que su relato más parece un dicterio que comedia, porque más bien insulta y provoca la real inteligencia de los espectadores.

El argumento se completa con un policía, uno de esos de “pura fuerza”, que toma el automóvil del joven “uberiano” a la brava y los convierte en sus aliados obligados (al auto y al joven), para capturar a un asesino que anda por esos rumbos, a la fuga.

Todo es predecible en la película, incluso cuando aparece la muchacha hermosa, hija del policía, y lo que con ella sucede (con ella y el chofer del Uber, obvio). Es que Stuber: locos al volante muestra muy fácilmente sus cartas.

Además, la película transcurre sin dinámica dramática interna, en un puro burumbún, o sea, como diría el escritor Raymond Chandler: “como jugar a las cartas en una mesa en la cual todos tienen ases”; o sea, pese a su ajetreo, la película es más aburrida que encender un cigarrillo, ponérselo entre los labios y no fumárselo.

Las actuaciones son muy malas a partir del pésimo diseño de personajes y, en general, todo el lenguaje cinematográfico más parece una escaramuza de gallinero que una actitud seria ante lo fílmico.

En Hollywood parecen no entender que la comedia es un arte difícil para ser llevado al cine. De ahí los “churros” que nos mandan. El director de este filme debió autoaplicarse aquella frase del original filósofo vienés Ludwig Wittgenstein (1889-1951), quien dijo en determinado contexto: “De lo que no se puede hablar, lo mejor es callarse.”

O sea, para recordar siempre a Wittgenstein, hay que saber distinguir entre lo que puede expresarse a través del lenguaje con aquello sobre lo que hay que callar para respetarlo cabalmente. Stuber: locos al volante, como película, es una descarada falta de respeto a la mejor tradición del arte de la comedia en el cine o a sujetos como Charles Chaplin y Billy Wilder.

Como decía Ernst Lubitch, otro buen director de comedias: “Nadie debería interpretar comedias si no tiene un circo dentro”; así sea.

Ficha técnica

Stuber: Locos al volante

Título original: Stuber

Estados Unidos, 2019

Género: Comedia

Director: Michael Dowse

Elenco: Dave Bautista, Kumail Nanjiani

Duración: 105 minutos

Cines: Cinépolis, CCM, Cinemark, San Pedro

Calificación: Una estrella ( * ) de cinco posibles

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.