Cine

Crítica de cine: ‘El libro de la selva’. Vuelve Mowgli

De los cuentos de Rudyard Kipling, otra vez tenemos la selva abierta como libro de aventuras

Esta vez lo lograron los estudios Disney: rodar una película basada en otra anterior de 1967 (con dibujos animados) y hacerla visualmente esplendorosa y con valioso calado humano desde sus conceptos, donde es visible la mano inteligente de su director, el estadounidense Jon Favreau.

Se trata de la nueva versión homónima de los cuentos de Rudyard Kipling recogidos bajo el título de El libro de la selva . En literatura, a dichos cuentos se les conoce igual como El libro de las tierras vírgenes . Kipling se convirtió en el primer escritor inglés en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1907.

El libro de la selva , la película de 1967, no pudo ser terminada por Walt Disney, quien murió el 15 de diciembre de 1966.

El resultado fue una cinta de dibujos animados algo esquemática y más bien sensiblera. En cambio, la versión de hoy (2016) apuntala bien a lo principal: contar una historia en la que la Naturaleza se comporta como sujeto protagónico, capaz de rediseñar la guía y conducta de los personajes que se mueven en ella.

Gracias a la Naturaleza o por culpa de ella, como quieran, los personajes evolucionan. Por eso, esta vez, gracias a sus guionistas y al director Jon Favreau, El libro de la selva es algo más que el viaje de Mowgli hacia la aldea de los suyos (los humanos): es viaje interno hacia su propio encuentro.

Con ese dinamismo dramático bien manejado por la trama, también evolucionan los otros personajes, sea que protejan o que deseen matar a Mowgli (quiere decir “rana”, porque es un cachorro entre lobos a quien no le brota pelaje).

De tal manera, todos los personajes son más “nuestros”, debido a las buenas cualidades narrativas del filme: la historia seduce por sí y se nos adhiere a nuestras emociones, mientras hace gala de brillante expresión visual, bien reforzada por elementos eufónicos del todo oportunos (incluida la música, lógico).

El decorado es parte de la historia, aunque se permite pecados veniales como voltear la selva feroz –en pocas secuencias– en algo idílico (¡solo falta un unicornio!), y esto está fuera de la lógica del relato. Este filme mezcla acción real con entornos generados por ordenador. Trabajo perfecto que hace más difícil y meritoria la actuación del niño Neel Sethi como Mowgli (imposible no acordarse de Sabú en aquella versión de 1942, dirigida por Zoltan Korda, disponible en video).

Obvio, el filme se permite libertades ante el texto literario (como cambiar el carácter de la serpiente Kaa, por ejemplo), pero sabe puntuar lo oscuro y lo brillante de la selva por medio de las emociones de sus personajes.

De nuevo, “el cachorro humano” y todos los personajes tan conocidos de esta valiosa fábula, moraleja incluida, están ahí para darnos una película arrebatadora que debemos recomendar.

El libro de la selvaCuatro estrellas de las cinco posiblesTÍTULO ORIGINAL: The jungle bookEE. UU.,2016GÉNERO:AventuraDIRECCIÓN:Jon FavreauELENCO:Neel SethiDURACIÓN:105 minutos

LE RECOMENDAMOS

Rescate de madre e hijos en Cartago: Vecinos describen a Bond como un hombre educado y sociable

Vecino solamente vio una vez a la pareja del sospechoso que habría retenido a su familia
Rescate de madre e hijos en Cartago: Vecinos describen a Bond como un hombre educado y sociable

Abogado da versión de padre sospechoso de retener a familia en Cartago

Abogado de sospechoso de retener a familia dice que mujer ideó plan porque quiere llevarse a los niños del país, sin permiso del padre.
Abogado da versión de padre sospechoso de retener a familia en Cartago

Grupos religiosos levantan la voz por migrantes asiáticos deportados a Costa Rica

Organizaciones jesuita y luterana expresaron su preocupación por el trato que se dará en Costa Rica a los inmigrantes afectados por las políticas de Donald Trump.
Grupos religiosos levantan la voz por migrantes asiáticos deportados a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.