Crítica de cine: En piel ajena

¡Almodóvar! Cine con excelencia

Extraordinaria. La música de Alberto Iglesias para la película de Pedro Almodóvar, La piel que habito (2011), es sencillamente extraordinaria. No es común comenzar una crítica con esta observación, pero me resulta imprescindible y de justicia hacerlo esta vez.

Con depurado tono melódico y gran creación armónica, esta música puntúa con tensión cada una de las situaciones dramáticas del filme, cada momento de rigor psicológico de los personajes e, incluso, cada encuadre. Es como si la película transcurriera también por un pentagrama, donde la música responde –con cabal exigencia– al contenido del filme.

Cuando digo contenido, no me refiero solo a la anécdota que genera la trama; es a eso con la historia completa, más los conceptos que llegan y llegan, con sutileza o no, para hacernos pensar sobre muchos aspectos de la vida, tanto de los que se habla con cierta facilidad como de los reprimidos por alguna condición.

Pedro Almodóvar escudriña en el componente emocional del ser humano y lo hace con sagacidad, pero también con crueldad allí donde la crueldad habita, a partir de su propio guion, basado en la novela Tarántula, escrita en 1984 por Thierry Jonquet, quien precisamente no estaba tan anuente a permitir que su novela fuera llevada a la pantalla grande.

¿Es una película retorcida? No más que la vida misma. ¿Es polémica? Claro que sí, ruta por la que se nos convierte en filme extraordinario, donde el tema de la transgénesis en los humanos (asunto delicado para la ciencia y para la ética) logra convertirse en cinta turbadora, emotiva y sugerente: almodovariana.

¿Es La piel que habito la mejor película del manchego Almodóvar? Diría que sí, si no fuera por La flor de su secreto (1995), ciertamente con la gran presencia –en ambas– de una contundente actriz como lo es Marisa Paredes.

Hoy, de nuevo, Pedro Almodóvar se muestra genialmente expositor del alma femenina. Esta vez, le responden con vibrantes actuaciones tanto Marisa Paredes como Elena Anaya, esta última en estado de gracia histriónico.

No son tan intensas las actuaciones masculinas. A Antonio Banderas le cuesta sacudirse de algunos tics aprendidos en Hollywood y no es el Banderas actor de otras películas de Almodóvar. Actúa mejor Jan Cornet, como el joven obligado a sufrir la venganza atroz (bestial) de alguien, desquite peor que el del mismísimo conde de Montecristo, el de la novela de Alejandro Dumas.

Según el hábito del Pigmalión enamorado de una escultura hecha por él, en La piel que habito ese tema provoca conductas alienantes, que me recuerdan esa gran película que es Muerte en Venecia (1971, de Luchino Visconti según la novela de Thomas Mann), solo que con Almodóvar se llega a la paradoja sexual. Gracias a la buena fotografía de José Luis Alcaine, todo deviene palpable.

Por otra parte, el ímpetu entre ritmo y pausas es magnífico gracias al montaje de José Salcedo. Como siempre, Almodóvar se luce como narrador, fino en la definición de personajes y como un lince para el desarrollo de los diálogos.

En la trama, un eminente cirujano plástico elabora una piel sensible a las caricias que, a la vez, cambia la fisonomía total de una persona. Solo que para poner en práctica ese hallazgo, dicho cirujano debe carecer de escrúpulos y encontrar la víctima deseada.

Con tal relato, Almodóvar logra perfecta transgénesis cinematográfico entre el drama y el melodrama. No tengo duda, La piel que habito es película excelente sobre el amor y el odio como rostros de una misma moneda, al igual que la belleza con lo horroroso, lo masculino con lo femenino y lo sexual con lo enfermizo. No se pierdan esta película. Es para siempre.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.