Cine

Crítica de cine: La película del Galán es tan mala que duele verla

La cinta sobre el personaje televisivo es un ejercicio de resistencia. Nuestro crítico casi traiciona su regla de no abandonar una película antes del final.

Cuando el crítico de teatro Andrés Sáenz vivía, tuvimos una asidua polémica. Yo no estaba de acuerdo con su decisión, como crítico, de salirse a media función, solo porque esta era muy mala. Según yo, uno debe quedarse hasta el final para luego escribir la crítica con más razones.

No hubo manera, Sáenz siguió saliéndose de una sala de teatro si lo que veía le era de pésima calidad. Luego, así lo reseñaba en su crítica. Recuerdo esto porque nunca he sentido tanto deseo de salir de una sala de cine, ante una mala película, como ahora con el filme El reencuentro: La gran aventura del Galán (2019).

Les digo que, al cierto rato, ese tal Galán me pesaba en los hombros, en la cabeza, en el ombligo, en los pies y hasta en las partes nobles. Es difícil pasar 104 minutos viendo la repetida fórmula, dizque humorística, de Édgar Cartín como el Galán, rodeado de personajes con diseño de maniquí cada uno, cuyas actuaciones semejan aquello de hacerse los muertos tan solo para que los velen.

(Video) Crítica de Cine con William Venegas: 'El Galán'
0 seconds of 1 minute, 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Johan Venegas se sincera con La Nación y revela lo que no había dicho
17:26
00:00
32:49:25
01:58
 
(Video) Crítica de Cine con William Venegas: 'El Galán'

Como no queda más que repetir los datos que aparecen en los carteles y en la pantalla, transcribo que Juan Manuel Montero es el director de la película, quien se limita a poner las cámaras al servicio del señor Galán, como parodia de un galán.

De esa manera, a uno le queda claro que el “galanazo” se siente feliz ante las cámaras, mientras el “actor” se repite una y otra vez con las manías de su personaje (las mismas que él propone en televisión, incluso en las corridas de toros de Zapote). Ya lo sabemos, gato maullador no es buen cazador.

El reencuentro: La gran aventura del Galán no pasa de ser un mediocre producto de la industria del entretenimiento, esa que se inventa fórmulas para agradar al público y las remacha una y otra vez como si fuesen nuevas. En casos como este, pasar de la televisión al cine es asunto solo comercial y lo único que se necesita es ser lagarto y gallo a la vez para tener colmillo y espuela (al filme le mantienen hasta los comerciales).

Uno puede decir que este tipo de película es cine manipulado (desde la tele), porque el cine manipulado es el cine del consumidor acrítico, así desde sus elementos técnicos hasta el repetido “aija” (o lo que diga) por parte del personaje. ¡Cómo cansa esa muletilla! No olviden que es bueno el culantro, pero no tanto.

Es curioso ver cómo la subcultura de masas vive de la comercialización de la subcultura individualista (así sean superhéroes gringos o el Galán del caso). Incluso, podemos señalar que este tipo de cine cumple la función ideológica de impedir el desarrollo del pensamiento: es cine retardatorio.

La película tiene un momento valiente, cuando denuncia el maltrato de los migrantes en Estados Unidos, sobre todo ahora, pero ese momento no le alcanza para llegar a una recomendación de mi parte.

EL REENCUENTRO: LA GRAN AVENTURA DEL GALÁN

Título original: El reencuentro: La gran aventura del Galán

Costa Rica, 2019

Género: Comedia

Dirección: Juan Manuel Montero

Elenco: Édgar Cartín, Carlos Luis Torres

Duración: 104 minutos

Cines: Nova, Cinemark, San Pedro, Cinépolis

Calificación: UNA estrella ( * ) de cinco posibles

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.