Cine

Crítica de cine: Pasado imborrable

Herida bélica La trama va y viene

Hay películas que se presentan como documentos basados en la vida real de alguien; sin embargo, no siempre resultan tan creíbles: se siente el peso de la mano en aquello que se enfatiza y, también, en lo que se quiere ocultar.

Esto sucede con el filme Un pasado imborrable (2013, Australia), bajo la dirección del también australiano Jonathan Teplitzky. Dirección irregular. El guion se basa en el libro escrito por el propio personaje de la historia: Eric Lomax.

Dicha trama muestra los horrores de la guerra, convertida en explosión insensata de los instintos destructores de la humanidad. Por aquí está bien el filme y logra su propósito. Son los momentos más tensos de la película: bien logrados.

Ahí, el filme trasciende el carácter biográfico y el del drama para ser fábula tormentosa, cuya moraleja en contra de la guerra debiéramos repetir para darle chance a la paz, según la expresión de John Lennon.

Es la historia de Eric Lomax, oficial británico cuya admiración por la vida pasaba por su asombro ante la industria ferrocarrilera.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Lomax fue capturado por los japoneses y enviado a un campo de trabajo en la línea férrea entre Birmania y Tailandia.

Los japoneses exhibieron tanta crueldad, que aún hoy nos parece inverosímil. Lomax y sus compañeros fueron esclavos en condiciones extremas de tortura de sus captores. En esta parte, sin duda, se debe recalcar la muy buena actuación de Jeremy Irvine, quien encarna a Eric Lomax joven.

Pasada la guerra, Lomax vivirá en el norte de Inglaterra. Su vida se llena de silencio. Es silencio colectivo con sus excompañeros de guerra. El pasado los abruma. Es cuando se casa con Patricia, quien marcará un giro en su vida.

En estos momentos, se descubre que uno de los soldados japoneses, partícipe como torturador, está vivo y se sabe dónde trabaja.

Tales hechos marcan otros dos momentos del filme. Uno resulta más manipulador de vivencias: es la relación amorosa entre Lomax y Patricia (con una lágrima de más). El otro, abúlico e inexpresivo, es la relación entre los amigos en su condición de veteranos de guerra.

El montaje intercala bien esas tres confluencias de la trama, pero no así la dirección, que parece estar ante tres cortos y no ante un solo filme. La música no es la mejor siempre y las actuaciones de Colin Firth y de Nicole Kidman son del todo pétreas, inexpresivas y hasta cursis.

Un pasado imborrable borra la crueldad inglesa durante su expansión neocolonial en esa zona geográfica. Es parte del discurso borroso. Es grave el olvido, pero también es grave no lograr un buen filme con material interesante. Sin recomendar.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.