Cine

Crítica de ‘El infiltrado del KKKLAN’: Cine hecho con acento político

El director Spike Lee regresa a las salas del país con filme saludado por la crítica.

EscucharEscuchar
La supremacía blanca en la picota por cine de Spike Lee. ROMALY PARA LN. (David Lee)

Recuerdo las salutaciones que originó en nuestro medio el estreno de la película Haz lo correcto (1989), del entonces joven director Spike Lee. Dicha película era especie de cine de resistencia al sistema de vida en Estados Unidos.

Luego, la película que encendió mi adhesión por el cine de Spike Lee fue ese gran filme suyo titulado Malcolm X (1992), con la candente actuación de Denzel Washington. Convicción política con espléndido manejo del arte de narrar.

Luego la “estrella” de Spike Lee se fue apagando, con desastres como Girl 6, cuyo asunto (¡paradoja!) sobre las desiguales condiciones de la mujer es cada vez más vigente.

Ahora nos llega de dicho autor fílmico, la película titulada El infiltrado del KKKLAN (BlacKkKlansman), que busca un reencuentro con el cine de resistencia y hasta subversivo que la crítica le aplaudió hace un tiempo al señor Lee.

Dicho filme camina entre la comedia y el drama para narrar la historia de Ron Stallworth, detective de raza negra de Colorado que, en 1978, vio un anuncio en el periódico donde el Ku Klux Klan (KKK) buscaba nuevos miembros.

Stallworth elaboró un plan para penetrar a dicho grupo racista, para ello contó con la ayuda de un compañero policía, blanco. Este policía se hizo pasar por un supremacista blanco. Así, Stallworth consiguió que su nombre apareciera, incluso, como jefe de división dentro del KKK.

La película arranca con un prólogo que algunos le han cuestionado, pero que coloca al filme en su salsa: más que simple comedia, El infiltrado del KKKLAN es sátira, con toda la burla corrosiva del caso hacia esta época del presidente de Estados Unidos: Donald John Trump.

Las frases del señor Trump están ahí, como metadiscurso de la trama que ha de venir, bien planteadas gracias a la buena actuación de Alec Baldwin.

El problema del filme es su posterior decaimiento narrativo, o sea, su pérdida progresiva de cualidades, para estar más cerca del discurso apelativo: convencernos de algo. Con su repetitiva trama, el filme cae en especie de documento “blaxploitation” (cine sobre explotación de los negros).

El infiltrado del KKKlan

Eso le impide a El infiltrado del KKKLAN ser la mejor película que pudo haber sido, amén de sus actuaciones irregulares, donde solo el actor Adam Driver parece hacerlo del todo bien. Lástima que al guion le dio por subrayar lo que ya estaba dicho.

El cierre del filme es un epílogo para recordar la despreciable marcha “Unite the Right”, imágenes para no olvidarnos que la lucha por los derechos civiles aún no termina.

Pese a algunas glosas aquí hechas, igual les recomiendo el filme. Al fin y al cabo es certero en lo político y es conciencia en favor de las luchas de los marginados en contra de los ejes de cierto poder político y económico.

Ficha artística

Título original: BlacKkKlansman

EE.UU., 2018

Género: DRAMA, COMEDIA

Dirección: Spike Lee

Elenco: John David Washington, Adam Driver, Topher Grace, Alec Baldwin.

Duración: 128 minutos

Cines: Magaly

Calificación: 3 estrellas de 5 posibles

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.