Cine

‘Cry Macho’ arrasa en HBO Max: estas son las razones para ver el último filme de Clint Eastwood

El filme se estrenó esta semana en la plataforma de streaming y se ha mantenido en el top 10 de más vistos. Además, HBO Max cuenta con una variedad de cintas en las que el veterano artista participa como director o actor

No es algo gratuito que, avanzado poco más de la mitad del filme, el personaje de Clint Eastwood en Cry Macho se detenga un momento para decirse: “no sé cómo curar la vejez”.

Lo hace frente a una perrita que busca salvarse de su enfermedad, pero en realidad el dardo va hacia nosotros como espectadores. ¿Qué hay al final del viaje? ¿Sirve de algo ser un caradura hasta el último de los días?

Esta semana, la plataforma de streaming HBO MAX ha estrenado la última cinta del inquebrantable director y actor e, inmediatamente, el título se ha posicionado en el top 10 de filmes más vistos junto a pesos pesados como El Escuadrón Suicida y Godzilla vs Kong. ¿Qué esconde el viejo vaquero para cautivarnos a esas alturas de la vida?

Un gallo llamado Macho es centro de acción en esta cinta. Foto: Rola para LN

Sin aleccionamientos pero con sutilezas

Si en 1992 Eastwood rompió el molde de las películas western con Sin Perdón, hoy vuelve a sacudir las convenciones con Cry Macho.

Esta cinta cuenta la historia de un criador de caballos que se hizo leyenda al ganar el Derby en Kentucky, en el mismo momento en que su mujer e hijo fueron asesinados. Mientras se pregunta quién puede ser el asesino de su familia, se sumerge en una profunda depresión que lo lleva a trabajar con un hombre que lo chantajea con ser despedido si no trae de vuelta a su hijo, a quien debe buscar en Ciudad de México.

Al igual que toda esta fase de cine crepuscular de Eastwood, Cry Macho se enmarca también como una historia real de un sujeto extraordinario en busca de redención, al igual que había hecho previamente con Tren a París, Richard Jewell y La Mula.

La diferencia con el nuevo filme está en su manera de dar una respetuosa mirada a la vejez en carne propia, pues a sus 91 años Eastwood vuelve al rodeo (literalmente) para ofrecer un retrato que parece hablar de su propia vida, aunque se base en un libro de los años setenta.

La recomendación para ver Cry Macho es amplia porque el viejo vaquero demuestra que este tipo de historias solo pueden contarse por cineastas con una sensibilidad excepcional, uno que esté dispuesto a preguntarse si vale la pena ser un macho, si la vida más bien se puede reponer con tan solo dar un giro en el auto.

Al traer al muchacho de regreso a su padre, el protagonista vive momentos de pausa que son irresistibles de conmover. Es en esos instantes en que el filme cobra el sabor necesario para encantar a cualquier tipo de público.

Tal vez no sea su obra redonda ni el filme perfecto, pero a Eastwood no le interesa contar un viaje trascendental. Por más hermosa que sea Paris, Texas de Win Wenders (filme con el que se está comparando esta obra), la esencia radica en otro lugar. Tal vez debamos llegar al crepúsculo que hoy vive Eastwood por medio de su cine para entenderlo por completo.

'Cry Macho' significa el regreso de Clint Eastwood detrás y al frente de la cámara. Foto: Rola para LN.

Disfrute un maratón de Clint Eastwood

Cry Macho se puede mirar en HBO Max, plataforma que guarda otras obras del autor. Allí también puede disfrutar de Sin Perdón, Gran Torino, Deuda de Sangre, Poder Absoluto, Los Puentes de Madison, Jinetes del Espacio, Crimen Verdadero, Curvas de la vida, Harry El Sucio, 15:17 Tren a París, Sully: Hazaña en el Hudson, Francotirador, Río Místico, Invictus, El caso de Richard Jewell, Impacto fulminante, Sala de Espera al Infierno, Magnun 44, J. Edgar, entre otras.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.