Cine

Poltergeist: ¿Cuál es la maldición de ‘Poltergeist’?

Cuatro muertes en el reparto de la película, han alimentado el mito de la película de terror

La llamada maldición de Poltergeist (1982), rodeó al famoso filme luego de que varias personas que participaron en la cinta original y en sus continuaciones – Poltergeist II (1986) y Poltergeist III (1988)– murieron inesperadamente un poco después.

En total fueron cuatro los desafortunados decesos: los intérpretes Dominique Dunne, Heather O'Rourke, Julian Beck y Will Sampson.

Póster del filme ‘Poltergeist, juegos diabólicos’ (2015).

Dunne y O'Rourke son las más impactantes, pues protagonizaron a dos de los niños de la primera película.

VEA: Estreno: El terror regresa con la maldición de ‘Poltergeist’

"No estoy asustado. Pero en general no me asusto. Además, pienso que a Spielberg le está yendo bastante bien. Y Craig T. Nelson y JoBeth están muy bien. Creo que esto de la maldición de Poltergeist es algo que la gente quiere recalcar a fin de crear una mitología", explicó San Rockwell, el actor que protagoniza el remake de la cinta y que está actualmente en cartelera.

"Es simpático que quieran cultivar esta cosa de la maldición, pero a la vez es escalofriante e incómodo. Sí, claro, sucedieron cosas terribles, pero no podemos relacionarlas con la película", añadió el intérprete sin inquietarse.

Heather O'Rourke, la niña protagonista de 'Poltergeist'. Murió a los 12 años. (Archivo)

Cuento o no, lo cierto del caso es que la maldición de Poltergeist impulsa con fuerza al nuevo filme en la cartelera tica (Poltergeist, juegos diabólicos, 2015) y a todo su aparato de promoción.

"Más allá de que la cinta original tocó un tema sensible y novedoso, las muertes que ocurrieron luego de su estreno sirven como un misterio propagandístico. Ahí radica su fama, principalmente", afirmó Gonzalo Montero, de Mi Butaca VIP.

33 años de después de ese estreno en tierras ticas, veremos que pasa en el 2015 con Poltergeist, juegos diabólicos, cinta que The Hollywood Reporter calificó de "sólido remake" y Variety de "reverente con su fuente original, pero con falta de espíritu".

AQUÍ LA SAGA DE POLTERGEIST: Desde 1982, tres filmes han constituido la serie que inició Tobe Hooper.

1) Poltergeist (1982)

Reseña: La cinta narra el ataque que recibe una niña (Carol Anne) y su familia (los Freeling) por parte de espíritus demoníacos.

Director: Tobe Hooper. Productor: Steven Spielberg

2)Poltergeist II (1986)

Reseña: Los Freeling se mudan a otra casa queriendo olvidarlo todo, pero la niña sigue teniendo experiencias sobrenaturales.

Director: Brian Gibson

3) Poltergeist III (1988)

Reseña: Por más que lo intente, Carol Anne sigue acosada y presa de su pasado. Un viejo demonio va por ella.

LE RECOMENDAMOS

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

La situación en la que se vio involucrado Mauricio Hoffmann, presentador de Teletica, fue captada por Trece Noticias.
A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.