Cine

‘Diego’, una cinta nacional que podríamos ver en el 2020

Nuevo proyecto fílmico, que dirige José Pablo García y está etapa embrionaria, fue escogido en la sección Industria del próximo Costa Rica Festival Internacional de Cine

EscucharEscuchar
José Pablo García es el director y guionista de 'Diego'. El realizador es conocido por la serie web 'Dele Viaje'. Cortesía de Kevin Rodríguez

De Diego, el realizador tico Jose Pablo García solo ha escrito la primera versión del guion.

Parece lejano el día que la película pueda estar lista, pero leyendo la historia y conociendo la capacidad creadora de García la percepción cambia.

“Queremos grabar a más tardar, a inicios del 2020. Si logramos que suceda antes, pues sería ¡buenísimo!”, dice convencido García, conocido por ser la cabeza del proyecto audiovisual Dele Viaje.

Lo cierto es que cuando llegue a la pantalla grande, Diego será todo un largometraje de ficción. Tendrá una duración de 90 minutos y contará la historia de un joven adulto con sentimientos de fracaso.

“Diego tiene 30 años. Vive una vida monótona. Está desmotivado, solo y desconectado. Pero un día se cruza con otro personaje: un niño de 10 años, quien lo invita a un viaje mágico y surreal”, detalla el resumen del proyecto.

“El viaje se convierte en una exploración hacia su versión más vulnerable, para despertar y rescatar su inocencia y asombro, que tenía muchos años de esconder. Pero también es un viaje al inconsciente, que le permitirá enfrentar resentimientos de un pasado que se niega aceptar”, agrega la descripción del filme.

En 'Diego', un joven de 30 años está algo deprimido. Quizá un niño, al fin, lo haga sonreír. Cortesía de Con Toda La Pata

Para García, quien además de dirigir el proyecto es el autor del guion, Diego es un proyecto que se inspira en la sociedad actual, donde muchas veces se suprimen y camuflan las emociones como resultado de imposiciones.

Pero además, la cinta en desarrollo explora los trastornos mentales que aquejan a gran parte de población mundial. Es intención del autor que la cinta sea un grito de esperanza.

“Muchos “Diegos” van por la vida sintiendo ansiedad, vacío, depresión, desorientación y soledad. Esta es una historia que invita a estos “Diegos” a detenerse, escuchar, sentir, reparar y seguir adelante”, comenta el realizador.

“Hay esperanza, hay amistades, y también está su niño interno para salir de la oscuridad. Apuntamos a la posibilidad de compartir preguntas y miedos a través de nuestra historia”, agrega.

En este momentos, el equipo de producción de Diego busca oportunidades para desarrollar el filme en encuentros de coproducción, talleres de guion y fondos de fomento.

Si 'Diego' llega a la pantalla grande, José Pablo García estaría estrenando su ópera prima. Cortesía de Con toda la Pata.

En esa línea su primera prueba será en el Costa Rica Festival de Cine, que se realizará del 28 de marzo y el 6 de abril en San José. En ese evento, Diego fue elegido en la sección Industria, específicamente en la categoría Foro de Presentación de Proyectos.

“En estos próximos meses, toda la energía estará enfocada en el trabajo de guion, estructura y construcción de personajes. Es a la historia, a la que queremos inyectar mayor profundidad antes de iniciar la preproducción de la película”, finalizó García.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.