El amor de Anna

Estilo propio Es pasión en drama

EscucharEscuchar
Keira Knightley tiene momentos de gran intensidad con su personaje de Anna, pero no sostiene el mismo registro durante todo el metraje de la película. Romaly/paraLN Drama.

William Venegas

wvenegas

No hay duda que el director Joe Wright quiso llevar a la pantalla grande una propuesta bastante personal sobre el drama de Anna Karenina, mujer casada que se enamora de otro hombre y es víctima de su propia vorágine pasional. Con su película, Wright toma distancia ante otras versiones de la conocida novela escrita por el ruso León Tolstói y publicada en 1877.

De esta manera, Anna Karenina (2012), producción inglesa, es una versión novedosa de dicho drama romántico. No es solo novedosa, también es arriesgada. Por esta ruta, se le puede señalar como un filme con creatividad suficiente para tener su propia autoría, al menos en el aspecto formal o visual.

¿Qué hace el director Joe Wright con la complicidad de su guionista Tom Stoppard? Coloca el drama en un escenario teatral. De ahí lo desparrama a cuanto rincón pueda existir en un teatro, más allá del tablado propiamente dicho. Gran ejercicio técnico, no hay duda, que puede gustar o no, pero cuyo ingenio asombra en algunas secuencias y cansa en algunas otras.

Esta ambientación de la tragedia que se incuba, poco a poco, en el seno de una familia de la nobleza rusa, puede ser visualmente interesante, pero tiene el problema de ser gélida, porque toma distancia innecesaria ante las pasiones que conforman el tornado amoroso.

Podemos citar las escenas de baile, cuyo preciosismo uno puede aplaudir (digamos que como finalidad estética); sin embargo, más bien distraen de las vicisitudes humanas y dramáticas que allí mismo están tomando forma: los ejercicios de seducción entre una mujer casada y el hombre que abandona a la joven enamorada de él.

La intensidad se pierde. Así podemos citar otros momentos visuales muy buenos de esta película, pero que nos alejan –más bien– del eje dramático de los acontecimientos; por ejemplo, la carrera de caballos, que nos distrae de lo esencial del momento: la evidencia de la infidelidad ante el propio esposo.

Dicho esteticismo es corregido poco después de la mitad del filme, al concentrarse en los dilemas y angustias de los personajes, no solo en los de Anna, sino también en los de su esposo y en los de su amante. Por contraposición, otra historia de amor resulta más feliz lejos de los cánones de la nobleza: en el campo.

Eso, tan importante en el pensamiento de Tolstói, no genera mayor emoción en el filme: este se ha agotado por sus excesos formales. Paradoja: la inventiva formal va en contra del buen desarrollo narrativo del relato y de sus emociones esenciales. Anna Karenina , la película, de manos de su director, se va por lo accidental y pierde la fuerza semántica del drama, su concepto.

La fotografía puede ser impecable, pero no sucede así con la música, porque esta resulta monotemática: la misma melodía con distintas insinuaciones o juegos armónicos, que pueden ir desde un vals inicial hasta el golpeteo rítmico de un tango. Más bien cansa, si se quiere.

Sobre las actuaciones, en general hay una buena dirección histriónica; no obstante, el trabajo de Aaron Johnson (el amante) se siente débil ante los acontecimientos y sí más sólido el de Jude Law como el esposo burlado.

La actriz Keira Knightley, como Anna, se muestra irregular, como si sintiera el peso de grandes intérpretes que han encarnado antes a la Karenina, entre ellas Vivien Leigh, Jacqueline Bisset y Sophie Marceau, pero ante todo y sobre todo: la inolvidable Greta Garbo. Igual, es filme para recomendar, su trama lo justifica.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

El informe elaborado por la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa identificó las áreas turísticas de Costa Rica más golpeadas por la inseguridad.
Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.