Cine

El Festival de Cine de Costa Rica cambió su nombre y será mucho más centroamericano

Renovación. No se llamará Paz con la Tierra y concentrará su competición en filmes del istmo. La convocatoria ya está abierta

EscucharEscuchar

El Costa Rica Festival Internacional de Cine –hasta este año conocido como Paz con la Tierra– llegará en el último mes del año con una competencia entre 16 películas internacionales y una nutrida e inédita lucha entre centroamericanos.

Del 10 al 18 de diciembre, en diversas sedes de San José, el festival sorprenderá este año con estratégicos cambios de estructura, premiación y programación.

El año pasado, la película Rosado Furia ganó el premio a mejor película nacional. Este año, los largometrajes costarricense tendrán que competir no solo con filmes del istmo centroamericano, sino también entre ellos por un premio económico para los ticos de ¢1.250.000. Fotografía: Nicolas Pacheco para La Nación.

Es una renovación que, más allá de solo cambiarle el nombre al festival, persigue dotarlo de una personalidad más sólida y definida.

“El certamen ya va para su cuarta edición y es hasta ahora que hemos hecho un análisis profundo para entender la personalidad que necesita el evento para responder al contexto nacional y posicionarse mejor en el ámbito internacional y de la industria”, explicó Marcelo Quesada, director artístico del festival.

LEA MÁS: Festival Paz con la Tierra nombra director artístico para su próxima edición

En la estructura, la variación más significativa es que la competencia local se convertirá en un certamen regional sin precedentes, específicamente en la categorías de mejor largometraje de ficción y mejor largometraje documental.

“Antes hubo secciones centroamericanas en el festival, pero no eran competitivas. La idea de ampliarlo a toda la región tiene que ver con ser inclusivo con una región que está generando material fílmico muy interesante y que produce en condiciones muy similares a las nuestras”, agregó Quesada.

“Además, creo que con la competencia regional podemos tener un nivel más alto y ser más rigurosos en el proceso de selección. Serán ocho o diez filmes en esa sección”, agregó.

Eso sí, las cintas nacionales tendrán otro apoyo, ya que dentro de la misma categoría regional se incluirán dos premios económicos para la mejor película y documental costarricenses.

Cada reconocimientos será de ¢1.250.000.

Las única categoría que seguirá siendo netamente criolla será la de cortometraje, que este año pondrá en un mismo saco a los géneros de ficción, documental, híbridos y animación .

LEA MÁS: "Rosado furia" gana el premio a la mejor película tica en el Festival de Cine

Marcelo Quesada, director artístico del festival, Fernando Rodríguez, director del Centro de Cine, y Max Valverde, Viceministro de Cultura, en la conferencia de prensa del festival de cine. Alex Sánchez

En cuanto a la competencia internacional, todos los participantes vendrán por invitación.

“Ya existe un primer borrador de los filmes internacionales que estarán presentes. Al menos un 70% de la programación está confirmada y los estaremos anunciando en los próximos días”, explicó Max Valverde, viceministro de Cultura.

En la parte de curadoría del festival, habrá otra novedad en la organización: un equipo de programación se encargará de ver y seleccionar el material costarricense y centroamericano que estará en el festival.

El grupo está conformado por el periodista cultural Fernando Chaves y los cineastas ticos Paz Fábrega y Antonio Jara.

El nombre de encargado de la curaduría de la sección internacional no ha sido confirmado. El año pasado fue la productora francesa Nicole Guillemet.

ASÍ SE PARTICIPA

Desde este viernes 27 de agosto y hasta viernes el 25 de setiembre, la organización del Costa Rica Festival Internacional de Cine tendrá abierta la convocatoria oficial para la competencia nacional de cortometraje y también para las categorías de mejor de filme centroamericano de ficción y documental. Las bases del concurso están disponibles en el sitio www.centrodecine.go.cr.Eso sí, tome en cuenta que el plazo oficial de inscripción comenzará el 7 de setiembre, por medio del sitio www.festhome.com . Todo el proceso será completamente digital y sin costo para los interesados en participar.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.