Cine

El Festival de Cine de Costa Rica cierra su primera etapa con premios y buenas sensaciones

El CRFIC 2022 otorgó a ‘La pasión de Nella Barrantes’ el premio como mejor largometraje nacional. Conozca los galardones y qué sigue a continuación en la fiesta del cine tico

EscucharEscuchar

Durante dos semanas, el país gozó la primera etapa del Costa Rica Festival Internacional de Cine, que permitió emocionarse con filmes de alto perfil como Memoria y Drive My Car. Además, el encuentro gozó de llenazos sorpresivos con filmes como Espíritu Sagrado, así como con propuestas nacionales que pretenden motivar a la industria local.

Este fin de semana, para clausurar esta fase, se otorgaron los reconocimientos del festejo del cine. “Los premios reflejan la diversidad del cine local y la frescura de las propuestas que vienen en camino o que ya podemos disfrutar. Deseamos que estas películas tengan un gran recorrido de ahora en adelante y que nuestro cine recorra el mundo”, expresó Fernando Chaves, director artístico del festival. Sobre estos galardones, le contamos a continuación.

Fotograma de 'La pasión de Nella Barrantes', cinta que venció en la competencia de largometrajes nacionales. Foto: CRFIC'

En la categoría de Mejor largometraje costarricense, premio con un incentivo de ₡3 millones, la producción ganadora fue La Pasión de Nella Barrantes, de Nicolás Pacheco, “por su lenguaje cinematográfico exploratorio, su interpretación central enigmática y su abarcador sentido de dislocación”.

Por su parte, el jurado otorgó la estatuilla a Mejor largometraje de la región centroamericana y caribeña a la película panameña Para su tranquilidad, haga su propio museo, dirigida por Pilar Moreno y Ana Endara, “por ser un manifiesto a favor de la dignidad de las mujeres mayores y por su potente delicadeza, sus ritmos y resonancia”.

La cinta Perejil, de República Dominicana y Haití, recibió una Mención Especial del Jurado “por su luminosa recreación de la historia borrada, su compromiso con una forma de justicia que no proviene de un tribunal, sino del poder de la memoria”.

El silencio de los niños, corto dirigido por Sofía Quirós, recibió el premio al Mejor cortometraje nacional, “por su madura capacidad de síntesis en el uso del lenguaje cinematográfico y la originalidad en la adaptación de un texto teatral. La directora logra sumergirnos en un contundente relato de la mano de una interpretación sobresaliente”.

A este cortometraje se le otorgó un incentivo económico de ¢1 millón.

'Para su tranquilidad, haga su propio museo' es una mirada a la vejez que ganó en la competencia centroamericana. Foto: CRFIC

También recibieron una Mención Especial del Jurado el cortometraje nacional Entre luces dibujo tu rostro y la película Los nadadores.

La película Órbita, dirigida por Clea Eppelin Ugarte y producida por Ernesto Jara, recibió un incentivo de ₡3 millones en la categoría Cine en posproducción. En esta misma categoría, la película Allá donde nace el sol recibió un premio de ₡2.5 millones.

El proyecto de película Haymo, dirigida y producida por Ayerim Villanueva, obtuvo el premio de ₡2.5 millones en la categoría de Foro de presentación de proyectos. También, en esta categoría, fue seleccionado el proyecto cinematográfico En lo profundo, dirigida por Adrián Cruz y producida por Isabel Martínez. La propuesta recibió también un premio de ₡2.5 millones.

Con una programación conformada por 87 películas, de 37 países en 15 idiomas distintos, la décima edición concluyó la primera etapa que se efectuó en San José y las localidades de Grecia, Jacó, Limón, Paso Canoas, San Carlos y San Ramón.

El festival continuará con una segunda etapa itinerante que se realizará del 29 de junio al 26 de agosto en seis comunidades indígenas: Matambuguito, Shiroles, Boruca, Térraba, Sarapiquí y Grano de Oro.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.