Cine

‘En la cuerda floja’, lo pasea por las alturas del World Trade Center

La historia de Philippe Petit, quien sobre un simple cable desafió las alturas de las extintas Torres Gemelas, llega a la pantalla grande en una vertiginosa película

“Doce personas han caminado sobre la Luna. Sin embargo, solo un hombre caminó sobre el vertiginoso vacío que existió entre las dos torres del World Trade Center”.

Con esa potente y melancólica oración, se promociona en todo el mundo el estreno de En la cuerda floja ( The Walk , 2015), filme de Robert Zemeckis sobre la loca hazaña del equilibrista francés Philippe Petit.

En la cuerda floja | OFRECE UN ESPECTÁCULO VISUAL SOBRESALIENTE. LA IDEA, SEGÚN LA PRODUCCIÓN, ES QUE EL PÚBLICO EXPERIMENTE LAS SENSACIONES DE PHILIPPE PETIT EN LAS ALTURAS. DISCINE PARA LN

Petit –que en la nueva película es interpretado por el actor Joseph Gordon-Levitt–, colocó un cable sobre el espacio que separaba a las Torres Gemelas y caminó sobre la cuerda en un acto extremo que impactó al mundo en 1974.

Fue un acto realmente temerario, pero se asombrará aún más cuando conozca todo lo que tuvo que hacer Petit para llevar a acabo su estrafalario plan. La cinta se lo cuenta todo y con lujo de detalles, basándose en las memorias escritas del mismo Philippe.

“Con la ayuda de una estrafalaria banda de reclutas internacionales, Petit superó obstáculos, traiciones y desacuerdos, antes concebir y ejecutar su loco plan”, detallan las notas de producción de la cinta.

Sí, la hazaña de Petit era completamente ilegal, pero para Zemeckis tomó valor fílmico al no dañar a nadie en su intento, representar un esfuerzo de varias personas y, finalmente, erigirse como un acto de valor salido de toda razón y lógica.

“En realidad ya no ves cosas así.  Fue casi como una fábula”, expresó Zemeckis.

En las alturas. En formato 3D e IMAX, para que el público experimente el vértigo de caminar entre dos rascacielos que ya no existen, En la cuerda floja se presenta como algo más que una cinta biográfica.

“Cuando oí por primera vez esta historia pensé: ‘Dios mío, es una película que se debe hacer bajo cualquier circunstancia y se debe presentar en 3D absolutamente”, explica Zemeckis.

El director de cintas como Forrest Gump y Regreso al futuro confirmó que, con la cinta, quiso poner al público donde jamás va a poder estar: a 110 pisos de altura y caminando sobre una histórica cuerda floja.

La hazaña. | A LAS 7:15 A. M., A ESA HORA COMENZÓ EL ‘PASEO’ HISTÓRICO DE PHILIPPE PETIT. DISCINE PARA LN

Según la producción de la película, de la hazaña de Petit solo existen un puñado de fotografías, lo que hace aún más valioso dar la perspectiva que solo Petit pudo haber experimentado.

“Las fotos son increíbles, pero es diferente el hecho de ver y experimentar la caminata. Para mí es excepcional hacer una película en la que los espectadores se pueden sentir dentro de Philippe”, expresó Gordon-Levitt.

Para la crítica, que mayoritariamente se ha declarado complacida con la película , Zemeckis sale airoso en su intento de contar la verdadera historia y matizarla con la última tecnología.

“La cinta es un poema de metal y hormigón. Zemeckis ha utilizado todo su descaro y habilidad para realizar algo que, una vez que abandona el suelo, desafía no solo la gravedad, sino el mismo tiempo”, resumió A. O. Scott, crítico de The New York Times .

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.