Qué placer hablar de los animados fílmicos, de su impacto, de su calidad, de su crecimiento. En los últimos diez años, las compañías realizadoras han llevado a la pantalla grande productos que, al igual que lo hizo La bella y la bestia en 1991, bien pudieron pelear por ser la mejor película del año, no solo de su categoría, sino en todos los niveles.
De hecho, hubo una que logró repetir la hazaña, Toy Story 3 (2010). Desde que este recordado filme llegó a la pantalla grande el mundo comenzó a frotarse las manos por lo que se venía, pues se auguraban varios años de felicidad animada.
¡Y tal como se esperaba fue! Varias cintas animadas más brillaron como luceros; no solo por su componente visual –deliciosamente depurado por los últimos avances de la tecnología–, sino por guiones sólidos y profundos que no dejaron a nadie indiferente. Su impacto en la retina y en el corazón fueron indiscutibles.
LEA MÁS: 'Toy Story 3' logra la victoria
Por esos mismos motivos es que Toy Story 3, siguiendo todos los cánones de calidad de Disney-Pixar, es para muchos el mejor episodio de la saga protagonizada por el vaquero Woody.
“Incluso con el listón bien alto, Toy Story 3 me fascinó y me emocionó tan profundamente que me sentí estupefacto de que una comedia en animación digital sobre juguetes de plástico pudiera tener semejante efecto”, escribió emocionado Owen Gleiberman, crítico de Entertainment Weekly.
Al final, Toy Story 3 ganó el Óscar a mejor filme de animación y con creces se ganó mencionar su nombre en este resumen de la década.
Frozen (2013), merece un capítulo aparte. También ganó el Óscar, también la amó la crítica, pero su mayor mérito fue haber conquistado a las masas. Con $1.274 millones recaudados en taquilla, las aventuras originales de Elsa y Anna ubicaron a la película como la más taquillera de la historia en materia animada.
Pero no solo eso, su éxito fue tan demoledor, que pasaron los años y su imagen comercial siguió explotándose en diferentes productos tales como ropa, artículos de cumpleaños y juguetes. Incluso hoy día, sin necesidad de que se estrenara su segunda parte, el comercio alrededor del filme sigue tan boyante como el primer día.
Otra cinta inolvidable es Intensa-mente (2015). El filme de Disney-Pixar es una película tan ingeniosa en su argumento y en su forma, que no solo hizo reír a millones en las butacas, sino que incluso generó cuestionamientos filosóficos.
LEA MÁS: Coco: Pixar a la mexicana
“Un concepto asombrosamente original, que no sólo deleitó y entretuvo a las audiencias. El filme cambió para siempre la manera en la que las personas piensan acerca de la manera en la que piensan otras personas”, expresó sobre el filme Peter Travis, de Rolling Stone.
Para Carcheri, la forma en que la película muestra como las emociones interactúan en la cabeza de Riley, es simplemente una obra de arte, por lo que no es extraño que su guion original haya estado nominado a una estatuilla dorada.
“Está tan bien hecha, que los niños pueden captar con facilidad la idea, a pesar de que alguien podría considerar que es un tema complicado”, agregó.
Más recientemente, la joya que lanzó Disney-Pixar fue Coco (2017). Se trata de otra película ganadora del Óscar que se basó en la festividad del Día de Muertos, de México, para hacer vibrar al mundo con una historia más que conmovedora.
En Coco, según The Hollywood Reporter "sus directores crean un tapiz ricamente tejido de narración. Personajes totalmente dimensionales, inteligentes y a la vez tiernos. Personajes divertidamente macabros e imágenes vívidas y bellamente texturizadas.
Cerramos la lista de las primeras cinco películas con Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018), de Sony Pictures. La cinta sobre el Hombre Araña en el que Peter Parker está muerto y conviven al mismo tiempo varias versiones de Spidey, habría cambiado la animación fílmica “tal y como la conocemos”.
LEA MÁS: Crítica de Intensa-mente
“Usó diferentes formas y texturas, creando un metalenguaje”, especificó Erick Fallas, crítico de cine que incluso puso a la cinta entre las mejores diez de la última década.
Por último, he aquí cinco películas más que también merecen un trato especial: Kubo y la búsqueda del samurái (2016), la japonesa Your name (2016), el drama Anomalisa (2015), la obra maestra de stop motion Isla de perros (2018) y la ganadora del Óscar Rango (2011), sobre la aventuras del camaleón parlanchín. Todas ellas fueron alabadas por la crítica y, sin duda, hicieron nuestros días más felices.
Los mejores animados
Toy Story 3 (2010)
Director: Lee Unkrich
Frozen (2013)
Director: Chris Buck y Jennifer Lee
Intesa-mente (2015)
Director: Pete Docter y Ronnie Del Carmen
Coco (2017)
Director: Lee Unkrich y Adrián Molina
Spiderman: into the Spider-verse (2018)
Director: Peter Ramsey, Robert Persichetti Jr. y Rodney Rothman