Cine

‘El despertar de las hormigas’ pierde el Goya ante filme argentino ‘La odisea de los giles’

El largometraje de Antonella Sudasassi estuvo muy cerca de hacer historia; aún así, su nominación será recordada. Por su parte, ‘Dolor y gloria’ fue la gran ganadora de la noche tras la victoria en mejor actor, director y película

De izquierda a derecha, María Luisa Oliveira de la fundación Academia de Cine, entrevista a Antonella Sudasassi ('El despertar de las hormigas') representando a Costa Rica; Fernando Epstein ('Monos') representando a Colombia; Andrés Wood ('Araña'), por Chile; Federico Posternak ('La odisea de los giles') por Argentina. Foto: cortesía Verónica Jiménez

Costa Rica estuvo muy cerca de tocar la gloria en los premios Goya. El filme tico fue nominado a mejor película iberoamericana, pero perdió el galardón frente al largometraje La odisea de los giles, de Sebastián Borensztein (Argentina).

La ceremonia se realizó este sábado 25 de enero en el Palacio de Deportes José María Martín, en Málaga, España.

El despertar de las hormigas, coproducción tica-española, presenta la historia de Isabel, madre de dos hijos y esposa de Alcides, un hombre que, junto con otros parientes, presionan a la protagonista para que conciba a un tercer hijo.

Este es el final de una jugosa temporada de premios para la cinta dirigida por Sudasassi que, en total, consiguió once galardones tras su paso por distintos festivales de cine en América, Asia y Europa.

Entre los premios conseguidos destaca mejor película costarricense en el Costa Rica Festival de Cine, Gran Premio del Jurado a Mejor Película Iberoamericana en el Seattle International Film Festival, Mejor Producción Latinoamericana en Festival de Tucumán, Premio de la Crítica y Premio Especial del Jurado a Actrices Revelación en Festival de Gramado y el Premio Especial del Jurado en Seúl International Women Film Festival.

Además, su estreno se realizó en el connotado Festival de Cine de Berlín.

La odisea de los giles cuenta la historia de un grupo de vecinos a los que se les ha retenido el dinero de sus ahorros durante la crisis económica argentina de finales del siglo pasado.

El filme tico compitió también con las cintas Araña, de Andrés Wood (Chile) y Monos, de Alejandro Landes (Colombia).

Amaya Izquierdo, Antonella Sudasassi y Daniella Vallenciano en su camino a la alfombra roja de los Premios Goya en representación de 'El despertar de las hormigas'. Foto: cortesía Leimy De la Rosa

A la premiación asistió parte del equipo de producción, conformado por la propia Sudasassi (guionista y directora), Daniella Valenciano (actriz) y Amaya Izquierdo (productora).

La presencia de las ticas estuvo desde las actividades previas pues la noche del 24 de enero, la directora Sudasassi participó en el “Encuentro Mejor Película Iberoamericana”, una mesa redonda de discusiones con los otros directores nominados en esta categoría.

“Estar aquí en Málaga significa que ya va a ser, ya va a pasar. Estoy bastante nerviosa y muy emocionada; es un gran evento y una gran ceremonia. Es una responsabilidad muy grande pero, definitivamente, una alegría enorme. Espero que en un momento en el que se está discutiendo una Ley de Cine, esto se tome en cuenta porque realmente hace una diferencia cuando existe una ley que regula y financia el cine nacional”, dijo previamente Sudasassi en un comunicado de prensa.

Antonella Sudasassi es la única cineasta mujer en la categoría que disputa 'El despertar de las hormigas'. Foto: Albert Marín. (Albert Marín)

“Nos sentimos orgullosas, felices, emocionadas. Estamos sin palabras. Estar aquí, para mí personalmente significa haber llegado a reconocerme como actriz. Me siento orgullosa de mí misma”, expresó la actriz Daniella Valenciano.

La premiación tuvo lugar en Málaga, España, y esta fue la primera vez en que un largometraje costarricense disputó un Premio Goya.

Los ganadores

El tono político estuvo presente durante la ceremonia pues, entre los asistentes a la gala, participó el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, al que la oposición conservadora le ha reclamado que no se reuniera este sábado en Madrid con Juan Guaidó, líder opositor venezolano.

Muchos de los cineastas aprovecharon la asistencia de Sánchez para pedir que las instituciones den más ayudas económicas a la producción cinematográfica.

“La cultura nunca ha estado en la agenda de los políticos”, dijo incisivo Almodóvar en la alfombra roja, parapetado detrás de unas gafas oscuras. Penélope Cruz pidió “cariño” para el sétimo arte en España.

“El cine español no tiene nada que envidiar al de Hollywood ni al de ningún otro país”, dijo Natalia de Molina, candidata a mejor actriz de reparto por Adiós.

A continuación, la lista de ganadores por orden de entrega.

Mejor actriz revelación

Benedicta Sánchez por Lo que arde.

Mejor dirección artística

Juan Pedro de Gaspar por Mientras dure la guerra.

Mejor montaje

Teresa Font por Dolor y gloria.

Mejor canción original

Intemperie de Javier Rubial, por Intemperie.

Mejor música original

Alberto Iglesias por Dolor y gloria.

Mejor guión adaptado

Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón por Intemperie.

Mejor guión original

Pedro Almodóvar por Dolor y gloria.

Antonio Banderas interpreta a un alter ego de Pedro Almodóvar en 'Dolor y gloria'. Foto: Sony Pictures.

Mejor actor revelación

Enric Auquer por Quien a hierro mata.

Mejor dirección de fotografía

Mauro Herce por Lo que arde.

Mejor sonido

Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador y Nacho Royo-Villanova por La trinchera infinita.

Mejor actor de reparto

Eduard Fernández por Mientras dure la guerra.

Mejores efectos especiales

El hoyo.

'El hoyo' es la primera película española en la historia que gana el premio principal del Festival de Sitges. Foto: Basque Films

Mejor dirección de producción

Carla Pérez de Albéniz por Mientras dure la guerra.

Mejor cortometraje documental

Nuestra vida como niños refugiados en Europa.

Mejor cortometraje de animación

Madrid2120

Mejor cortometraje de ficción

Suc de Síndria.

Mejor maquillaje y peluquería

Ana López-Puigcerver, Belén López Puigcerver y Nacho Díaz por Mientras dure la guerra.

Mejor diseño de vestuario

Sonia Grande por Mientras dure la guerra.

Mejor película de animación

Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó.

Mejor actriz de reparto

Julieta Serrano por Dolor y gloria.

Mejor película europea

Los miserables, de Ladj Ly (Francia)

Mejor película documental

Ara Malikian: una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno

Mejor película iberoamericana

La odisea de los giles, de Sebastián Borensztein (Argentina).

Mejor dirección novel

Belén Funes por La hija de un ladrón

Mejor actriz protagonista

Belén Cuesta por La trinchera infinita

Mejor actor protagonista

Antonio Banderas por Dolor y gloria

Mejor dirección

Pedro Almodóvar por Dolor y gloria

Mejor película

Dolor y gloria

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

Leonel Baruch presentó una denuncia penal contra Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros, por los presuntos delitos de difusión de información falsa, abuso de autoridad y tráfico de influencias, entre otros.
Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.