Cine

Estereotipos raciales y culturales en Disney: un problema con larga historia

A excepción de cintas como Coco y Moana, la famosa compañía ha tropezado al retratar a poblaciones no blancas y estadounidenses.

Coco es una película estadounidense en 3D producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Pictures, película que está inspirada en la fiesta mexicana del Día de Muertos Fotos: Disney/ Pixar (Pixar)

Por su representación de la cultura mexicana y la festividad del Día de los Muertos, la cinta animada Coco está recibiendo elogios del publico mexicano-estadounidense.

La cinta –que ya es un recórd historíco de taquilla en México–, llega luego de que Moana (2016), una película de Disney sobre una niña de un pueblo polinesio, también recibiera reacciones mayormente positivas del público polinesio.

Tanto Coco como Moana usaron asesores para asegurar que las películas fueran respetuosas de las culturas tratadas.

MOANA - (Pictured) Gramma Tala and Moana. ©2016 Disney. All Rights Reserved. (©2016 Disney. All Rights Reserv)

Pero las producciones de Disney no siempre han sido aplaudidas por su representación de minorías étnicas. De hecho, algunas cintas populares han sido criticadas por reforzar estereotipos o por utilizar elementos racistas directamente.

A continuación, una mirada a cómo las minorías étnicas han sido mostradas en producciones previas de Disney.

En la película Dumbo, de 1941, el líder de una bandada de cuervos se llama Jim Crow, una referencia insultante a los afroestadounidenses. Los cuervos pobres y, al parecer poco educados, usan jerga y lengua vernácula negra mientras se llaman entre ellos brotha (en lugar de brother, que quiere decir hermano).

La cinta fue criticada por su representación estereotípica de los afroestadounidenses. “Habré visto de todo cuando vea volar a un elefante ”, cantan los pájaros en un inglés propio de una persona sin educación, asociada con las poblaciones negras.

Además Song of the South (1946), un musical de Disney sobre Georgia después de la Guerra Civil, recibió intensas críticas de líderes de los derechos civiles de la comunidad negra por su representación de los afroestadounidenses. Éstos dijeron que la colección de cuentos del folclor negro, de Uncle Remus, se basaba en caricaturas racistas.

La cinta animada Peter Pan, de 1953, incluye la canción What Made the Red Man Red (Qué hizo al hombre rojo rojo), en referencia a los nativos estadounidenses. Un nativo americano muy rojo y obeso con dos dientes aparece en la escena mientras una pipa de la paz es compartida alrededor. Un grupo de hombres bailan entre ellos mientras Peter Pan usa un tocado. El estereotipo de la piel roja es persistente en representaciones peyorativas de los nativos norteamericanos.

Más de cuatro décadas después, Disney lanzó una película enfocada mayormente en los mitos en torno a Pocahontas. El personaje intenta luchar contra las suposiciones de su amigo blanco de que ella es una salvaje ignorante, y el filme intenta abordar el conflicto entre los nativos estadounidenses y los colonos blancos. La cinta fue criticada por sobresexualizar a Pocahontas y por obviar los verdaderos sacrificios que ésta hizo para mantener la paz entre su tribu y los blancos.

Los gatos siameses Si y Am, en La dama y el vagabundo (1955), hablaban con un acento asiático estereotípico y tenían rasgos que parecían asiáticos. Era villanos y engañosamente escurridizos con su mal inglés y su falta de individualidad, todos estereotipos sobre los asiáticos en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea.

Mulan, de 1998, fue atacada por académicos por apoyarse en los estereotipos estadounidenses sobre los asiáticos. Los villanos tenían la piel más oscura que los héroes.

A la cinta no le fue bien en China debido a la representación de una Mulán que lucía como una extranjera y una historia muy distinta a los relatos originales.

Aladdin, 1992 generó protestas del Comité Anti-Discriminación Estadounidense-Árabe por su canción de apertura Arabian Nights (Noches de Arabia). La letra, que luego fue cambiada, decía originalmente en inglés: "Donde te cortan una oreja si no les gusta tu cara/Es bárbaro, pero hey, es mi casa". (La versión en español decía: "Y si allí les caes mal/te van a mutilar/qué barbaridad, pero es mi hogar") .

El crítico de cine Roger Ebert dijo que el filme estaba salpicado de estereotipos raciales sobre los árabes.

"La mayoría de los personajes árabes tienen rasgos faciales exagerados –narices aguileñas, ceños fruncidos, labios gruesos. Sin embargo, Aladino y la princesa parecen adolescentes blancos estadounidenses", escribió el crítico.

Quizá Coco y Moana signifiquen un cambio de ruta para la compañía. No obstante, la sombra de sus errores previos ya se ha extendido sobre múltiples generaciones.

Agencia AP

Agencia AP

Associated Press es una cooperativa de noticias independiente, sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Nueva York.

LE RECOMENDAMOS

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

La situación en la que se vio involucrado Mauricio Hoffmann, presentador de Teletica, fue captada por Trece Noticias.
A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.