Cine

Fallece el cineasta mexicano Gabriel Retes, quien actuó en la cinta costarricense ‘Caribe’

Director y actor tenía un especial cariño por Costa Rica, país en el que tuvo una sala de cine y filmó cintas como ‘Buscando la ola’ que buscaba destacar las bellezas naturales del país y ‘Arresto domiciliario’, inspirado en el caso del expresidente Miguel Ángel Rodríguez.

Gabriel Retes participó en más de 50 producciones. Foto: cortesía FICG25 / Gonzalo García Ramírez. (Gonzalo García Ramírez/© Cortesía FICG25 / Gonzalo Ga)

El actor, director y productor mexicano Gabriel Retes falleció este lunes a los 73 años.

La noticia fue confirmada esta mañana por medio de las redes sociales de la Secretaría de la Cultura de México, que lamentó el deceso del artista, considerado un impulsor del cine latinoamericano.

Hasta ahora se desconocen las causas de la muerte del también guionista, quien nació en Ciudad de México el 25 de marzo de 1947.

Su amor por la actuación lo traía en las venas y fue herencia de sus padres, el director teatral Ignacio Retes y la actriz Lucila Balzaretti, pionera de la crítica cinematográfica femenina.

“Fue uno de los cineastas más importantes de América Latina y tiene un legado en México importantísimo. Tiene películas que se adelantaron a su tiempo y fue un director que dejó grandes clásicos en el cine latinoamericano”, afirmó Esteban Ramírez.

Inició en el mundo de la actuación siendo un adolescente de 12 años, cuando comenzó a tomar clases de teatro y a participar en algunas obras. En 1967 dirigió su primera puesta en escena, Los Objetos Malos.

Hacia finales de la década de los años 60, siendo un veinteañero debutó en el cine, en la película Ardiendo en el sueño, en 1968. Posteriormente, formó parte del elenco de Cristo 70 y Ya somos hombres en 1969 y 1970, respectivamente.

Su carrera como director inició en el año 1970 y entre sus filmes más destacados se encuentran El Bulto, Bienvenido Welcome y La Ciudad al Desnudo, que además fueron consideradas por la revista mexicana Nexos como parte de las 100 mejores películas del cine azteca. También estuvo a cargo de Flores de papel, Bandera rota y Un dulce olor a muerte.

A lo largo de su amplia carrera, Gabriel Retes realizó cerca de 20 largometrajes de ficción como productor y director. Además, en muchos de ellos figuró también como escritor y actor.

Su carrera actoral está conformada por más de 50 películas en los que puedo trabajar con reconocidos cineastas latinoamericanos.

El productor mexicano Gabriel Retes falleció a los 73 años. Foto: Instagram. (Instagram)

Su último filme fue Identidad Tomada, la cual se grabó el año en Costa Rica y permanece en espera de estreno.

En Costa Rica

El cineasta también cultivó una carrera en Costa Rica. Participó en varios filmes e incluso, en el 2002 dirigió el Instituto de México en el país.

Fue uno de los grandes mentores y amigos del cineasta costarricense Esteban Ramírez, con quien trabajó en el filme Caribe como productor asociado y actor, dando vida a Lloyd.

“Fue fundamental en que pudiera yo acariciar y ver lo dichoso que fui, en el buen sentido de la palabra, con la película. Aprendí muchísimo al lado de él”, afirmó Ramírez.

El cineasta también se inspiró en noticias costarricenses para crear otros filmes. Ese es el caso de la cinta Arresto domiciliario, que se estrenó en el 2010 y se grabó en territorio nacional. Este largometraje cuenta la historia de un hombre con mucho dinero acusado de cometer una estafa millonaria. Tras ser juzgado, es condenado a vivir en arresto domiciliario.

“Cuando sucedió el caso de Miguel Ángel Rodríguez a mí me interesó el tema y me puse a estudiarlo. Me puse a repasar unos cuantos casos que hay similares y me di cuenta que son pocos y que solo se les otorga a gente con poder económico”, afirmó Retes en entrevista con Viva.

Otra película que filmó en el país fue Buscando la ola, una comedia que buscaba destacar la belleza natural de Costa Rica.

La cinta tuvo como locación principal playa Hermosa y se desarrolló durante el Campeonato Mundial de Surf, que se realizó en el país a mediados del 2009.

En marzo del 2003, junto a su compañera Lourdes Elizarrarás abrió la sala de cine El Semáforo, que estuvo ubicada en las inmediaciones de la Universidad de Costa Rica (UCR) en San Pedro de Montes de Oca.

Sin embargo, tras dos años de funcionamiento, Retes debió cerrar alegando falta de apoyo del público a la vitrina del cine y teatro latinoamericanos en el país.

El actor (sexto de izquierda a derecha) fue una pieza importante en la película de Esteban Ramírez 'Caribe'. Foto: Cortesía Esteban Ramírez.

“Los esfuerzos para salvarlo se apagan. Este complejo merece seguir viviendo”, dijo a Viva en aquel entonces.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.