Desde que se lanzó en el 2019, AppleTV+ ha guardado un perfil modesto, a sabiendas de que a la guerra del streaming llegó tarde. Sin estrenos particularmente rimbombantes, el servicio de televisión de Apple esperó con paciencia su oportunidad para dar el primer zarpazo. Pues bien, ese momento ya le llegó y de la mano, nada menos, que del siempre cumplidor Tom Hanks.
Días atrás, AppleTV+ estrenó por todo lo alto Greyhound: En la mira del enemigo, filme escrito y protagonizado por Hanks que era una apuesta fuerte por parte de los estudios Sony para la cartelera cinematográfica del 2020. La película ambientada en la Segunda Guerra Mundial tenía previsto llegar a las salas de cine en marzo pero su fecha empezó a aplazarse a medida que la pandemia de covid-19 empezó a afectar a la industria del entretenimiento: su debut se postergó a mayo, y luego a junio.
El drama bélico parecía destinado a correr la misma mala suerte que han enfrentado los otros filmes previstos para estrenarse en la primera mitad del año, muchos de los cuales al día de hoy se mantienen sin fecha en la cartelera. Sin embargo, a finales de mayo se anunció que los planes cambiaban y que la película ya no llegaría a los cines, pues Apple la compró en exclusiva para sus suscriptores, pagándole a Sony $70 millones por los derechos.
El 10 de julio, Apple TV+ finalmente puso en línea Greyhound y se anotó un éxito inmediato: se convirtió en el estreno más visto de la joven plataforma de streaming, y la compañía lo comparó con el equivalente de un batazo de taquilla. Después de meses de invertir una millonada en contenido original que no ha resonado masivamente, Apple finalmente la pegó con una película que no creó pero que le pusieron en bandeja de plata.
Tom, el héroe
En Greyhound, Hanks ratifica lo bien que le vienen los roles de líder en medios de transporte, sea de barcos, aviones, cohetes espaciales o trenes. En el filme, el doble ganador del Óscar interpreta al comandante Ernest Krause, un veterano oficial naval estadounidense quien, pese a su amplia experiencia militar, enfrenta su primera misión de combate tras el ataque a Pearl Harbor, cuando debe proteger a un convoy de barcos aliados, en 1942, en su travesía por el Atlántico.
LEA MÁS: Guía para alquilar y comprar en Google Play Películas. ¿Vale la pena este videoclub digital?
Ni los personajes ni la trama se dieron en la vida real pero sí se desarrollan en un contexto histórico verdadero: la batalla del Atlántico. Durante la Segunda Guerra Mundial, la travesía de buques militares y de suministros entre Norteamérica e Inglaterra fue escenario de miles de hundimientos, tanto de naves aliadas como de submarinos alemanes, con las tripulaciones de ambos bandos enfrentándose en medio de las profundas aguas.
A bordo del destructor estadounidense Keeling, nombre código Greyhound, Krause va al mando del convoy de 37 naves con destino a Liverpool. A lo largo de cuatro días, la flota es acechada por los sumergibles nazis, con Krause y su tripulación como los encargados de repeler los ataques con torpedos de los submarinos, aún a costa de sus propias vidas.
El filme es una adaptación de la novela de 1955 El buen pastor, del escritor inglés C.S. Forester. A cargo de la película está el director Aaron Schneider (este es apenas su segundo largometraje), y en el elenco no busque muchos rostros conocidos, pues a excepción de Tom Hanks, los demás son actores sin grandes atestados... pero igual, ¡está Tom Hanks!
Se trata de una película emocionante e intensa, con buenos efectos especiales y una interpretación exquisita por parte de Hanks. La crítica lo ha reconocido y Greyhound tiene una aprobación de 80% en el sitio Rotten Tomatoes.
¿Vale la pena Apple TV+?
Adquirir una suscripción más para otro servicio de streaming no es una decisión que se toma a la ligera, máximo en tiempos complejos en que todo colón cuenta. Sin embargo, también es cierto que la oferta del omnipresente Netflix a muchos ya se nos hace repetitiva, por lo que explorar nuevas opciones se vale.
Apple TV+ combina dos modelos: el de suscripción mensual fija para disfrutar ilimitadamente de los contenidos originales exclusivos de Apple (series y películas), y además el alquiler o compra, on demand, de películas de otros estudios cinematográficos, similar a Google Play (como un videoclub virtual). Se puede ver por medio del sitio web www.apple.com/la/apple-tv-plus o bien mediante el app de Apple TV+.
Los nuevos productos Apple (teléfonos, tabletas, computadoras) tienen preinstalado el app de Apple TV+ y quienes los adquieren pueden optar por recibir un año gratis de suscripción al servicio de streaming (*aplican restricciones). Para el resto de los mortales, Apple TV+ ofrece un período de prueba gratuito de siete días y y tras agotarlo la mensualidad cuesta $4.99, monto bastante accesible si se mide, por ejemplo, frente a los costos de competidores como Netflix o HBO Go.
Una gran ventaja es que Apple abrió la plataforma a usuarios que no son devotos de su tecnología, por lo que no es necesario tener pegada la calcomanía de la manzanita en el carro para poder usar Apple TV+. Esto quiere decir que incluso para crear su Apple Id (el usuario del programa) puede usar una dirección de Gmail, y ver los contenidos en el sitio web desde computadores producidos por otras compañías.
Apple TV+ también está disponible en Costa Rica para usuarios del reproductor de contenido digital Roku (así es como yo lo veo en el televisor) y se espera que pronto esté el app de televisores inteligentes (al menos yo aún no lo he encontrado para Samsung). Sin embargo, y la verdad es que no sorprende, Apple no ha facilitado ningún app para que su plataforma pueda verse desde dispositivos móviles con sistema Android... era pedir demasiado.
Concentrándonos en el contenido original, Apple ha invertido un dineral para construir con rapidez un catálogo robusto y competitivo, y si bien su menú ya incluye producciones de muy alto nivel con nombres como Steven Spielberg, Oprah Winfrey y M. Night Shyamalan, poco se ha oído de sus series y películas originales fuera de los usuarios fieles de Apple. La próxima semana haremos una nota repasando las series más llamativas originales de Apple TV+ (que son muchas), esas que bien podrían hacerle considerar en serio el período de prueba gratis.
Greyhound es la primera película dentro del catálogo de exclusividades de Apple que logra llamar la atención en grande y atraer miradas del exterior. La recomendación es que aproveche esa ventana de siete días de gracia que el servicio facilita, vea un filme que debió haber llegado a los cines y, si así lo prefiere, se retire antes de formalizar el ligamen e incurrir en algún pago. Sin embargo, y hablo por experiencia personal, Apple TV+ tiene más que una buena cinta de Tom Hanks para ganar su fidelidad. Pruébelo.