Cine

Guionista de Voces inocentes asistirá a cineforos en el país

A partir de hoy El guionista, productor y actor salvadoreño Óscar Torres, visita el país para conducir conversatorios acerca de la paz

EscucharEscuchar
Voces inocentes ha ganado más de 10 premios internacionales. Ar.Favorito.

Mucho se habla del vínculo entre el cine y la violencia, pero poco se escucha sobre el cine como herramienta para generar la paz. De eso, precisamente, vino a hablar Óscar Torres, joven cineasta de origen salvadoreño, quien llegó a nuestro país el domingo por la noche para participar en una serie de cineforos.

Después haber sobrevivido a la guerra, Óscar se convirtió en un director de cine, enfocado en temas relacionados con la violencia urbana y la protección ambiental. Está comprometido con el uso del arte cinematográfico como instrumento para la construcción de paz.

La visita de Torres surgió gracias a la invitación de la Universidad para la Paz y, en el transcurso de su visita, el cineasta participará en actividades en ese centro educativo, así como en Fundacine, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, la Embajada de El Salvador en Costa Rica y el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica.

La primera actividad pública se efectuará hoy, de 6 a 9 p. m., y consiste en un cineforo organizado por el Portal Centroamericano de Cine, Video y Animación y Fundacine, en el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica.

Mañana, entre 1 y 3 p. m., se realizará un coloquio en la Universidad para la Paz, en el campus de El Rodeo, en el cantón de Mora.

El jueves 17 de junio, entre 9 a. m. y 12 p. m., también se llevará a cabo una presentación de la película Voces inocentes y una posterior discusión con Torres, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.

Ese mismo día, de 6 a 9 p. m., habrá otra presentación de la película, con similar discusión, en la misma localidad.

La verdadera irrupción de Torres en el ámbito audiovisual se dio a raíz de su guion para el filme del 2005, Voces inocentes, un relato sobre las vivencias de los niños salvadoreños en medio de la guerra de los años 80.

Pero no se trata de un guion cualquiera, sino de una historia autobiográfica sobre la infancia de Torres, quien sobrevivió el conflicto salvadoreño y, eventualmente, escapó a Estados Unidos.

Ahora, el cineasta de 38 años reside en Los Ángeles y se dedica de lleno a la producción audiovisual.

Otros proyectos suyos, desde la conclusión de esta producción, incluyen La vida no es igual , Máncora y En tus manos .

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.