Cine

Hilda Hidalgo lleva al cine el drama de tres cubanos, quienes cayeron presos por buscar la libertad

Se trata del filme ‘Dos Patrias’ donde, de primera mano, se narran los testimonios de disidentes de la isla que luchan por la libertad de expresión y reformas democráticas. Película estrena el 27 de noviembre

La directora costarricense Hilda Hidalgo se sumerge en los entramados políticos de Cuba con su más reciente filme Dos Patrias.

Esta película, que es una suerte de documental-ensayo, aborda la disidencia en la isla caribeña desde una perspectiva íntima, a través de las voces de activistas políticos locales.

“¿Cuántas patrias tienen los activistas cubanos hoy día?”, se pregunta la directora costarricense previo al estreno de este filme, que verá luz en salas ticas el próximo 27 de noviembre.

Un joven es tomado por las autoridades cubanas. En 'Dos Patrias' se cuentan testimonios sobre la represión en la isla. Foto: Cortesía de la producción
Un joven es tomado por las autoridades cubanas. En 'Dos Patrias' se cuentan testimonios sobre la represión en la isla. Foto: Cortesía de la producción

El título del filme, inspirado en el poema homónimo de José Martí, cobra vida en la narrativa visual que captura los testimonios de varios disidentes cubanos.

Las Damas de Blanco, Aymara Nieto y Xiomara Cruz, junto con Eduardo Cardet -líder del Movimiento Cristiano de Liberación- son los protagonistas que relatan en primera persona las dificultades y desafíos de enfrentarse al gobierno cubano.

“¿Cuántos días estaría dispuesta a ir en prisión por defender mis ideas? Esta fue una de las primeras preguntas que me hice (a la hora de pensar la película)”, explica la directora Hidalgo.

“Xiomara Cruz estuvo en prisión 1215 días, Eduardo Cardet estuvo 1095 días y Aymara Nieto lleva 1651 días y contando. Perder la libertad por defenderla me parece una paradoja irresoluble”, afirmó la cineasta.

La película muestra las luchas que han tenido estos activistas por las reformas democráticas, la defensa de la libertad de expresión, así como por las manifestaciones pacíficas en Cuba, revelando cómo aquellos que abogan por estos ideales enfrentan la persecución y el encarcelamiento.

Una mujer eleva su puño por lo alto en una de las manifestaciones que se dieron en el 2021 en Cuba, la cual quedó registrada para el filme 'Dos Patrias'. Foto: Cortesía
Una mujer eleva su puño en una de las manifestaciones que se dieron en el 2021, en Cuba, la cual quedó registrada para el filme 'Dos Patrias'. Foto: Cortesía de la producción

Las historias personales de Aymara, Xiomara y Eduardo se entrelazan para esbozar una imagen de la realidad cubana, explorando las causas que desencadenaron el levantamiento social del 11 de julio de 2021, así como sus consecuencias.

“El proceso de hacer Dos Patrias fue descarnado para mí. Durante mucho tiempo, Cuba representó una esperanza. En una América Latina represiva y violenta, Cuba fue un símbolo de resistencia y justicia social. Pero hay otra Cuba hoy”, reflexiona Hidalgo.

Dos Patrias tendrá su estreno el lunes 27 de noviembre, a las 7 p. m., en La Salita del Cine Magaly, con dos funciones adicionales el viernes 1 de diciembre, a las 6 p. m., y el sábado 2 de diciembre, a la 1 p.m.

Posterior a las proyecciones, la directora Hilda Hidalgo y miembros del equipo, como Nicole Villalobos, coordinadora de producción; y Christina Fetterhof, productora ejecutiva; estarán presentes para discutir con el público sobre el documental.

La entrada para ver Dos Patrias tiene un costo de ¢3.750 y se pueden conseguir tanto en la boletería física del Cine Magaly, en San José; como en su sitio web cinemagaly.com.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.