Cine

Hollywood: la meca de los 'refritos' y la falta de creatividad

En el cine se dieron cuenta que el público responde bien a los remakes, y esto al parecer se debe a una etapa en la que la industria está en una "crisis" de creatividad e iniciativa para desarrollar proyectos completamente nuevos.

Un antes y un después. Los efectos especiales intervienen fuertemente en la decisión de crear nuevos 'refritos'. (Archivo)

Dice la vieja frase que las segundas partes nuncas son buenas. ¿Pero qué tal si la meca del cine vuelve a hacer la misma película una, otra y otra vez? Probablemente la respuesta sea que se convertirá de nuevo en un éxito, y esto Hollywood lo sabe muy bien.

En los últimos años, se volvió común ver en la gran pantalla 'refritos' o remakes de películas que tiempo atrás fueron un éxito de taquilla y se convirtieron en un símbolo de su época y que, por diferentes razones, lo vuelven a tener en sus nuevas versiones.

Por ejemplo, en mayo de este año se estrenó en todo el mundo Poltergeist, una nueva versión de la película de terror y del mismo nombre de 1982, un refrito cuya trama es básicamente la misma de la original y que solo se diferencia de la primera por sus efectos especiales. La película fue nuevamente un éxito de taquilla y Hollywood volvió a salirse con la suya al vender el mismo producto.

LEA TAMBIÉN: Estreno: El terror regresa con la maldición de 'Poltergeist'.

En el 2012 se estrenaron dos nuevas versiones de Blanca Nieves, Blanca Nieves y el cazador y Espejito, Espejito, ambas basadas en la historia original y que también fueron en un éxito de taquilla.

Disney planea sacar una precuela de Aladdin y otra versión de La espada en la piedra, las dos en Live Action o en otras palabras con actores reales; pues ya lo hizo con éxito con Maléfica. Warner Bros, por su parte, está produciendo una nueva versión de Pinocho con Robert Downey Jr como protagonista. Además, se especula que Guillermo del Toro trabaja en su versión del niño de madera.

ADEMÁS: Disney trabaja en precuela de 'Aladdin'. / Remake de 'La espada en la piedra' contará con guionista de Game of Thrones

La cantidad de refritos que podríamos listar puede que llegue a ser interminable.

En la meca del cine se han dado cuenta que el público ha sabido responder a esta tendencia, y esto, al parecer, se debe a una etapa en la que la industria está en una "crisis" de creatividad e iniciativa para desarrollar proyectos completamente nuevos. Al menos, eso estiman los críticos de cine.

Dos fuertes razones para sacar nuevas versiones serían que el público no tendría que pasar nuevamente por la etapa de "familiarización" como ocurre con películas nuevas, esto ayudaría a que la película sea casi un éxito seguro; la otra razón es que el mismo público pide nuevas versiones de viejos éxitos.

infografia
La actriz Lilly James encarna a Cenicienta en la nueva versión que se estrenó este año. Archivo.

"Creo que sí, está en un periodo de crisis, pero también está respondiendo a lo que el público está pidiendo, entonces Hollywood se va adaptando. Mientras las taquillas sean buenas para este tipo de remakes, lo van a seguir haciendo y en el momento en que el público no responda se van a volver a reinventar", aseguró Yoshua Oviedo, crítico de cine y asesor en cine universitario de la Universidad de Costa Rica.

Según Yoshua, el auge de las nuevas tecnologías está permitiendo que las viejas historias que no se pudieron desarrollar en su máxima capacidad en cuanto a efectos especiales, ahora lo puedan hacer.

LEA: Downey Jr. se prepara para Pinocho.

"Hay muchas películas de acción, de ciencia ficción, incluso las películas de Disney que no es lo mismo verlas animadas que hacerlo con el despliegue de efectos especiales. Este es el momento de hacerlo, esto es lo que la gente está pidiendo y en ese sentido se podría considerar una etapa", afirmá Oviedo.

La crisis y sus secuelas. En una entrevista del 2014 con La Gaceta de España, el director de cine español nominado al Óscar, Nacho Vigalondo, sugirió que en Hollywood hay una desconfianza en los nuevos proyectos.

"Realmente en Hollywood no hay una crisis de ideas, sino una crisis de confianza en esas ideas. No deja de haber guiones buenos ni grandes guionistas y creativos, pero hay miedo. Para mí, la forma de superar esta crisis empieza a la hora de confiar en películas que desafíen la norma", explicó el cineasta.

TAMBIÉN: Dan Stevens protagonizará 'La bella y la bestia' junto a Emma Watson.

Otra razón del por qué los refritos persisten se debe a una secuela de la huelga de guionistas del 2008 que afectó la producción de proyectos nuevos, por lo cual se tuvo que recurrir a replantear historias que ya existían. La crisis económica del 2009 también incidió en la financiación de proyectos nuevos.

El cineasta costarricense, Jurgen Ureña, por el contrario, no cree que exista una crisis, incluso asegura que el estrenar nuevas versiones de otras películas es una herramienta que se ha utilizado desde principios del siglo pasado y que en la actualidad se está aprovechando por la industria.

"El fenómeno del remake es algo tan antiguo como el propio Hollywood, por ejemplo algunas de las películas más importantes de la década de los cincuentas, como las que se proyectan en Semana Santa como Ben Hur o Los Diez Mandamientos eran remakes de películas del periodo silente (cine mudo)", mencionó Ureña, quien también destacó los avances tecnológicos como un impulso para las nuevas versiones.

LEA: Guionistas de Hollywood iniciaron una huelga indefinida.

Muchas de las películas que incluso las nuevas generaciones asumen como originales no lo son tanto, algunas son nuevas versiones de filmes extranjeros, que curiosamente gozaron de un mayor éxito que las originales.

¿Prefiere usted las nuevas versiones? Observe estos dos tráilers de Poltergeist, ¿cuál película le generó más miedo?.

¿Cuál Karate Kid prefiere, la de 1984 con Ralph Macchio o la del 2010 con Jaden Smith?

A continuación enlistamos algunas de los refritos más conocidos de los últimos años.

El día que la Tierra se detuvo, 2008; remake de la película del mismo nombre de 1951.

Los Cazafantasmas, a estrenarse en el 2016; remake de la película del mismo nombre de 1984.

Maléfica, 2014; remake de La Bella Durmiente de 1959.

La Pantera Rosa, 2006; remake de la película del mismo nombre de 1963.

Karate Kid, 2010; remake de la película del mismo nombre de 1984.

Alicia en el país de las maravillas, 2010; secuela de la película animada del mismo nombre de 1951.

Furia de Titanes, 2010; nueva versión de Furia de Titanes de 1981.

La gran estafa, 2001; remake de Ocean's Eleven de 1960.

Oz: el Poderoso, 2013; precuela de El mago de Oz de 1939.

El Aro, 2002; ramake de la película japonesa Ringu de 1998.

RoboCop, 2014; remake de la película del mismo nombre de 1987.

El origen del planeta de los simios, 2011; remake de El Planeta de los Simios de 1968.

King Kong, 2005; remake de King Kong de 1933.

LE RECOMENDAMOS

Exclusiva: TSE levantó secreto bancario a Rodrigo Chaves y un depósito en efectivo encendió alarmas

Previo a las elecciones del 2022, Rodrigo Chaves recibió dinero en efectivo e inmediatamente transfirió la suma a las cuentas de su partido Progreso Social Democrático. Conozca los detalles.
Exclusiva: TSE levantó secreto bancario a Rodrigo Chaves y un depósito en efectivo encendió alarmas

Un recurrente donante de campañas financió inscripción de Carolina Delgado en el PLN

La diputada y precandidata presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Carolina Delgado, reveló que el empresario Orlando Guerrero le donó $60.000 para su proceso electoral.
Un recurrente donante de campañas financió inscripción de Carolina Delgado en el PLN

Así vieron en Argentina el debut de Keylor Navas

La afición ovacionó a Keylor Navas, quien mostró seguridad en el marco de Newell’s Old Boys.
Así vieron en Argentina el debut de Keylor Navas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.