K atniss Everdeen y el atleta olímpico Emil Zátopek. ¿Qué tienen en común la protagonista de Los Juegos del Hambre y el famoso deportista checo?
Pues mucho. Aunque Katniss es un personaje de ficción, creado en el 2008 por la escritora estadounidense Suzanne Collins, su inevitable y constante comparación con personas y contextos reales es inevitable.
Esto sucede porque la saga de Los Juegos del Hambre habla, en forma muy clara, sobre el repudio a un sistema político totalitario, su nefasto impacto sobre la población y el surgimiento esperanzador de un héroe.

Nos referimos a un rebelde, a un ícono de la esperanza. Un valiente símbolo de la revolución. Todo un Sinsajo, como Katniss.
Zátopek es un ejemplo. Aunque este deportista –quien ganó cinco medallas olímpicas y rompió 18 récords del mundo entre los años 40 y 50–, nunca fue un bélico rebelde, podemos descubrir en él varias facetas de la bella Katniss.
El comunismo de la Unión Soviética promocionó a Zátopek como todo un símbolo de su sistema político, al igual que el Capitolio lo hizo con Katniss en las famosas Giras de la Victoria.
LEA MÁS: Con nostalgia, fans de ‘Los juegos del hambre’ esperan su rudo desenlace
Zátopek nunca evadió dar glorias a su país, pero para sorpresa de muchos se declaró como un patriota liberal y rechazó por completo el dominio de la URSS sobre Checoslovaquia. Así, en 1968, repudió la ocupación de su país por parte de las tropas soviéticas y se convirtió en un odiado rebelde. Fue desterrado y castigado como la misma Katniss, quien deploró la dominación de su distrito 12 y de todos los que componían la maltratada nación de Panem.

“Patria o muerte” parece gritar Katniss en Sinsajo: parte 2 . Se trata del último golpe de la protagonista contra el Capitolio, un lugar que según Collins se inspiró en el déspota imperio romano liderado por Julio César.

Como muchas. Resentida por la muerte de su padre –caído en una mina de carbón– y con el peso de soportar un hogar conformado por su madre y su pequeña hermana, Katniss se parece mucho a miles de niñas golpeadas por la guerra o afectadas indirectamente por sistemas injustos de explotación social.
LEA MÁS: Liberan material de 'Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Parte II'
En ese contexto son claros los vestigios psicológicos que moldean el actuar de Katniss en varios tramos de la historia. Es sin duda una mujer frágil, pero poderosa, capaz hasta de poner en jaque sus amores de adolescente por un bien mucho mayor: la libertad de su pueblo.
Si aún no conoce a Katniss Everdeen descúbrala desde el jueves en Sinsajo: parte 2 –la última película de la saga–, y analice la siguiente infografía.