Cine

‘La leyenda de la viuda’: terror ruso en los cines de Costa Rica

El folclore del pueblo ruso y sus oscuras historias llenan de espanto cada centímetro de la pantalla grande. Ahora es una entidad, de jorobado aspecto, la que pretende hacer temblar a los ticos

En 'La leyenda de la viuda' una mujer coja espanta y que no tiene empacho en matar. Archivo

Dicen que está basada en hechos reales y que, aún hoy, nadie está exento de padecer el mismo espanto.

En La leyenda de la viuda (Vdova, 2020) -cinta rusa que se estrena este fin de semana en los cines ticos-, la realidad, la ficción y la tradición popular se funden para transmitir angustia en cada escena.

La película, dirigida por Ivan Minin, ubica su acción en una zona densamente boscosa, al norte de San Petersburgo.

En ese lugar, según lo cuenta la sinopsis oficial del filme, la gente ha estado desapareciendo durante tres décadas y los pocos cadáveres encontrados aparecen desnudos, sin rastros de violencia.

Pero el 14 de octubre del 2017 las cosas se complican. En esa fatídica fecha un equipo de voluntarios está decidido a ingresar en el bosque en busca de un adolescente desaparecido.

Los acompaña una periodista, que registrará en imágenes todo el terror que les sobreviene.

“Pronto se pierde toda comunicación con ellos. Los lugareños creen que fueron capturados por el mismo espíritu oscuro que se llevó a los demás. Lo llaman la viuda coja”, detalla el argumento del filme.

¿Qué pudo haberles ocurrido? ¿Aparecerán muertos y desnudos dentro de algún tiempo?

Ya veremos cómo los trata, la famosa ‘viuda coja’.

Un cuento del folclore ruso.

Dice la leyenda que ‘la viuda coja’ es una mujer despechada.

Cuenta el relato, perteneciente al folclore ruso, que una vez una mujer del pueblo mató a su marido por engañarla, pero no le fue nada bien en su venganza.

Tras sus acciones ”los aldeanos se volvieron contra ella, le rompieron las piernas y la ahogaron en un pozo negro. Su agravio la convirtió en una bruja y su maldición persigue los bosques donde murió”, detalla el sitio lacentral24.com.

A partir de ese momento la bruja vive en una venganza eterna. Quien pise los bosques donde habita, sea joven o viejo, no es más que su enemigo y debe morir.

En 'La leyenda de la viuda' la cámara de una periodista registrará el horror. Ya nada será un secreto, la 'viuda coja' es real. Archivo

En esa línea, el equipo de filmación de La leyenda de la viuda quiso comenzar el rodaje el mismo día en que, según el mito, la bruja está desatada: el 14 de octubre.

En esa fecha, según la tradición ortodoxa rusa, se celebra el Día de la Santísima Virgen.

Entonces, desafiando a la leyenda, la producción del filme se internó en el famoso bosque durante varios meses, aislados de la civilización. El objetivo, claramente, era dotar al filme de mayor realismo.

“Otoño crudo con vientos del norte, frío y lluvia, es solo una pequeña parte de lo que los expedicionarios tenían que afrontar todos los días”, detalló el sitio horrornews.net.

La exposición continua, ante las calamidades, logra que los actores no se sientan tan cómodos en el lugar. Eso se nota, sobre todo, en los reportes que la supuesta ‘periodista’ logra consignar en la película.

Sí, al estilo de La bruja Blair -filme estadounidense de 1999-, la cámara logra ser testigo de todo lo que ocurre en la expedición. Con el pasar del tiempo, además, se convierte en la prueba irreprochable de que algo muy malo se interna en el bosque ruso.

Si desea ver La leyenda de la viuda y hundirse en su misterio, recuerde que el filme está disponible en las principales exhibidoras del país: Cinépolis, Cinemark y Novacinemas, San Pedro Cinemas y Citicinemas.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.