Cine

Las hermanas Wachowski alzan la voz en Hollywood por los transgénero

EscucharEscuchar
Así lucía Andy Wachowski antes de anunciar que es transgénero. Aquí junto a Lana Wachowski en el 2013. (AFP)

Los Ángeles (EE.UU.)

En un mundo mayoritariamente blanco, masculino y heterosexual como el de Hollywood, el director de cine Andy Wachowski dio un paso al frente esta semana y, como en el pasado hiciera su hermana Lana, anunció que es una mujer transgénero.

LEA: Andy Wachowski, director de 'The Matrix', revela que es mujer transgénero

"Así que sí, soy transgénero", explicó Lilly Wachowski, su nuevo nombre, en un comunicado publicado en Windy City Media, un medio especializado en temas de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales) de Chicago, en el que explicaba las razones de su anuncio al tiempo que reivindicaba su identidad.

"Cuando vives como una persona transgénero es difícil de ocultar. Solo quería -necesitaba- algo de tiempo para tener la cabeza en su sitio y sentirme cómoda", argumentó la realizadora y cocreadora de Matrix, quien también señaló que lo hizo público por miedo a que la prensa revelara su historia.

Andy Wachowski tomó el nombre de Lina. Así se ve ahora el cineasta.TOMADA DEL SITIO WINDY CITY TIMES

Lilly Wachowski (48 años) siguió de esta manera los pasos de su hermana Lana (50), antes conocida como Larry, quien en 2012 comunicó que era una mujer transgénero durante la promoción de la película Cloud Atlas.

Lana recibió ese año el Premio Visibilidad de la organización LGBT Human Rights Campaign y en su discurso de agradecimiento recordó una frase de uno de los personajes del filme: "Si hubiera permanecido invisible, la verdad se habría quedado oculta y yo no podía permitir eso".

Las hermanas Wachowski saltaron a la fama al crear la trilogía de ciencia-ficción Matrix (1999-2003), un filón de oro protagonizado por Keanu Reeves que mostró las intenciones de las cineastas de plantear historias ambiciosas, complejas y con un sustrato reflexivo.

También dieron en el clavo con el subversivo y estimulante guión de V for Vendetta (2005) , mientras que en la dirección encadenaron posteriormente títulos descafeinados y notables tropiezos como Cloud Atlas (2012) y Jupiter Ascending (2015).

Otros nombres. No existen muchos casos de personas del mundo del espectáculo en Estados Unidos que hayan declarado públicamente su condición de transgénero.

El año pasado alcanzó gran notoriedad el anuncio de la estrella televisiva y exatleta estadounidense Bruce Jenner, quien pidió ser llamada Caitlyn.

También en la ficción se han visto avances interesantes en la representación de personas transgénero como en la aclamada serie Transparent, protagonizada por un muy elogiado Jeffrey Tambor, o la película The Danish Girl, cuyo reparto lideró Eddie Redmayne para relatar la historia de Einar Wegener, el primer hombre que afrontó una operación de cambio de sexo.

No obstante, la caracterización uniforme de la sociedad sin prestar la debida atención a las minorías continúa siendo un obstáculo muy relevante en Hollywood.

Un reciente y exhaustivo estudio de la Universidad del Sur de California (USC) aseguró que en las películas y series de 2014 y 2015 sólo el 28,3 % de los personajes con diálogo no fueron blancos mientras que el 2 % fueron gais, lesbianas o bisexuales.

Incluyendo también a las personas transgénero, cerca del 75 % de los personajes LGBT fueron hombres y casi el 80 % del total fueron blancos.

"Ser una persona transgénero no es fácil. Vivimos en un mundo mayoritariamente obligado y binario en cuanto a género. Esto significa que, si eres transgénero, tienes que enfrentar la dura realidad de vivir el resto de tu vida en un mundo que es abiertamente hostil a ti", apuntó Lilly Wachowski en su comunicado.

"Mi realidad -zanjó- es que he estado 'transicionando' y lo continuaré haciendo toda mi vida".

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.