Antes fue una familia, ahora una joven pareja. Sobrevivir en una noche en que todo crimen está permitido, se convierte en la aventura más peligrosa y escalofriante de todas.
El filme 12 horas para sobrevivir (2014), que se estrenó ayer en los cines ticos , es la secuela de La purga (2013), cinta que narró los horrores de una jornada legalmente sangrienta.
En esta ficción, purgar, apaciguar y calmar los instintos criminales son el objetivo de tan macabra experiencia, ordenada por el gobierno estadounidense tras el hacinamiento en las cárceles y el enorme crecimiento de la violencia.
Las reglas son las siguientes: “No se puede llamar a la Policía, los hospitales no admiten pacientes y los ciudadanos deben defenderse solos”, detalle la sinopsis del filme.
James DeMonaco, director de la película, crea una noche donde los rencores dominan el alma de las personas, quienes no lo pensarán dos veces para vengarse de quien los insultó en la calle, de los usureros o simplemente de su molesto y ostentoso vecino.
¡Ay de aquel que tenga una bronca con alguien o despierte envidias! Es mejor que se esconda, se blinde o se desaparezca.

Suerte perra. En La purga (2013), vimos cómo un vendedor de sistemas de seguridad y su familia no son inmune a los peligros sangrientos de la aterradora noche .
Ahora, en 12 horas para sobrevivir , la mala suerte meterá en serios problemas a una joven pareja.
Quedan pocas horas para la ‘purga anual’ y ambos viajan en su automóvil. Todo bien hasta que su carro se detiene y el motor no enciende más.
En medio de la autopista, la pareja está totalmente desprotegida y su angustia llegará al tope cuando escuchan una temible grabación: “Este es su sistema de transmisión de emergencia anunciando el comienzo de la purga anual. Al sonar la sirena, todo crimen, incluyendo el asesinato, será legal por 12 horas”.
Lo más increíble es como termina el particular mensaje: “les agradecemos su participación”. Sí, señores, un “gracias” por ser parte de la anarquía y liberar “tensiones”.
Mucho mejor. Para varios críticos estadounidenses, la cinta 12 horas para sobrevivir sobrepasa la calidad de su predecesora.
“Es un thriller satisfactoriamente espeluznante, contundente y desaliñado: una segunda parte que mejora la original”, dijo Manohla Dargis , de The New York Times .
Por su parte, Frank Scheck , de The Hollywood Reporter , aseguró al compararla con la cinta anterior: “Explota con habilidad su premisa y produce escalofríos mucho más viscerales”.