Cine

Marvel y DC Comics una competencia interminable

Buenas ganancias. Ambas compañías utilizaron las historietas y el cine para incrementar sus cuentas bancarias

EscucharEscuchar

La rivalidad que todos han visto entre DC Comics (1934) y Marvel (1939) –las dos casas editoriales de historietas más famosas– nació a partir de 1939, luego de que las compañías dieran a conocer por separado a personajes emblemáticos como Superman (DC Comics) y Capitán América (Marvel).

Estas compañías de entretenimiento editorial iniciaron una especie de guerra mediática que se ha traducido en ganancias económicas a lo largo de muchas décadas.

Si se hace una retrospección, la serie Los Súper Amigos y Batman sirvieron para que los personajes de DC Comics se dieran a conocer antes que todos los personajes de Marvel; sin embargo, fue esta segunda editorial la que aprovechó los recursos del sétimo arte para arrancar dentro del mercado cinematográfico, cuando fue adquirida por Walt Disney en el 2009.

Desde su creación, los caballos de batalla de Marvel y DC Comics siempre fueron las revistas pero, ¿fue el boom cinematográfico parte importante para que los personajes de ambas editoriales alcanzaran una nueva dimensión?

Puede que sí, aunque las historietas seguían en la mente de los fanáticos.

En ese sentido, Marvel lleva la delantera en recaudación desde 1978. Según el portal de Box Office Mojo, se destacan algunas creaciones de Marvel como Iron Man 3 ($1.215 millones), Los Vengadores: La era de Ultrón ($1.405 millones) y Los Vengadores ($1.519 millones).

A pesar del éxito de Marvel y las cifras en recaudación, puede que Batman vs. Superman , dirigida por Zack Snyder, sea el inicio de una buena racha para DC Comics, creadores de los éxitos El caballero oscuro: la leyenda renace ($1.084 millones en el 2012) y El caballero oscuro ($1.004 millones en el 2008).

Cómics. En toda disputa siempre hay tregua y para ambas editoriales la primera llegó con el proyecto de la serie limitada DC vs Marvel publicada en 1996, escrito por Ron Marz y Peter David, y dibujada por Dan Jurgens y Claudio Castellini, compuesta por cuatro tomos donde héroes y villanos de cada compañía se enfrentan entre sí.

En esta serie, los fanáticos son testigos de doce batallas, algunas de ellas fueron la Darkseid (DC) vs. Thanos (Marvel), donde el vencedor fue Thanos; otra fue la de Thor (Marvel) vs Shazam (DC) y en la que Thor fue el ganador y, por último, la de Robin (DC) vs Júbilo (Marvel ), en la que la victoria llegó para Robin.

Después de ese año aparecieron secuelas como la miniserie All-Access en 1997, donde se revelan más detalles del universo de Amalgam y de Axel Asher (personaje ficticio perteneciente a DC Comics y Marvel Comics) como nexo entre ambos universos.

Posteriormente, de esa serie donde se podían apreciar a varias amalgamas como Dark Claw (amalgama entre Batman (DC Comics) y Wolverine (Marvel Comics) y también salieron a la luz algunos encuentros entre héroes de Marvel con la estrella de DC: Superman en los que destacan Fantastic Four y Silver Surfer; además Hulk vs Batman y Superman vs The Amazing Spiderman.

LE RECOMENDAMOS

Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica advirtió sobre un posible brote del virus de distemper, conocido como “moquillo canino”, una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta principalmente a los perros.
Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

Hotel de ultralujo ubicado en Guanacaste es ubicado en la lista de los mejores del mundo, según la revista Condé Nast Traveler. Vea el video de las instalaciones y servicios
Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.