Meteoritos, cometas y asteroides: 10 películas caídas del cielo
En un día como hoy, en que todo el mundo mira al cielo, Hollywood debe estar pensando en otro nuevo filme de destrucción planetaria.
Escuchar
San José (Redacción). En un día como hoy, en que todo el mundo mira al cielo, Hollywood debe estar pensando en otro nuevo filme de destrucción planetaria.
En la inmensidad del universo, los choques de meteoritos, cometas y asteroides con planetas y otros cuerpos celestes son normales. Sin embargo, la posibilidad de que nuestra Tierra se vea involucrada en esos encuentros tan cercanos nos cautiva y asusta en partes iguales.
La caída hoy de un meteorito en Rusia pronto será llevada, de alguna manera, al cine y la televisión. A continuación un repaso de producciones que han involucrado impactos en la superficie del tercer planeta desde el Sol.
Armagedón (1998): La película más taquillera de ese año contó como la NASA lanza una misión desesperada para evitar que un asteroide del tamaño de Texas impacte la Tierra y acabe con la vida en el planeta. El director Michael Bay admitió que la premisa de detonar bombas atómicas en el asteroide para partirlo era irreal y a la fecha la película es utilizada por la NASA como un ejercicio para su personal de misión, a fin de que detecte sus 168 errores científicos.
Impacto profundo (1998): Estrenada apenas dos meses después de Armagedón también desarrolló una historia apocalíptica, basada en los esfuerzos gubernamentales e individuales para evitar un desastre planetario, tras detectarse un cometa en ruta de colisión con la Tierra.
El fin (2012): Filme costarricense del director Miguel Gómez, ubica en nuestro contexto la noticia del fin del mundo producto del inminente choque de varios meteoritos contra el planeta.
El fin del mundo (1916): película danesa precursora en efectos especiales. Luego de que un cometa errante pasara cerca de la Tierra, la humanidad debe enfrentar múltiples catástrofes naturales.
Melancolía (2011): como parte de su terapia para combatir su propia depresión, el director Lars von Trier empezó a desarrollar una historia en la que se mostrara como las personas deprimidas tienden a mantener mejor la calma en situaciones de mucha tensión. Así, el filme muestra a dos hermanas y sus reacciones tras revelarse que un planeta errante, Melancolía, chocará con la Tierra.
Meteoro (1979): Estrenada en el contexto de la Guerra Fría y con un elenco de lujo que incluía a nombres como Sean Connery, Natalie Wood y Henry Fonda, la cinta narra cómo los gobiernos estadounidense y soviético deben reconocer que cuentan con sistemas secretos de armas nucleares en órbita, con tal de emplearles en la destrucción de un enorme meteoro que se acerca al planeta. La película fue un fracaso de crítica y taquilla, aunque con los años se volvió objeto de culto y una evidente influencia en cintas posteriores sobre la misma temática.
Post Impact (2004): Mientras que la mayoría de películas sobre el tema versan sobre el tiempo previo al impacto de un cuerpo celeste, esta coproducción germano-estadounidense muestra al mundo después de haber sido alcanzado por fragmentos de un cometa, con una Europa desolada y toda su población reubicada en África.
Buscando un amigo para el fin del mundo (2012): La humanidad se entera que un asteroide gigante chocará inevitablemente contra la Tierra en tan solo tres semanas. Abandonado por su esposa y sin saber qué hacer, Doug (Steve Carell) encuentra una nueva ilusión en su vecina Penny (Keira Knightley) y juntos inician una intensa relación contra el tiempo.
Tunguska/Terma (1996): Episodio de dos partes, perteneciente a la cuarta temporada de la popular serie televisiva Los Expedientes Secretos X. El agente Mulder viaja a Rusia para investigar el origen de un fragmento de meteorito que podría tener rastros de vida alienígena. La trama se relaciona con la historia real de la inmensa explosión registrada el 30 de junio de 1908 en la región rusa de Tunguska, presumiblemente por la combustión en el aire de un meteorito.
Súper cometa: Después del impacto (2007): Documental especulativo del Discovery Channel que plantea los posibles efectos en la vida moderna del impacto de un cometa de las mismas proporciones del que se cree acabó con los dinosaurios.
El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.