Cine

¡No es ‘Coco’!, pero esta cinta sobre el Día de Muertos lo hará llorar

Filme, que se estrena este fin de semana en los cines del país, cuenta la historia de una joven que desea traer de vuelta los espíritus de sus padres

EscucharEscuchar
¿Podrá Salma reencontrarse con sus papás muertos? Lo averiguaremos bajando hasta el inframundo, donde habitan los que ya no respiran. Cortesía de Mundo Cine

En un pequeño pueblo mexicano las almas de los seres queridos regresan una vez al año.

En ese lugar vive Salma, una joven de 16 años que se convierte en la protagonista de Día de muertos (2019), animación digital que se estrena este fin de semana en todos los cines del país.

La cinta, dirigida por el mexicano Carlos Gutiérrez, tristemente nos revela que Salma es la única en el pueblo que no puede traer a nadie desde el más allá, pues no conoce el paradero ni identidad de sus padres.

“Desde pequeña lo ha investigado sin éxito, hasta que un día Salma y sus amigos, Jorge y Pedro, descubren una pista que los lleva por un camino lleno de aventuras, fantasmas, calaveras y un hombre misterioso hasta el inframundo”, detalla la sinopsis de la película.

Lo que encuentran los chicos es una especie de libro de hechizos, el eslabón hacia el pasado que tanto estaba esperaba Salma.

Del mero México.

Día de Muertos no es una copia de Coco o El libro de la vida, pues esta producción se viene ideando desde el 2004 y su primer guion se registró en el 2007. Se trata, en cambio, de una animación netamente mexicana, producida por la empresa Metacube y el Grupo Chespirito.

“Sabemos que habrá comparaciones (con las otras películas), no las podemos evitar. Nuestra única dificultad fue salir después", dijo a Gutiérrez a la revista azteca Rosa Distrito.

Para Gutiérrez, lo más bonito de la película es sentir su esencia, pues al final es una historia de México contada por mexicanos, y eso tiene un valor especial.

Estos son Jorge, Salma y Pedro, los protagonistas de Día de muertos (2019). Cortesía de Mundo Cine

Es claro que Día de Muertos no tiene la calidad de animación de Coco, cinta que ganó el Óscar en el 2017, pero tiene la misma calidez que transmite la inocencia infantil, las tradiciones y el amor por los antepasados.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.