California. AP. Paul Bettany no podía oír nada. Cuando el actor de 43 años se puso por primera vez el casco de Visión en Los Vengadores: La Era de Ultrón , apenas podía entender lo que se decía a su alrededor.
Según el actor, ese aislamiento terminó avivando su imponente actuación en la nueva película de de Marvel, que reunió por segunda vez a los héroes más poderosos de la famosa compañía.
“Me iba a un lugar verdaderamente Zen, donde meditaba y pensaba en los miles y miles de actores a los que les encantaría estar en mi posición, aunque fuera en un traje incómodo”, dijo Bettany en una entrevista reciente en los Disney Studios.
“Sin embargo, mentiría si dijera que no me costó arduo trabajo (palabrota) arrancármelo. Terminaron abriéndole agujeros al traje, porque literalmente no podía oír nada”, agregó el actor.
Tras haber hecho por cinco años la voz del sistema operativo J.A.R.V.I.S., compañero virtual de Tony Stark en las películas previas de Iron Man y Los Vengadores (2012), el papel de Bettany como Visión marca la primera vez del actor británico ante las cámaras de una cinta de Marvel.

“El primer día que llegué al plató de La Era de Ultrón , Robert (Downey Jr.) pronunció un hermoso discurso de bienvenida”, rememoró Bettany.
“Todo el mundo fue muy simpático y agradable. Contaban chistes, o al menos creo que contaban chistes porque no podía oír nada. La atmósfera en esos estudio es muy linda y es bueno porque por lo general no es así”, agregó.
Bettany es quizás el secreto mejor guardado en la segunda entrega de Los Vengadores . En los cómics, el imponente Visión es un tipo de androide apodado sintetoide por Ultrón, el vil robot que lo creó.
La versión cinematográfica es similar. James Spader representa a Ultrón, un malvado programa de inteligencia artificial que moldea a un Visión con malignos obejtivos.
Sin embargo, esta Visión, podría no ser lo que parece.
“Es un androide, técnicamente, pero yo diría que realmente es lo que mostrará en las próximas apariciones”, dijo el guionista y director del largometraje Joss Whedon.
“Es más evolucionado que el resto de nosotros, lo que podría ser bueno o no. Para mí, esta Visión es como lo que sentí cuando lo leí de niño. Tiene esta distancia apacible pero también es sensible de una extraña manera. Paul es tan bueno interpretándolo...”, pronunció el director.
En ese punto, los críticos parecen estar de acuerdo. Todd McCarthy, de The Hollywood Reporter, escribió en su reseña de La Era de Ultrón que “Visión recibe un perfil y una presencia sorprendente con Bettany, y puede esperarse, si no asumirse, que este personaje tan fascinante desempeñe un papel aún más importante en las últimas dos entregas de Los Vengadores ”.
Lo soñado. Visión, sin duda, es un reto por el que Bettany lleva años trabajando.

“Los tres años anteriores supe que sería Visión”, confesó.
“Lo supe por mucho tiempo y tuve que mantenerlo en secreto, algo que hice muy bien. Tuve que viajar a todos los platós con una bolsa, porque había muchas cámaras alrededor”, agregó.
Transformarse en Visión fue un proceso diario de tres horas y media que incluyó, además del incómodo casco, un ajustado traje, montones de maquillaje y algunos detalles generados por computadora.
Sin embargo Bettany expresó que “la solución, a menudo, está en el mismo problema”, pues “el restrictivo atuendo le dio una sensación de calma a sus interpretaciones”.
“Jamás pensé que interpretaría a alguien naciendo, obviamente, porque tengo 43 años”, dijo entre bromas Bettany.
“Es muy interesante imaginarse a uno mismo como un completo inocente, sin ningún parámetro moral y experimentando el mundo como viene, pero al mismo tiempo saberse omnipotente y extraordinariamente poderoso”, destacó el intérprete.
Se anticipa que Visión, que está involucrado románticamente con La Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) en los cómics, regresará en las próximas ediciones de Los Vengadores: Infinity War, Parte I (2018) e Infinity War: Part II , en 2019.
Sin embargo, Bettany jura que no conoce los planes de Marvel para Visión. Él prefiere no escuchar y meditar en la espera.