Cine

Película costarricense ‘El despertar de las hormigas’ participará en el Festival Internacional de Cine de Berlín

El filme fue dirigido por Antonella Sudasassi Furniss y es protagonizada por la actriz Daniela Valenciano. En Costa Rica la cinta se estrenará entre marzo y abril de este año.

Daniela Valenciano, como Isabel, es la protagonista de 'El despertar de las hormigas'. Cortesía

La historia de una mujer que toma pastillas anticonceptivas a escondidas de su esposo es la trama que presenta el filme costarricense El despertar de las hormigas, filme que participará en el próximo Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), según confirmó la producción del largometraje y también la organización del festival.

Dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, la película se rodó mayoritariamente en la localidad de San Mateo de Alajuela y cuenta con la participación actoral de Daniela Valenciano en el papel de Isabel (la joven madre de dos hijas y que no desea tener más descendencia), Leynar Gómez (Narcos, Puerto padre y Presos) y Adriana Álvarez (Atrás hay relámpagos, Puerto padre, Agua fría de mar y Gestación); así como personajes secundarios interpretados por habitantes de San Mateo.

El despertar de las hormigas será parte de la sección Forum, espacio dedicado específicamente a propuestas de alto contenido artístico y social, según informó la producción en un comunicado de prensa. En esta categoría se entregan varios premios y reconocimientos entre ellos los prestigiosos premios de la Confédération Internationale des Cinémas D’Art et Essai (CICAE) y de la Fédération Internationale de la Presse Cinématographique (FIPRESCI).

“El programa principal del Forum 2019 no se considera a sí mismo una especie de lista de ‘los mejores’, sino que reúne una selección de películas que prueban las cosas, toman una postura y se niegan a comprometerse. Algunos recuerdan la historia del siglo XX, mientras que otros se centran en lo que está por venir, incluso mientras permanezcan anclados aquí y ahora. Numerosas películas toman la palabra escrita como punto de partida, dibujando o haciendo referencia explícita a la literatura o trabajando con letras, poemas y otros escritos”, así define Berlinale esta sección de su festival donde participan obras de países como Suiza, Canadá, Brasil y Estados Unidos.

La 69. ° edición del festival se llevará a cabo del 7 al 17 de febrero, en Berlín, capital de Alemania. El despertar de las hormigas tendrá su estreno mundial en la Berlinale.

“Estar en el festival es lo mejor que le pudo haber pasado a la película porque es uno de los tres mejores festivales de cine del mundo. Esto abre oportunidades para que el público la vea. Ser parte de esta sección (Forum) para nosotros es un orgullo porque es una selección de películas que rompen esquemas de alguna forma temática o artística. Es de suma importancia además que este es un festival para la audiencia, cualquier persona puede asistir a ver las películas", afirmó la directora Antonella Sudasassi.

El despertar de las hormigas es un proyecto apoyado por Proartes, el Fondo Audiovisual El Fauno y además es una coproducción con España gracias a su sociedad con Solita Films. La cinta forma parte de un proyecto transmedia con el mismo nombre que busca explorar la sexualidad en las diferentes etapas de la mujer.

Bajo el nombre de El despertar de las hormigas, este proyecto incluye tres productos fílmicos. El primero de ellos fue un cortometraje que se estrenó en el año 2016 y que trata sobre la mujer en su etapa de niñez.

Esta producción participó en diferentes festivales en el mundo; recientemente fue premiado en el Festival Internacional de Cine ÍCARO como mejor cortometraje de ficción centroamericano.

La segunda entrega es justamente el largometraje cuya protagonista es una mujer adulta. El próximo proyecto de Sudasassi bajo este concepto será un documental sobre la vejez femenina.

Antonella Sudasassi es la joven directora de El despertar de las hormigas. Foto: Cortesía
Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

ESPN difundió cuáles son las intenciones de la FIFA, aunque todo dependerá del veredicto del TAS.
FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.