Cine

‘Princesas rojas’ buscará nominación al Óscar, aunque parezca un sueño

En la ruta dorada Filme de Laura Astorga fue postulado por Costa Rica en la sección de mejor película extranjera. Directora busca plataforma económica para promocionar la cinta

“Si no tengo la plata para promocionar la película no tengo ninguna expectativa con respecto a los premios de la Academia”, eso dijo Laura Astorga luego de conocer que su película, Princesas rojas , fue postulada por Costa Rica en la prestigiosa carrera por el Óscar 2015 .

Desde ayer, Princesas rojas luchará por una nominación en la rama de mejor película extranjera, apartado en el que solo cinco filmes tendrán cabida.

Astorga, quien dice sentirse “muy honrada de representar al país”, sabe que plantearse una nominación es un sueño difícil de alcanzar, pero promete luchar por ello si logra conseguir el apoyo económico necesario.

La actriz, | VALERIA CONEJO, ES LA PROTAGONISTA DE PRINCESAS ROJAS . ELLA ENCARNÓ A CLAUDIA EN LA CINTA. PRINCESAS ROJAS PARA LN

“Se necesitan al menos $50.000 para tener algún impacto en el Óscar, hay como tres filtros por los que pasar y el último es apenas la nominación. Solo postular la cinta no sirve de nada: el Óscar no solo es calidad, sino las relaciones públicas que haga un país”, agregó.

Princesas rojas cuenta la historia de Claudia (Valeria Conejo), de 11 años, quien se tiene que trasladar a Costa Rica porque sus padres trabajan clandestinamente para la Revolución Sandinista.

El Consejo Nacional de Cinematografía –integrado por Mercedes Ramírez, Roberto Guillén y la Ministra de Cultura, Elizabeth Fonseca–, fue el ente encargado de seleccionar la obra.

“Es una película digna, que cumplió con los requisitos formales que solicita la organización del Óscar y que creemos que nos representará bien”, explicó Guillén, argumentando la decisión.

“La cinta está bien hecha, tiene oficio, tiene un buen guión y una historia latente, que representa la realidad”, agregó.

Camino a la gloria. Según las bases de la Academia, el proceso para llegar a la nominación es bastante simple: el comité encargado de la sección extranjera evalúa las películas que postuló cada país y luego vota en secreto para elegir a las cinco finalistas.

“Lo que pasa es que hay que asegurarse que los miembros del comité vean las películas y eso es parte de la promoción. Hay que trabajar duro e invertir dinero en ese proceso”, agregó Astorga.

Max Valverde, director del Centro de Cine, admitió que un filme de este tipo necesita mayor apoyo promocional en la competición y mencionó que estarían buscando los mecanismos para apoyarla.

Laura Astorga, | DIRECTORA DE LA PELÍCULA PRINCESAS ROJAS . LAURA PARDO PARA LN

“El Centro de Cine no cuenta con ¢30 millones para cubrir la promoción, pero sí podríamos buscar un monto menor. Sin embargo, en lo que sí podemos ayudar es buscando el apoyo de instituciones que podrían estar interesadas en la exposición del filme”, dijo Valverde.

“Por ejemplo, el Instituto Costarricense de Turismo es una opción, pues el filme muestra al país ante el mundo”, agregó.

Luego de pasar “varios filtros”, según aseguró Astorga, el último paso lo protagonizan los miembros activos de la Academia, que entre los cinco candidatos eligen al ganador de la estatuilla.

El 15 enero se conocerán los nombres de los cinco finalistas, un mes antes de la gala de los Óscar, que tendrá lugar el 22 de febrero en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

De lo nuestro. Solo seis producciones habladas en español han ganado el Óscar a mejor película extranjera, cuatro españolas ( Volver a empezar , Belle époque , Todo sobre mi madre y Mar adentro ) y dos argentinas (La historia oficial y El secreto de sus ojos ).

Para el 2015, España presentará la película Vivir es fácil con los ojos cerrados y Argentina , Relatos salvajes . Otros nueve países de Iberoamérica ya presentaron sus candidatas.

Hasta ayer, Costa Rica había postulado dos películas al premio Óscar; la primera de ellas fue Caribe (2004), de Esteban Ramírez, y la segunda Del amor y otros demonios (2010), de Hilda Hidalgo .

Ninguna de las anteriores obtuvo nominación al Óscar.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.