Cine

‘Proyecto Géminis’, la cinta donde Will Smith enfrenta a Will Smith

En la nueva cinta de Ang Lee, que se estrena este jueves en los cines ticos, el reconocido actor se mete en la piel de un experimentado asesino, amenazado a muerte por su juvenil e intrépido clon

EscucharEscuchar
En 'Proyecto Gemini' los dos Henry Bogan (Will Smith) se conocen a la perfección. Eso es, precisamente, lo más peligroso. Cortesía de Romaly

Un Will Smith joven, a muerte, contra uno viejo.

He aquí el gancho mágico de Proyecto Géminis (Gemini Man, 2019), la película de Ang Lee que regala a los fans del intérprete el placer de verlo interpretar dos papeles al mismo tiempo.

Smith encarna al mismo yo, pero en etapas de la vida muy diferentes.

Proyecto Géminis –cinta que se estrena este jueves en Costa Rica y que ha decir verdad no le ha ido nada bien con la crítica internacional–, relata la historia de Henry Bogan (Smith), un asesino veterano que decide retirarse no sin antes toparse con un grandísimo inconveniente.

En su vida, de repente, aparece su clon de 23 años de edad, con quien debe enfrentarse para preservar su vida. Literalmente, Bogan es acosado por el único asesino en el planeta con las habilidades para derrotarlo, él mismo, con órdenes estrictas de eliminarlo de cualquier modo.

Ojo que no se trata de un doble ‘rejuvenecido’, es un nuevo ser totalmente digital.

“Lo que hicimos nunca antes se realizó”, expresó Will Smith en las notas de producción de la cinta.

“Cuando lo vi por primera vez fue una experiencia espeluznante. Es decir, era yo. Y me veía como mi versión de 23 años perfecta, como si alguien hubiera quitado todas las deficiencias. Pensé, –¡caramba!–, cuando escuchas sobre esto parece una idea genial, ¿cierto? Pero cuando lo ves, es cinematográficamente asombroso. Es algo parecido a, ‘Oh, ¡esto es lo que significa clonación!’, agregó.

El caso es que los dos Will Smith, o los dos Bogan, protagonizan una cacería humana que los lleva por todo el mundo. Se enfrentan en Savannah, Estados Unidos, en Budapest, Hungría, y hasta en Cartagena, Colombia, sobreviviendo a persecuciones vertiginosas en motocicleta, lluvias mortales de balas y decenas de explosiones.

La película, que fue rodada en 120 cuadros por segundo, cuenta también con la participación de Mary Elizabeth Winstead, como una detective aliada del Bogan viejo; Clive Owen, en un rol antagónico; y Benedict Wong, en un papel que es mejor descubra usted viendo la película.

Todos ellos se verán envueltos en una experiencia digital que se sale de lo convencional. Efectos especiales inmersivos, que van más allá de recrear con excelencia al Bogan joven, se tornan como el atractivo más valorado de la producción, por no decir el único.

Es así, tal como lo oye, pues para los críticos la cinta es un desastre en todos los otros niveles.

Parece que en 'Proyecto Géminis' no caben dos Henry Bogan (Will Smith). Uno de los dos tendrá que morir. Cortesía de Romaly

Proyecto Geminis representa el peculiar caso de un trabajo muy laborioso reducido a una descuidada película de acción”, publicó Variety, mientras que The Hollywood Reporter fue más contundente todavía: “una decepción por partida doble, su pobre guion y un argumento muy pretencioso sólo se sostienen gracias al inteligente trabajo visual.”

En todo caso, es posible que a los admiradores de Will Smith poco les importe eso. Todos quieren verlo de nuevo, y si es en pantalla grande y con un fino 3D, pues mucho mejor.

Recordando al ‘Príncipe del rap’.

“Para los actores jóvenes es fácil interpretar a alguien más viejo pero para alguien más viejo es difícil ser alguien más joven", dijo Smith durante la presentación a la prensa internacional, realizada en el YouTube Space en Los Ángeles.

Por ese motivo construir al Bogan joven no fue una tarea sencilla. No solo se requirió recrearlo en forma física, sino que además había que dotarlo de la inocencia de un chiquillo sin experiencia, con los atributos interpretativos que tenía Smith en aquel entonces.

¿Cómo lograron eso?

Pues para separar al Bogan viejo, del joven, hubo un singular y divertido trabajo previo a las filmaciones. Lee y Smith se sentaron a ver escenas de El príncipe del rap, Bad boys, El día de la independencia y Hombres de negro, icónicas producciones en la filmografía del actor.

Algunos rasgos físicos del famoso 'Príncipe del rap' saltan a la vista en la recreación digital de Will Smith en 'Proyecto Géminis'. Archivo

“Con ese visionado, de cierta forma, creamos un lenguaje de mis personajes viejos. Regresamos a esa honestidad de mis primeros trabajos y era divertido, pues se sentía como aprender a actuar mal, regresar a eso", comentó Smith.

Fue un divertido reto, sin duda, pero para Smith había una razón más poderosa para trabajar en Proyecto Géminis: el planteamiento filosófico del guion.

Se trata de esa lucha con uno mismo; que en la película recrean Henry Bogan y su enojado e inmaduro clon.

“Amé la idea filosófica de que nosotros mismos plantamos las semillas de nuestra destrucción, de que nosotros somos nuestro peor enemigo. Hacemos elecciones, tomamos decisiones en nuestras vidas que ponen en movimiento las cosas y no podemos culpar a otras personas de ello. La batalla que estamos tratando de superar ha llegado”, expresó el intérprete.

“Creo que es una forma inteligente y creativa de decir que somos los arquitectos de nuestro último ascenso o caída”, agregó el intérprete.

Es sin duda un planteamiento atractivo, pero palidece al lado de los defectos propios de la película. Para The Wrap “el guion errático”, combinado con “lánguidas interpretaciones”, simplemente acaban en un “resultado espantoso”, que nubla cualquier especie de reflexión.

Proyecto Géminis se proyectará en todos los cines del país, en formatos 3D plus, 3D, Imax y 2D. Solo puede ser vista por mayores de 15 años.

Pósteer oficial de 'Proyecto Géminis', filme dirigido por Ang Lee. Cortesía de Romaly

Ficha técnica

Proyecto Géminis (2019)

País: Estados Unidos

Director: Ang Lee

Género: Ciencia ficción/Acción

Elenco: Will Smith, Clive Owen, Mary Elizabeth Winstead

Duración: 117 minutos

Cines: CCM, Cinépolis, Citicinemas, Cinemark, Nova.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.