Tras 15 años de carrera y grandes éxitos como
En su sexta producción de estudio,
La intérprete de
Como parte de evolución, invita al mundo a vivir una utopía con las 13 canciones compuestas al 100% por ella misma.
Para
Antes de su concierto en el país, programado para el próximo 15 de febrero en el Teatro Melico Salazar, Rosana habló con franqueza sobre su nuevo álbum, su trayectoria y los cambios desde el éxito de
La artista también compartió su opinión sobre Costa Rica y prometió más visitas y presentaciones en el futuro cercano.
La niña a la que le regalaron la guitarra con cinco añitos deseaba dedicarse a compartir música. Eso lo tenía claro desde esa edad, pero nunca imaginó que iba a ser intérprete. Siempre imaginó que iba a ser compositora.
”Ahora resulta que con el tiempo, la familia y los amigos a esa misma niña, mucho más grande, la convencieron para ser intérprete de sus propias canciones. Eso no me lo había imaginado”.
Sí, hay muchas diferencias. Cuando uno compone una canción para uno mismo, definitivamente, está dejando que su propia voz le marque el camino, y que sus emociones le digan qué tipo de texto quiere compartir con la humanidad. Pareciera más fácil, aunque realmente es muy duro; uno tiene la sensación de quedarse en pelotas en un papel blanco.
”Cuando compones para otros compañeros, intentas convertirte en una especie de modista que hace trajes a medida, por decirlo de alguna manera”.
¡Uy, a mí me encantaría muchísima gente! Hay tantísimos artistas que yo admiro, respeto y quiero mucho. Hay muchos con los que me gustaría no solo hacerles una canción, sino compartirla.
Yo creo que no. Por genética, yo soy una persona optimista y es complicado que eso no haya calado en todos mis discos. Yo creo que sí ha calado, pero a lo mejor el momento que está pasando el mundo, un poco más frágil, quizás hace que la gente esté un poco más receptiva a recibir ese optimismo con más descaro, con más energía.
”Lo que sí es cierto es que este disco, lo que es el sonido en sí, es más contundente, más eléctrico, más directo, y eso favorece que el optimismo se desarrolle más rápido”.
No ha sido un cambio, realmente ha sido como una adaptación. Quien nos haya visto en concierto sabe que desde hace 15 años, mis conciertos siempre han sido más eléctricos.
”Sí es cierto que hasta ahora había hecho los discos más de escucha y los conciertos más eléctricos.
”La gente llevaba mucho tiempo diciéndome que por qué el sonido que yo llevaba en directo no lo incluía en el álbum. La diferencia tal vez exista para la gente que solo conoce mis discos”.
La fe en el ser humano por encima de todo. La fe en el ser humano en sus millones de formas: amigos, familia, público, desconocidos.
”Mi fe en el ser humano es la que convive y que en esos días un poco frágiles, más duros o más tontos, uno siga pensando y siga queriendo preparar canciones con el ánimo de dar esperanza”.
Yo sueño con que eso que hemos llamado utopía y que es un mundo del que todos hablamos, se empiece a hacer realidad. Uno no sabe si esa utopía se puede hacer real o no, si ni siquiera lo hemos intentado. Yo apuesto porque empecemos a trabajar y mandemos al pasado un mundo de 21 siglos que ya no puede seguir así.
Uno de los mayores problemas que tenemos en el mundo es la falta de valores y principios. Nosotros los hemos dejado como a un lado del camino.
No, no es ninguna fantasía. Yo creo que todos, desde la profesión que aceptemos, podemos cambiar el mundo. Alguna parcela tendrá que tener la música.
”Este es un momento en el que no hay que estar en contra de nada, ni de nadie; hay que estar más bien a favor de todos”.
Es complicadísimo elegir un tema favorito cuando son 13 verdades que tienen que ver con uno, 13 estados de ánimo diferentes, pero todos reales... Cuando uno siente que cada una de esas canciones es quedarse en pelotas en el papel blanco, es complicado quedarse solo con una.
No, yo creo que uno puede elegir en cada momento cómo quiere llevar su carrera. Uno puede elegir, sabiendo lo que dejas, lo que tomas, lo que eliges. Uno decide el mundo que quiere y la vida que vive.
No, en absoluto. Uno, evidentemente, canta con más ganas lo último que ha hecho y no por otro motivo que no sea que se siente más cerca de esas emociones. Es como si uno de repente crece, va creciendo y se quiere poner el pantalón de cuando era un bebito. No va a estar fácil.
“Uno se siente más cómodo con lo último que va haciendo. Sin embargo, uno es lo que es por lo que ha hecho, por lo que ha sentido, por lo que ha vivido, por lo que ha comido. Uno es el resumen de un montón de canciones y no reniego absolutamente de ninguna”.
Uno aprende cosas distintas en cada lugar. Para mí, más que lo he aprendido, me parece interesante lo que me ha sorprendido.
”Me sorprende mucho que cuando uno habla a corazón desabrochado, no seamos tan distintas y que hayan muchas más cosas que nos unen, que las que nos separan. Aún cuando nos quieran hacer pensar distinto”.
La verdad es que solo he estado una que otra vez. No tantas ocasiones como quisiéramos. Es algo que tenemos pendiente y que amenazamos con arreglar de aquí a nada, yendo muchísimas veces.
“Lo que siempre digo, y soy poco original con esto, es que Costa Rica me recuerda mucho a las Islas Canarias (su hogar)”.
Hombre, a mí me emociona muchísimo, el hecho de saber que hay gente esperando a compartir música en vivo conmigo, después de 15 años de carrera.
“La emoción es lo que más le pasa a uno cuando uno se da cuenta de que el mundo no es tan grande como para que una canción no llegue al corazón de los demás”.