
Run debutó en la plataforma Netflix apenas este viernes 2 de abril y ya se convirtió en todo un éxito en ese servicio de streaming. La película dirigida por Aneesh Chaganty propone un thriller psicológico que ha encantado a la audiencia al adentrarse en la historia de Chloe, una adolescente enferma que usa silla de ruedas y que vive bajo los estrictos cuidados de su madre, Diane.
Las relaciones intrafamiliares, el cuido de personas con algún tipo de discapacidad y los padecimientos mentales son objeto de detallado estudio en esta producción que este fin de semana ya se encontraba en la primera posición de lo más popular de Netflix en Costa Rica.
Si bien el filme se rodó en el 2018 y estaba previsto que se estrenara en cines a inicios del 2020, la pandemia pospuso su lanzamiento una y otra vez, hasta que finalmente encontró su camino hacia el streaming: primero llegó al servicio Hulu, que lo estrenó en Estados Unidos en noviembre, y luego pasó a Netflix, que se hizo con los derechos internacionales.
La trama gira en torno a una madre (Diane, interpretada por la galardonada Sarah Paulson) y su hija (Chloe, papel a cargo de la debutante actriz Kiera Allen). Cuando la pequeña nació prematuramente, fue diagnosticada con asma, diabetes, arritmia y parálisis, entre otros padecimientos. Conforme avanza la historia se conoce que en medio de las tribulaciones de la vida de Chloe, ella ha salido avante y se muestra como una ingeniera en potencia. Por su parte, la madre orgullosa cuenta cómo la muchacha, que siempre ha sido educada en casa en vista de su compleja condición médica, está a punto de ser aceptada en la universidad.
La vida de la pequeña familia es apacible, feliz, en una aislada vivienda rural. Los días se pasan entre los estudios de la muchacha y los cuidados atentos de su madre; sometidas ambas a una rutina de múltiples medicaciones, fisioterapia y comidas caseras.
LEA MÁS: Estos son los estrenos que tendrá Netflix cada día de Semana Santa
Chloe, de 17 años, vive todo esto desde una silla de ruedas, algo que tiene mucha relación con la vida de la artista quien interpreta al personaje. Allen, quien se estrena como actriz profesional con Run, también utiliza silla de ruedas, a causa de un accidente que sufrió en el 2014. Si bien este es su primer papel en la pantalla, la joven ya ha actuado en producciones de teatro, además de estudiar redacción creativa para ser guionista en Nueva York.
De acuerdo con la revista Variety, este es el primer thriller importante estelarizado por una persona en silla de ruedas desde el filme The Sign of the Ram, de 1948, que fue protagonizado por la actriz Susan Peters, quien en 1945 recibió un disparo accidental mientras cazaba patos junto a su esposo, suceso que le causó una parálisis permanente.
En el caso de la otra coprotagonista, la laureada actriz Sarah Paulson, ella ha sido reconocida por sus papeles en diferentes temporadas de la serie American Horror Story, así como por haber personificado a la fiscal Marcia Clark en The People v. O. J. Simpson: American Crime Story. Además, el año pasado ya había captado miradas en Netflix como estelar de la gustada serie Ratched.

Volviendo a Run, Chloe ha sido criada completamente aislada en una casa llena de gradas y es controlada por su madre en cada uno de sus movimientos: es absolutamente dependiente, aunque ella no lo quiere así. Cuando la joven se acerca al fin de su estudios secundarios y decide emprender una vida independiente como universitaria comienzan a salir a la luz los secretos oscuros que guarda Diane. ¿Hay algo más detrás de los dedicados cuidados de la madre?, ¿por qué en su vivienda nunca reciben visitas?, ¿a qué se debe que Chloe no tenga un teléfono o que su mamá siempre la supervise cuando utiliza Internet? ¿Qué hay en el sótano?
Conforme las revelaciones se apilan, la desesperación, la obsesión, la violencia y el abuso pasan a primer plano en la familia.
La historia de Run, si bien es ficticia, tiene un fuerte asidero en la realidad, pues pone sobre el tapete un tema delicado, como son los abusos que pueden sufrir personas con algún tipo de discapacidad a manos de sus cuidadores. Desde su estreno se han establecido paralelismos inevitables con la espeluznante experiencia de Gypsy Rose Blanchard y su madre Dee Dee, y que a su vez sirvió de inspiración para la premiada serie The Act: Dee Dee siempre fue vista por su comunidad como una mujer amorosa y entregada por completo a la atención de su hija, aquejada por todo tipo de enfermedades. Sin embargo, la verdad de su relación era cruel como pocas, pues la mujer hizo pasar a Gipsy Rose por todo tipo de tratamientos sin justificación médica, con tal de siempre poder atenderla. Esta condición mental —imponer padecimientos ficticios a otras personas— condujo que al final la hija terminara por matar a su madre, en un caso que escandalizó a Estados Unidos conforme los detalles empezaron a trascender.
Pero en el nuevo filme de Netflix, la atención no está tanto en la madre, sino en la hija. Como bien la describe el Refinery29, en su papel de Chloe, Kiera Allen es “una estrella de acción como no se ha visto antes”. Su personaje, lejos de parecer abatido por cualquier condición física, más bien se torna feroz, provisto de una voluntad de vivir inagotable. Según contó la actriz en entrevista con ese mismo medio, el director Chaganty la invitó a participar activamente del diseño de Chloe, incorporando opiniones de la intérprete sobre cómo debería ser la personalidad de la protagonista, sus movilidad, incluso el contenido de su habitación.
Dado que se trata de un filme lleno de giros, Run no es el tipo de película que usted quiere que otros le cuenten. Por eso, corra, véalo antes de que otros le arruinen las sorpresas.
