Cine

Se inicia la competencia nacional de cortos en el Costa Rica Festival Internacional de Cine

Cuatro producciones participan en esta sección del festival. Se exhibirán este lunes 1°. de abril a las 9 p. m. en el Cine Magaly

Nora y José protagonizan el cortometraje 'Estelas'. Fotografía: Cortesía CRFIC.

Este lunes 1°. de abril comienza la Competencia Nacional de Cortometrajes de la sétima edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine.

En busca del primer lugar permanecen cuatro cortos que el público podré ver a partir de las 9 p. m. de este lunes en el Cine Magaly, en San José.

Se trata de las producciones Estelas, de Milena Salazar; Galatée Á L’infini, de Julia Maura, Mariangela Pluchino, Ambra Reijnen, María Chatzi y Fátima Flores; La Bohemia, de Natalia Solórzano, y Molt, de Nathalie Álvarez.

Estelas es un cortometraje de 20 minutos que mezcla los géneros documental, memoria y tercera edad. Relata la historia de José y Nora, dos adultos mayores que pasan las tardes siguiendo las rutas de los aviones que despegan y aterrizan en un aeropuerto cercano. Luego de 60 años de matrimonio, sus vidas se acomodaron a una rutina serena en su apartamento en San José, Costa Rica. Ahí, juntos leen el periódico, riegan las plantas y repasan viejas fotografías. En un estudio de estos momentos cotidianos, fragmentos de recuerdos van y vienen como aviones que se pierden a la distancia.

Galatée Á L’infini es un corto que trata de la construcción discursiva del cuerpo orgánico a través de la ginecología. Fotografía: Cortesía CRFIC.

Galatée Á L’infini tiene una duración de 17 minutos. Narra la vida de Pigmalión, quien decepcionado de las mujeres de su tiempo decide crear con sus propias manos una mujer inmaculada a la altura de sus expectativas y de su rango. La criatura satisfaría sus placeres y proveería mano de obra a su reino. Un ensayo visual que trata de la construcción discursiva del cuerpo orgánico a través de la ginecología, que hace uso del bisturí ideológico para moldear géneros, deseos y sexualidades.

La Bohemia narra el nacimiento de uno de los bares más emblemáticos de San José. Fotografía: Cortesía CRFIC.

La Bohemia, por su parte, cuenta la historia del nacimiento de uno de los bares más populares de la capital. “Hace más de 70 años el abuelo y el tío de Giorgio Motta llegaron a Costa Rica desde Italia. Con sus manos construyeron el edificio que alberga uno de los bares más emblemáticos de San José. La Bohemia recibe hoy en día en ese mismo lugar a diferentes generaciones que son atraídas por la nostalgia de la música, la conversación y las bocas, pero especialmente por el encanto que su cantinero, propietario y cocinero, Giorgio, le brinda a esta cantina que brilla dentro de un San José tradicional que parece estar pronto a desaparecer”, dice la sinopsis del cortometraje, de 29 minutos de duración.

Finalmente, Molt cuenta cómo Cadie, de 12 años, y su vecina Sarah, redefinen su amistad en vísperas de su floreciente sexualidad y bajo el Sol de verano que se pone en las zonas rurales de los Apalaches. Dura 14 minutos.

Molt narra cómo Cadie y Sarah redefinen su amistad en vísperas de su floreciente sexualidad. Fotografía: Cortesía CRFIC.

Las entradas para disfrutar de la Competencia Nacional de Cortometrajes tienen un precio de ¢1.500. Estas producciones también se presentarán el miércoles 3 de abril a las 5:30 p. m. en la Salita del Cine Magaly.

La sétima edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine concluye el sábado 6 de abril.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.