Cine

Un indígena conversa con Dios, el Diablo y la Muerte en ‘Macario’

Película mexicana será proyectada el próximo martes en Sala Garbo

EscucharEscuchar
mON
'Macario' es considerada como una obra en homenaje al Día de los Muertos. Foto: cortesía Gonzalo Montero

Cuando de conversaciones con la Muerte se trata, es difícil quitar de la cabeza el mítico fotograma de El séptimo sello, aquella clásica película de Ingmar Bergman en la que un hombre dialoga y juega al ajedrez con una reflexiva personificación de la Muerte.

Tres años después de El séptimo sello, México también retrató una charla con la Muerte, eso sí: fue una fotografía lejana de imitar cualquier similitud con la obra de Bergman.

En 1960 se estrenó Macario, un filme de Roberto Gavaldón que adaptaba de una forma un tanto libre una novela de B. Traven, con evidente influencia del cuento El ahijado de la Muerte de Los Hermanos Grimm.

La cinta presenta la historia de un humilde campesino y leñador llamado Macario, quien vive en la miseria. Su vida ha sido triste y sufre de solo pensar el día en que fallecerá.

Su familia vive al borde de la inanición y los trastornos sociales hacen que Macario sueñe con tener una cena que no deba compartir con nadie.

A causa de esa obsesión, el indígena huye hasta una montaña para comer un pavo pero, en medio de la naturaleza, se encuentra con tres personalidades enigmáticas: el Diablo, Dios y la Muerte, con quienes conversará sobre dilemas existenciales.

La película se ambienta en el virreinato de Nueva España en el siglo XVIII, durante la víspera del Día de los Muertos. Justamente en ese marco, la película se proyectará en Sala Garbo, como parte de la programación de Mi Butaca Cine Club, encuentro de cine de todos los martes gestionado por Gonzalo Montero.

El filme, nominado al Óscar como mejor película en lengua extranjera, tendrá función este 12 de noviembre.

Un ciclo sobre la muerte

El ganador del Óscar, Woody Allen, también será parte de la programación. Foto: Reuters. (CHRISTINE GRUNNET)

Justamente, la nueva programación del cine club comenzó el martes anterior con El séptimo sello. Después de Macario será el turno del poético filme Orfeo, película del gran director Jean Cocteau. Esta cinta, conocida por dar un poético abordaje a la muerte, es una variación contemporánea del clásico mito griego de Orfeo.

Finalmente, el ciclo concluirá con un viejo conocido: Woody Allen y su Amor y muerte, la última noche de Boris Grushenko. Esta historia es una suerte de homenaje y parodia a la literatura rusa, una que siempre le ha fascinado a Allen. Los personajes tienen disparatadas conversaciones filosóficas intercaladas con viñetas de humor.

El ciclo será todos los martes de noviembre. La entrada cuesta ¢2.000 y saldrán a la venta dos horas antes de cada función en la boletería del cine.

Sala Garbo se ubica en avenida 2, en San José.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que rechazó una oferta de Donald Trump de enviar militares a México para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.