Cine

Una cuarentena, 40 cortometrajes: cineastas retratan la era del #quedateencasa

'Secuelas de una cuarentena' se estrenará en agosto: proyecto audiovisual empezó a andar en Costa Rica y se extendió a 20 países, con películas de encierro y pandemia hechas, literalmente, en casa.

EscucharEscuchar
Uno de los cortos de 'Secuelas de la cuarentena' fue filmado en Alemania. La historia del filme todavía es una incógnita. Cortesía de Secuelas de la cuarentena

El mundo se detuvo por la pandemia, pero los cineastas no. Un revolucionario proyecto audiovisual prepara 40 cortometrajes realizados en distintas partes del mundo, los cuales reflejarán cómo impactó la cuarentena por el covid-19 en la psiqué personal y la intimidad de miles de hogares.

De Costa Rica habrán varios cortos, ciertamente, pero también podremos ver historias provenientes de Alemania, Marruecos, Australia, Estados Unidos y España. En total, 20 países serán los protagonistas de Secuelas de la cuarentena, como lleva por nombre la singular iniciativa.

La iniciativa que nació en nuestro país, gracias a la idea del guionista Erick Pérez, se propagó por todo el orbe reclutando escritores, intérpretes, directores de fotografía y editores, entre otros profesionales de las artes visuales. Todos, desde sus casas, conformaron equipos multidisciplinarios para crear obras que no solo hablan sobre “el encierro”, sino que se produjeron desde “el encierro”.

“Tratando de respetar las burbujas sociales, la mayoría de cortos se filmaron en solitario, desde la cuarentena que vive o vivió cada actor o realizador. En muchos de los casos los actores se graban a sí mismos, o es su pareja quien los filma”, comentó Alejandro Guerrero, productor costarricense radicado en México.

“En otros casos, el actor buscó asesoría en línea de un director de fotografía para poder grabarse, u otros profesionales se mudaron a la casa de los intérpretes para plasmar la historia en imágenes”, agregó Guerrero.

Todas las producciones de 'Secuelas de la cuarentena' se filmaron desde casa. En algunos casos, la plataforma Zoom fue la herramienta de grabación. Cortesía de Secuelas de la cuarentena

Para lograr el cometido, de forma virtual, la encargada del casting no solo tuvo que probar las aptitudes del actor para determinada historia, sino que además tuvo que cerciorarse de que tuviera a mano elementos claves del guion.

“Por ejemplo, en una historia necesitábamos que la actriz saliera a aplaudir a un balcón, pero como en Costa Rica eso no es tan común, se consiguió a una intérprete en España, que hizo el corto desde allá. En otros casos el guion necesitaba la presencia de un perro, por lo que el actor debía tener uno”, añadió el productor.

Finalmente, el actor tenía que contar con un dispositivo adecuado para ser filmado, requerimiento que fue resuelta con teléfonos celulares, cámaras profesionales y la plataforma de reuniones virtuales Zoom, que se hizo altamente popular durante la actual pandemia.

Historias memorables

Una mujer es hipocondriaca y tiene terror de contagiarse con el covid-19. Lava y desinfecta todo con especial obsesión, pero sucumbe cuando se entera de una inesperada noticia: su hermano, quien vive con ella, resulta enfermo infectado.

¿Qué hará la mujer? ¿cómo manejará la situación? ¿cómo se protegerá?

La anterior es una pequeña historia de Secuelas de la cuarentena, la cual veremos cuando este debidamente lista.

“Ese corto es sobre el miedo al hermano, pero al mismo tiempo del amor que le tiene. Es muy lindo ese corto”, comentó Guerrero.

La cuarentena, sin duda, impactó en la intimidad de los hogares. En 'Secuelas de la cuarentena' eso queda en evidencia. Cortesía de Secuelas de la cuarentena

Además, uno de los cortometrajes relatará el suplicio de una mujer embarazada, que no quiere de la casa para proteger a su bebé. Ella se frustra al ver que su esposo sí quiere romper la burbuja, aunque una llamada que viene del futuro terminará por resolver el problema.

“Esta historia tiene una particularidad, fue escrita por Quince Duncan, el afamado escritor limonense”, reveló Guerrero.

Pero Duncan no es la única figura de peso involucrada con Secuelas de la cuarentena, pues destaca también Rafi Mercado, puertorriqueño que ganó un premio Tony por su participación en musical internacional Rent, o Lenin Rojo, encargado del diseño de audio para el documental Maluma, de Youtube Originals.

Además, en Secuelas de la cuarentena resalta la participación del tico Leo Fallas, colorista de series de Netflix como Desenfrenadas. Se suman al proyecto cineastas costarricenses como Antonella Sudassasi -nominada al premio Goya por su película El despertar de las hormigas-, y Valentina Maurel, quien con sus cortos Paul está aquí y Lucía en el limbo, se ha lucido en el Festival de Cine de Cannes.

Relaciones familiares en jaque y su impacto psicológico son miradas con lupa en 'Secuelas de la pandemia'. Cortesía de Secuelas de la cuarentena

“No todas las historias, dirigidos por estos cineastas, hablan precisamente de la pandemia y la cuarentena, sino que se centran en el encierro desde un punto de vista más artístico. Es decir, el punto de partida es la cuarentena, pero abordado desde un punto de vista muy singular”, finalizó Guerrero.

En total, los actores, realizadores y demás profesionales involucrados en Secuelas de la cuarentena, suman más de 300.

¿Cómo y dónde verlos?

Para ver los cortometrajes de Secuelas de la cuarentena tendrá que esperar hasta agosto, cuando los productores del proyecto esperan que los filmes estén completos y listos para estrenarse en su sitio web secuelasdelacuarentena.com y sus redes sociales.

La idea, según la producción, es publicar un corto por día, durante 40 días. ¡Espérelos!

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.