Cine

Vuelve 'Drácula', ahora a las tablas del Teatro Nacional

El montaje de Luis Carlos Vázquez, que en el 2017 fue la obra más vista del teatro Espressivo, espera replicar su éxito en el corazón de San José

EscucharEscuchar
Francisco Ortíz y Silvia Baltodano protagonizan 'Drácula'. Fotos: Jorge Navarro (Jorge Navarro Trejos)

Entre tinieblas, sed de sangre y un deseo voraz, el Conde Drácula saldrá de su catacumba para posarse en las tablas del Teatro Nacional, en San José.

A partir de mañana viernes, a las 8 p. m., ese escenario josefino reestrenará Drácula, montaje de Luis Carlos Vásquez, basado en el mítico personaje creado por Bram Stoker, en 1897.

Según los realizadores del montaje, quienes el año pasado y con gran éxito presentaron la obra en el Teatro Espressivo, se trata de una propuesta teatral en "tonos poéticos" donde en cada escena se mezcla la luz con la oscuridad y donde la belleza se codea con una gran variedad de símbolos.

Drácula, en la versión de Vázquez, se apega al género de terror de Stoker, pero propone una visión más actual del personaje; es decir, con conceptos más aterrizados en nuestra época.

“Esta puesta en escena hace renacer el mito del muerto viviente, un vampiro que se alimenta de la sangre, una metáfora o más bien una similitud con la sociedad contemporánea, donde siempre habrá succionados y succionadores, esa es una realidad ineludible”, comentó Vásquez, dos veces ganador del Premio Nacional de Teatro.

"A todo el mundo le encanta la idea de Drácula. Yo creo que tiene raíces muy antiguas e inminentemente populares. En todas las culturas hay historias de vampiros”, dijo Vásquez antes de que se presentara la obra en el Teatro Espressivo, el primer escenario que presentó el montaje.

En el 2017, para ver Drácula, el Teatro Espresivo registró una asistencia de 4.246 asistentes, en 17 funciones. Se trató, por mucho, del montaje más exitoso de la temporada en ese escenario, ubicado en Curridabat.

Mediante un comunicado de prensa, Fred Herrera, director del Teatro Nacional, expresó que el reestreno de Drácula responde a una variación en el esquema de producción y coproducción adoptado por el escenario josefino.

"Se compran obras producidas por el sector independiente, lo que ha permitido diversificarlos riesgos y establecer relaciones con el sector creativo independiente de teatro y danza”, aseguró Herrera.

En la obra Drácula se narra cómo el temido Conde deja atrás su castillo y se traslada a la ciudad. Una vez allí, se enamora de Lucy, una joven ya comprometida. Empieza a visitarla por las noches y va bebiendo su sangre poco a poco para convertirla así en su esposa.

"Pero la decaída en la salud de la señorita Lucy alerta a su familia hasta buscar la ayuda del doctor Van Helsing, quien poco a poco descubre la verdad detrás del misterio y tendrá que combatir con todas sus energías las fuerzas sobrenaturales del vampiro", detalla el argumento de la obra.

Para la conformación de la historia, Vázquez utilizó el guion de los estadounidenses Hamilton Deane y John. L. Balderston, quienes teatralizaron la novela de Stoker entre 1924 y 1927.

Drácula es protagonizada por el actor argentino Francisco Ortíz, como el Conde. También destacan los costarricenses Silvia Baltodano, como Lucy, y Pablo Rodríguez, como Van Helsing.

Precisamente, de la novela permanecen los rasgos imperecederos del personaje: su avidez por la sangre, su repulsión por el olor de las plantas del acónito (aunque es más popular su rechazo al ajo), la misteriosa capacidad de pasar desapercibido frente a los espejos y frente a los mortales cuando se transforma en murciélago o en un lobo.

El actor Pablo Rodríguez encarna Van Helsing, en Drácula. Fotos: Jorge Navarro (Jorge Navarro Trejos)

“Lo fascinante de los vampiros es que, al no estar atados por los límites y los juicios que tenemos los seres humanos, pueden ver a la humanidad como algo sensual y sagrado. Añoran la luz del sol, añoran la vida humana, añoran la mortalidad y ese calor”, comentó Ortiz, el año pasado.

La historia de Drácula se desarrolla en una escenografía diseñada por Pilar Quirós, el trabajo de video escénico estuvo a cargo de Tito Fuentes y Francisco Alpízar se encargó del vestuario.

Jody Steiger, por su parte, fue la diseñadora de iluminación, y Diego Soto el compositor musical.

El montaje Drácula, de Vásquez, tendrá seis únicas funciones en el Teatro Nacional. Se presentará el viernes 2 y sábado 3, a las 8 p. m., mientras que el domingo la función comenzará a las 5 p. m.

Las presentación del viernes 9 y sábado 10, también serán a las 8 p. m., y domingo 11, a las 5 p. m.

El precio de las entradas es ¢15.000, en butaca; ¢12.000, en luneta; ¢10. 000, en palcos y ¢8.000, en galería. Los estudiantes y adultos mayores con carné tienen un 20% de descuento, aplicable en la boletería del Teatro.

Las entradas se pueden comprar en la boletería del teatro, al teléfono 2010-1110 y en la dirección www.teatronacional.go.cr.

(Jorge Navarro Trejos)

Aprovechando en reestreno de Drácula, en el Teatro Nacional, disfrute de una jornada de lectura de prosa literaria nacional, la cual se efectuará mañana viernes en el foyer del escenario capitalino.

A partir de las 6 p.m. y de forma gratuita, escuche textos de fantasía y terror de escritores como Alfonso Chase, Camila Schumacher, Byron Espinoza y Warren Lee.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.