Viva

Cónclave: la película que volvió a ser tendencia tras la muerte del papa Francisco

Cónclave muestra el juego de poder dentro del Vaticano y se volvió tendencia tras la noticia del fallecimiento del Pontífice

Película Conclave
El filme expone los conflictos internos de la Iglesia y se posiciona como referente ante una nueva sucesión papal. (House Productions/House Productions)

El anuncio de la muerte del papa Francisco generó impacto en todo el mundo. Al mismo tiempo, provocó que muchos volvieran su atención hacia la película Cónclave, una producción nominada al premio Óscar que se convirtió en tendencia por retratar, precisamente, el proceso de elección de un nuevo Papa.

Aunque se trata de una ficción, la película refleja con detalle los rituales y prácticas del Vaticano.

También pone en escena las tensiones entre facciones progresistas y conservadoras dentro de la Iglesia Católica, las cuales resurgen cada vez que se abre el proceso de sucesión papal.

Cónclave fue dirigida por Edward Berger y escrita por Peter Straughan, basada en la novela del escritor británico Robert Harris. Recibió ocho nominaciones al Óscar y ganó en la categoría de Mejor Guion Adaptado.

El filme cuenta con Ralph Fiennes como protagonista y un elenco conformado por Stanley Tucci, Carlos Diehz, John Lithgow, Sergio Castellitto e Isabella Rossellini.

La historia se desarrolla en el Vaticano, tras la muerte de un Papa de perfil popular y progresista. El protagonista, Thomas Lawrence, es el cardenal decano, responsable de dirigir el proceso de elección del nuevo Sumo Pontífice.

Lawrence enfrenta una fuerte presión emocional y espiritual. Su cercanía con el papa fallecido lo sitúa en un momento de crisis personal, justo cuando debe guiar un proceso lleno de intrigas internas.

La película presenta a varios cardenales como “papables”, es decir, con posibilidades de ser elegidos. Entre ellos destacan Aldo Bellini, representante del ala progresista; y Goffredo Tedesco, un conservador que plantea un cambio drástico en el mensaje de la Iglesia. Otros aspirantes simbolizan intereses regionales o geopolíticos más que teológicos.

Sin embargo, la trama da un giro inesperado cuando aparece Vincent Benítez, un cardenal nombrado en secreto por el papa fallecido. Su llegada al cónclave transforma completamente el curso de los acontecimientos.

La película expone los conflictos ideológicos dentro del Vaticano. Temas como la crisis migratoria y la intolerancia religiosa sirven de telón de fondo para el enfrentamiento entre visiones opuestas del futuro de la Iglesia.

Cónclave también muestra el componente político y humano de la elección papal. Los cálculos estratégicos de los cardenales son retratados como parte esencial de un proceso que, pese a su carga espiritual, también responde a intereses concretos.

El estreno de la película ocurrió cuando el papa Francisco atravesaba una situación delicada de salud, lo que incrementó su interés mediático. Hoy, tras el fallecimiento del Pontífice, la película se convirtió para muchos en una puerta para entender mejor los alcances y complejidades del cónclave vaticano.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.