Viva

Costa Rica Festival Internacional de Cine revela 13 proyectos que competirán en sección de industria

En sus dos categorías hay proyectos de Costa Rica, Guatemala y El Salvador, coproducidas con Colombia, México, Chile, Francia, España y Argentina.

'El despertar de las hormigas', de Antonella Sudasassi es uno de los proyectos que participan en el 7CRFIC. Foto cortesía de José Pablo Porras Monge. (Cortesía de José Pablo Porras Monge)

Un total de 13 proyectos cinematográficos participarán en la sección Industria del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC), que se llevará a cabo entre el 28 de marzo y el 6 de abril del 2019.

La sección de Industria del CRFIC tiene como fin exponer y apoyar al cine de Centroamérica.

“Es una sección fundamental, no sólo porque constituye una plataforma directa de fomento y asesoría para el cine regional, sino también porque es la sección que determina y modela cuál debería ser el futuro del festival: es aquí donde comienzan a vislumbrarse cuáles podrían ser películas en competencia de ediciones futuras, y también es un vehículo idóneo para diagnosticar el diseño de necesidades de capacitación profesional”, afirma el director artístico del 7CRFIC, Raciel del Toro.

Del total de propuestas escogidas por el festival, seis competirán en el Foro de presentación de proyectos, mientras que las siete restantes serán parte de la categoría de Cine en posproducción.

De esta forma en el Foro de presentación de proyectos las producciones en su totalidad son costarricenses y en dos casos coproducidas con España y Argentina.

En cuanto a las propuestas de Cine en posproducción, las películas son de Costa Rica, Guatemala y El Salvador, coproducidas con Colombia, México, Argentina, Chile y Francia.

“Poder visibilizar y apoyar los proyectos que se están desarrollando tanto en el ámbito nacional como centroamericano es fundamental ante un mercado cinematográfico internacional que está mostrando un fuerte interés en colaborar con proyectos que se realicen en nuestra región”, añade la coordinadora de Industria y Formación del 7CRFIC, María Fernanda Carvajal.

El jurado de esta sétima edición está conformado por la productora Marcela Esquivel (Costa Rica), fundadora de La Feria Producciones; Rafael Sampaio (Brasil), director del BrLab, laboratorio de desarrollo de proyectos audiovisuales realizado en Sao Paulo; e Isabel Arrate (Países Bajos), directora desde el año 2002 del IDFA Bertha Fund, fondo audiovisual para proyectos independientes.

La producción ganadora del Foro de presentación de proyectos se llevará ¢3.000.000 para la financiación de la etapa de desarrollo o producción de una película. Además, en esta categoría se entregará el premio Cine House, que consiste en un préstamo por dos días de equipo completo de cámara y camión de luces.

Mientras que los reconocimientos para Cine en posproducción se distribuyen en un premio de ¢3.000.000 para la financiación de la etapa de posproducción de una película costarricense; y otro por el mismo monto para la financiación de la etapa de posproducción de una película, abierto a todos los participantes de Centroamérica. Asimismo, se entregará el premio Say the Same Subtitles de traducción y subtitulaje a dos idiomas; y el premio Central Post de posproducción completa de imagen y sonido.

Diego (Costa Rica). Dirección: José Pablo García; producción: Gimena Cortés

El amor según Julia (Costa Rica). Dirección: Olman Vargas; producción: Irene Chacón

El despertar de las hormigas: la adultez (Costa Rica- España). Dirección: Antonella Sudasassi; producción: Amaya Izquierdo

Ixchel (Costa Rica-Argentina). Dirección: Wanda López; producción: Carolina Arias Ortiz

Lugares vacíos (Costa Rica). Dirección: Zenén Vargas; producción: Santiago Durán

Si no ardemos cómo iluminar la noche (Costa Rica). Dirección: Kim Torres; producción: Alejandra Vargas Carballo

Ceniza negra (Costa Rica–Argentina-Chile-Francia). Dirección: Sofía Quirós; producción: Mariana Murillo

El silencio del topo (Guatemala- México). Dirección: Anais Taracena; producción: Rafael González

Ernesto, gracias (Costa Rica). Dirección: Laura Ángel Córdoba; producción: Juan Manuel Fernández

La pasión de Nella Barrantes (Costa Rica). Dirección: Nicolás Pacheco; producción: Camila Yglesias

Polvo de gallo (El Salvador- México). Dirección y producción: Julio López

Regreso al país del olvido (Guatemala). Dirección: Jose Ferulli; producción: Laura Dolz

Río Sucio (Costa Rica-Colombia). Dirección: Gustavo Fallas; producción: Ruth Sibaja

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.