Cultura

¡30 años del Festival de las Artes y la fiesta continúa! ¿Qué debo saber para disfrutarlo?

Este jueves comienza el Festival Nacional de las Artes en Orotina y Esparza. Conozca algunas recomendaciones para disfrutar de este gran festejo cultural gratuito

El circo canadiense Flip-Frabrique cerró el FIA del año pasado. Foto: Diana Méndez. (Diana Mendez)

Treinta años después, el Festival de las Artes sigue vivo. A pesar del traspié del 2015, cuando la edición fue cancelada, este festival se ha convertido en un punto importante de actividad cultural en nuestro país y en la región y, para la gran celebración de tres décadas de existencia, muchas particularidades se asoman.

Una de las más relevantes es que la edición 2019 sacará al festival de San José, luego de dos años de realizarse en la capital. En el 2015 fue cancelado, en el 2016 fue en la zona sur con un enfoque nacional y, en el 2017 y 2018 tuvo carácter internacional con la dedicación a Argentina y Colombia, respectivamente.

Este año, la celebración será un Festival Nacional de las Artes (FNA) con un cartel completado por artistas residentes en el país. Anteriormente, se había acordado que se intercalaría el festival nacional con el internacional (FIA) por año, pero se realizó una excepción para las dos ediciones anteriores.

Ahora, con un presupuesto de inversión de ¢572 millones (en el último FNA el presupuesto fue de ¢900 millones), el festival se celebrará en Esparza y Orotina, con algunas actividades especiales en Riojalandia, Barranca.

Esta nueva edición comenzará el jueves 28 de marzo con el concierto La historia de la salsa, por Son de Tikizia. Será en la Plaza de Deportes de Orotina a las 7 p. m. El festival acabará el 7 de abril con un concierto de Malpaís en la Plaza de Deportes de Esparza, a las 7 p. m.

Todas las actividades del FNA son gratuitas, incluyendo espectáculos de artes escénicas, música en vivo, proyecciones de cine y shows literarios.

La elección de cantones

El último Festival Nacional de las Artes fue en la zona sur del país. Cerró con conciertos y pasacalles. Fotografía: Graciela Solís (GRACIELA SOLIS)

Ada Acuña, directora del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) encargado del evento, explicó el proceso de elección de Esparza y Orotina como sedes de esta edición.

“En agosto pasado arrancamos las visitas a varias comunidades. Había que entender hacia dónde íbamos. Visitamos ocho comunidades que daban diferentes proyectos de inversión y fue importante el aspecto logístico para los hospedajes y traslados”, señala.

Para la edición del año pasado, Acuña había subrayado la imposibilidad de que cantones fuera de San José albergaran un Festival Internacional de las Artes. Para este año, aclara la situación.

“El internacional no puede salir de San José por una razón básica: los teatros de San José tienen las condiciones para el alto nivel artístico, además del apoyo de las plazas y la época de verano entre marzo y abril. Esto no quiere decir que podamos extender un FIA a otros lugares. Implica una inversión. Anteriormente, se han hecho FIAS con subsedes en Limón y Puntarenas, pero hay que tomar en cuenta que pueden ser 1.500 artistas a los que hay que trazar una logística desde el momento que llegan del aeropuerto”, explica.

Previo a la semana de inauguración, el CPAC anunció que las reuniones operativas con tránsito estaban en proceso y no se planean cierres de vías para el transcurso del festival, únicamente para la inauguración y la clausura en las plazas de conciertos.

Acuña adelantó que habrá servicio de ocho ambulancias, con 300 efectivos de seguridad privada, más el apoyo de Fuerza Pública y oficiales de tránsito. También confirma que se respetará la ley 7600 para todos los espectáculos.

Recomendaciones de espectáculos

La coreografía 'Los pelos en el alambre' se presentará en el FNA. Fue ganadora en el Festival de Coreógrafos. Foto: Carlos González (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Una de las mayores particularidades de esta nueva edición del Festival Nacional de las Artes es la migración de una serie de espectáculos de gran suceso en el casco central josefino hacia Orotina, Esparza y Riojalandia.

Hablando de artes escénicas, se presentarán montajes muy interesantes. En danza aparecen dos coreografías ganadoras del pasado Festival de Coreógrafos. Se trata de Los pelos en el alambre, del Colectivo Agua Dulce; y El último recuerdo, del dúo de Fabio Pérez y Andy Gamboa. El primer título explora el tema de las migraciones laborales, mientras que la segunda rinde homenaje a Carmen Lyra, Chavela Vargas y Yolanda Oreamuno, mujeres costarricenses que se vieron obligadas a abandonar Costa Rica.

Además, destaca la presentación de El Pájaro de Fuego, montaje de la Compañía Nacional de Danza en alianza con el Teatro Nacional. Este ballet de Igor Stravinsky fue estrenado en setiembre del 2016 en San José.

En teatro, muchos títulos conocidos se asoman, por ejemplo el espectáculo infantil La jaula, un viaje hacia la libertad, último estreno del Moderno Teatro de Muñecos que llevó a su director Anselmo Navarro a ganar el Premio Nacional de Cultura en dirección.

"Anansi Una Odisea Afro" es una de las producciones más exitosas del Teatro Nacional, y será parte de la oferta de esta edición. Fotografía: Alejandro Gamboa Madrigal (Alejandro Gamboa Madrigal)

También aparece La Nica, el doloroso monólogo de Cristina Bruno inspirado en el texto del fallecido César Meléndez; el montaje de La bicicleta, el show infantil de Nana Raíz enfocado a niños de primera infancia que el año pasado realizó una gira internacional; La construcción del muro, el dramático enfrentamiento de un privado de libertad que confiesa el crimen del siglo; así como el sensorial The Goodbye Project de Teatro Abya Yala; la sorpresiva Silencio de trenes de Kyle Boza; y Anansi: una odisea afro, producción estrella del Teatro Nacional.

No se puede dejar de lado a los conciertos, parte fundamental de todo festival. El jazz de Elena y la Orquesta Lunar, el funk experimental de Triddi, el hip-hop de Nakury, la sutileza del Cuarteto de Guitarras de Costa Rica, el reggae de Fuerza Dread, el pop de Half Tangerine, el rock de Seka e Infibeat y la potencia de la Orquesta Sinfónica Nacional son parte del cartel que contempla la edición de este año.

Elena Zúñiga es la líder del grupo Elena y la orquesta lunar, que se presentará en el FNA. Fotografía: Marcela Bertozzi (Marcela_Bertozzi)

Otra particularidad de este Festival de las Artes es que, por primera vez, se alía con el Costa Rica Festival Internacional de Cine. Para conocer la programación de este festejo cinéfilo puede ingresar a costaricacinefest.go.cr, pero también el FNA tendrá su propia programación de cine con exhibiciones de películas como Tempestad, de Tatiana Huezo; El baile de la Gacela, de Iván Porras; Medea, de Alexandra Latishev; y Custodia, de Xavier Legrand.

Además, este año el festival presenta por primera vez el programa Producción de espectáculos para artistas o grupos emergentes, un proyecto de formación a nueve figuras que fueron asesoradas por la organización del FNA. Estos artistas fueron Berenice Jiménez, Canción Nueva del Sur, Las Sirenatas, Leche de Coco, Mansa Riddim, Mike Joseph and Di Gud Frendz, Nesta, Señorita Abril y Umbral del Sol. Todos tendrán su debut en el Festival Nacional de las Artes.

La programación completa del festival la puede encontrar en http://cpac.online/Programacion_FNA19.pdf.

"El baile de la gacela" es parte del festival. Su director, Iván Porras, ganó Premio Nacional de Cultura por mejor dirección. Foto: cortesía

¿Cómo llegar?

La mayoría de actividades se celebrará en los centros de cada una de las sedes. Si desea visitar el festival utilizando transporte público, las terminales en San José para llegar a Orotina se encuentran en la estación de buses de la Coca-Cola. En Orotina, para regresar a San José, los buses se toman al costado norte del estadio municipal. El costo del tiquete es de ¢1.300.

En el caso de Esparza, el servicio de autobuses se puede tomar en San José a 100 metros sur de Instrumentos Musicales La Voz, entre avenida 10 y 12 en barrio Los Ángeles.

Para regresar a San José, los buses se toman de la entrada principal de Esparza, donde se encuentra el restaurante Tabaris, 50 metros al este. El boleto para este servicio de bus cuesta ¢2.215. Los horarios se pueden consultaren las siguientes páginas web: visiteorotina.com (Orotina) y eupsacr.com (Esparza).

A continuación, los horarios de los buses:

San José – Orotina

De lunes a viernes

Directo

6 a. m.

7 a. m.

9 a. m.

9:30 a. m.

1 p. m.

2 p. m.

3 p. m.

4:30 p. m.

5 p. m.

6:20 p. m.

7 p. m.

Colectivo

8 a. m.

9:30 a. m.

11:30 a. m.

12:30 p. m.

2:30 p. m.

4 p. m.

4:50 p. m.

5:40 p. m.

9 p. m.

Sábados

Directo

7 a. m.

7:45 a. m.

9 a. m.

10:30 a. m.

1 p. m.

3 p. m.

4:30 p. m.

5:30 p. m.

8 p. m.

Colectivo

8 a. m.

9:30 a. m.

11:30 a. m.

12:30 p. m.

2 p. m.

4 p. m.

4:50 p. m.

6:15 p. m.

9 p. m.

Domingos

Directo

7:15 a. m.

10 a. m.

12 p. m.

2 p. m.

4 p. m.

5 p. m.

Colectivo

6 a. m.

7 a. m.

9:30 a. m.

1 p. m.

3:50 p. m.

3:50 p. m.

6 p. m.

Orotina – San José:

De lunes a viernes

Directo

5 a. m.

5:30 a. m.

5:50 a. m.

6:50 a. m.

7:15 a. m.

8 a. m.

9 a. m.

10:30 a. m.

11:30 a. m.

12:30 p. m.

2:30 p. m.

3:30 p. m.

4:30 p. m.

Colectivo

4:30 a. m.

6:00 a. m.

7:00 a. m.

10:00 a. m.

1:30 p. m.

4:00 p. m.

6:00 p. m.

Sábados

Directo

5:30 a. m.

5:50 a. m.

7:15 a. m.

7:30 a. m.

8 a. m.

9 a. m.

10:30 a. m.

11:30 a.m.

12 p. m.

2:30 p. m.

4:30 p. m.

7 p. m.

Colectivo

6 a. m.

7 a. m.

10 a. m.

1:30 p. m.

3:30 p. m.

6 p. m.

Domingos

Directo

7:15 a. m.

10 a. m.

12 p. m.

2 p. m.

4 p. m.

5 p. m.

Colectivo

6 a. m.

7 a. m.

9:30 a. m.

1 p. m.

3 p. m.

3:50 p. m.

6 p. m.

Esparza – San José:

De lunes a viernes

Directo

5 a. m.

6 a. m.

7:30 a. m.

Colectivo

4:30 a. m.

5:30 a. m.

6:35 a. m.

7:35 a. m.

8:35 a. m.

9:35 a. m.

10:35 a. m.

11:35 a. m.

12:35 p. m.

1:35 p. m.

2:35 p. m.

3:35 p. m.

4:35 p. m.

5:35 p. m.

6:35 p. m.

8 p. m.

9:30 p. m.

Sábados y domingos

Directo

6 a. m.

7:30 a. m.

Colectivo

4:30 a. m.

6:30 a. m.

7:35 a. m.

8:35 a. m.

9:35 a. m.

10:35 a. m.

11:35 a. m.

12:35 p. m.

1:35 p. m.

2:35 p. m.

3:35 p. m.

4:35 p. m.

5:35 p. m.

6:35 p. m.

8:00 p. m.

9:30 p. m.

San José - Esparza

De lunes a viernes

Colectivo

4 a. m.

6:15 a. m.

7:15 a. m.

8:15 a. m.

9:15 a. m.

10:15 a. m.

11:15 a. m.

12:15 p. m.

1:15 p. m.

2:15 p. m.

3:15 p. m.

4:15 p. m.

5:15 p. m.

6:15 p. m.

7:45 p. m.

9:00 p. m.

10:30 p. m.

Sábados y domingos

Colectivo

4 a. m.

6:15 a. m.

7:15 a. m.

8:15 a. m.

9:15 a. m.

10:15 a. m.

11:15 a. m.

12:15 p. m.

1:15 p. m.

2:15 p. m.

3:15 p. m.

4:15 p. m.

5:15 p. m.

6:15 p. m.

7:45 p. m.

9 p. m.

10:30 p. m.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.