Cultura

70 años de visitas célebres: Quino, el humilde ídolo pop de la caricatura

Joaquín Lavado causó histeria de la buena cuando pasó por aquí en 1999.

EscucharEscuchar
“Yo quiero que me ponga una firma en el corazón”, le dijo Carolina Hovenga a un sorprendido Quino. Él, con la misma mano con la que creó el mundo de Mafalda, no tuvo más remedio que complacer el capricho.

El 3 de junio de 1999, Quino firmó de todo, no siempre sonriente, pero sin quejarse: como en maquila, estampó cientos de “Quino 99” en libros de Mafalda, recortes de periódico, servilletas, papelitos de todos los pedigrís. La única que lo sacó de su trance repetitivo fue la admiradora que le pidió un autógrafo en “el corazón”.

Joaquín Salvador Lavado Tejón –el más universal de los caricaturistas latinoamericanos– mostró algo de sorpresa y/o resistencia antes de ceder al capricho de aquella tica que se descubrió parte del pecho ante él. Irónicamente, es muy posible que ese sea el único autógrafo de los que Quino dio en Costa Rica que ya no existe.

La primera semana de junio de 1999, Quino estuvo entre nosotros, causando los mismos estragos e histeria que las mejores (o peores) estrellas de rock: entradas agotadas para su presentación; asedio de la prensa; largas filas para gozar de unos segundos en su presencia. La diferencia es que el dibujante siempre se mostró incómodo con tanta atención.

En el Auditorio Nacional lo ovacionamos y él evidenció que aquel tsunami de admiración lo abrumaba. Ahí llegué con una compañera de la carrera de Comunicación de la UCR y su novio, que estudiaba Artes Plásticas. No recuerdo cómo conseguimos entradas para el coloquio, pues las mismas se agotaron en cuestión de horas, pero sí que los tres estábamos desbordados de emoción: veríamos y oiríamos a Quino explicar, en sus propias palabras, el universo de humor gráfico que moldeó el pensamiento de varias generaciones de costarricenses, siempre desde las páginas de este periódico.

El conversatorio se quedó cortó para nuestras expectativas (las mías, al menos), no por Quino, sino por la extraña dinámica que se dio entre él y algunos de los invitados nacionales. Un sociólogo le leyó un mensaje que le llegó al beeper (sí, muy 1999) sobre una admiradora que quería subir al escenario a pedirle un autógrafo (¿?), y una catedrática de comunicación que había estudiado a profundidad su obra hizo una interpretación profundísima de una caricatura específica, cuyos orígenes luego Quino explicó del modo más cotidiano y sencillo. Su mundo no tiene tantas vueltas.

La visita de Quino fue una rareza, no solo porque nunca antes había pasado por Centroamérica, sino porque sabida es su reticencia a exponerse a las multitudes. Fue Hans Venier, dueño de la Librería Internacional, quien le convenció de venir al país. Aquí el argentino, en compañía de su esposa y su editor, dedicó la mayor parte del tiempo a hacer turismo. Sus actos públicos fueron contados, pero suficientes para arrastrar las masas que tanto lo asustan.

La visita de Quino fue una rareza, no solo porque nunca antes había pasado por Centroamérica, sino porque sabida es su reticencia a exponerse a las multitudes. (Propietario)

Quino bien pudo no haber firmado cientos de autógrafos aquella tarde en Multiplaza (solo había una, por lo que no había que agregarle el “Escazú”). Quino bien pudo no haber contestado una y otra vez las mismas preguntas cansonas sobre Mafalda (“¿por qué dejó de dibujarla?”, “¿cuál es su personaje favorito?”, “¿le gusta la sopa?”). Quino bien pudo no haber venido a Costa Rica pero por dicha sí hizo todo eso, pues aquella sería la única oportunidad de declararle nuestra admiración de frente, e incomodarlo con nuestros aplausos y extrañas peticiones de groupies .

Víctor Fernández G.

Víctor Fernández G.

Jefe de información de Entretenimiento. Ingresó al Grupo Nación como periodista de espectáculos al diario Al Día en 1999 y luego pasó a La Nación y al periódico juvenil Vuelta en U, del cual fue su director. Graduado de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.